Deportes y Ambiente firmaron un acuerdo para vincular el deporte con las áreas naturales protegidas

La provincia a través de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y de la Secretaría de Ambiente, firmó un Convenio Marco de Cooperación Recíproca que busca articular políticas públicas para potenciar la práctica deportiva en escenarios de alto valor ambiental.

El acuerdo fue rubricado por el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, y la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, quien estuvo acompañada por el director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Pablo Aceñolosa. El objetivo es desarrollar estrategias que integren el deporte al aire libre con las Áreas Naturales Protegidas de la provincia, a través de propuestas conjuntas que incluyan eventos, jornadas de concientización, capacitaciones y talleres, fomentando la actividad física en entornos de singular belleza paisajística y biodiversidad.

Durante la firma, el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, subrayó: «Tenemos una provincia preciosa, en cada rincón. El deporte puede ser un gran medio para darla a conocer y disfrutarla, tanto para los entrerrianos como para quienes nos visitan. Además, es un vehículo para concientizar sobre las cuestiones ambientales, que son fundamentales para nuestra vida en comunidad».

En la misma línea, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, manifestó estar «muy contentos de poder pensar en conjunto cómo el deporte y el ambiente se pueden sumar y potenciar. Todo sirve para la salud de las personas, de los entrerrianos, y para el cuidado del ambiente. Todo suma».

Por su parte, el director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Pablo Aceñolosa, señaló que se trata de «algo nuevo y original que debemos desarrollar. El deporte en las áreas naturales protegidas no solo nos brinda el marco de la belleza paisajística de la provincia, sino que también contribuye a su difusión dentro y fuera del país».

El convenio establece compromisos específicos para ambas áreas, como la organización conjunta de actividades, la visibilización de eventos deportivos en áreas protegidas, la promoción del cuidado ambiental y el acompañamiento en procesos de certificación con el Sello Verde Raíz Nativa. También prevé la formalización de convenios específicos para cada acción, garantizando un trabajo planificado y coordinado.

Con este acuerdo, la provincia refuerza su compromiso con el desarrollo deportivo sustentable y la protección del patrimonio natural, impulsando una agenda común que conjuga deporte y ambiente en beneficio de toda la comunidad.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))