En localidad entrerriana solicitan el retiro de un busto de Néstor Kirchner por «Falta de méritos éticos»

** 𝘌𝘭 𝘦𝘴𝘤𝘢𝘯𝘥𝘢𝘭𝘰𝘴𝘰 𝘤𝘢𝘴𝘰 𝘫𝘶𝘻𝘨𝘢𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘰́ 𝘤𝘰𝘯 𝘮𝘶́𝘭𝘵𝘪𝘱𝘭𝘦𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘪𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘢𝘭 𝘦𝘯𝘵𝘰𝘳𝘯𝘰 𝘪́𝘯𝘵𝘪𝘮𝘰 𝘥𝘦 𝘕𝘦́𝘴𝘵𝘰𝘳 𝘒𝘪𝘳𝘤𝘩𝘯𝘦𝘳 𝘵𝘳𝘢𝘴 17 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘵𝘢𝘳 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘭𝘦𝘨𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭𝘪𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘦𝘯𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘳𝘦𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭𝘪𝘤𝘵𝘶𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘱𝘶́𝘣𝘭𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘦 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘷𝘦𝘤𝘪𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘣𝘪𝘦𝘯**

El bloque de Juntos por ER en la localidad de Hernández presentó un proyecto para remover el busto, argumentando falta de méritos éticos. Desde la Unidad Básica «Eva Perón» rechazaron la iniciativa y manifestaron su «enérgico repudio» a la solicitud.
En Hernández, departamento Nogoyá, el bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos presentó un proyecto de resolución para solicitar la remoción de busto de Néstor Kirchner, instalado en un espacio público de la ciudad desde 2021.
« 𝗖𝗔𝗥𝗘𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝗘́𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗨𝗙𝗜𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 »
En el texto, los ediles sostienen que el expresidente «no demostró poseer los méritos personales necesarios para ser recordado mediante estatuas o monumentos». Como argumento, señalaron la condena firme dictada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como «Vialidad» y consideraron que este fallo «es la continuación de una forma de proceder durante la presidencia de Néstor Kirchner, que se extendió a los mandatos de Cristina Kirchner», según publicó el portal Debate Abierto.
El proyecto, firmado por los concejales Juan Bonadeo, Mirta Sánchez y Guillermo Espinosa, también sostiene que «los homenajes en espacios públicos deben estar basados en una combinación de méritos personales que incluyan ética, integridad, transparencia y priorización del interés nacional por sobre los intereses personales o partidarios».
La propuesta generó una inmediata respuesta desde la Unidad Básica «Eva Perón» de Hernández, que a través de un comunicado difundido en redes sociales expresó su «enérgico repudio» al proyecto. «Se utiliza una condena judicial que nada tiene que ver con la figura de Néstor Kirchner. Es un intento de distorsionar la historia reciente y asociar de manera engañosa al expresidente con hechos por los cuales no fue investigado ni condenado», afirmaron.
El comunicado también señala que «la sentencia mencionada refiere a funcionarios posteriores y no involucra a Néstor Kirchner», y calificaron la iniciativa como «una operación de desinformación que intenta borrar la memoria de uno de los presidentes más transformadores de la democracia argentina».
Desde el espacio político remarcaron que «el nombre de Néstor Kirchner en un espacio público es una memoria activa de una Argentina que se puso de pie».
Mientras tanto, muchas localidades siguen contaminadas con la figura y/o nombres honrando al mentor de una organización criminal oculta bajo el manto de la política y a nivel nacional e internacional el apellido Kirchner es sinónimo de latrocinio, corrupción y traición a la patria, aliados con naciones terroristas.
Nota: La causa juzgada «Vialidad» es apenas la punta del iceberg de todos los delitos cometidos por la organización criminal kirchnerista. En breve se realizarán nuevos juicios por delitos de mayor gravedad, desde la causa «cuadernos» con decenas de empresarios y exfuncionarios arrepentidos al Memorándum con Irán, que involucra directamente a la rea con los máximos líderes del terrorismo internacional vinculada por el tráfico ilegal de material prohibido de Argentina hacia Medio Oriente, via Venezuela.-

Debate Abierto – Desde Entre Ríos – La Fusta

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))