Dirección Departamental de Escuelas Uruguay: Informativo docente

Dirección Departamental de Escuelas Uruguay convoca a concurso a llevarse a cabo según Acuerdo Paritario 783/12 MT, Listado Oficial de Suplencias de Ingreso Nº 188, Resolución Nº 1428/17 y sus modificatorias, actualización Listado Complementario Año 2025.

Los cargos directivos se concursan en el marco de la Resolución N° 0691/21 CGE Listado de Ascenso vigente.

El mismo se realizará de forma presencial, el día miércoles 23 de abril a las 8:15 horas, cubriendo los cargos solicitados por los directivos de cada establecimiento. Los docentes interesados en participar deben concurrir con su DNI, a la sede de la Dirección Departamental de Escuelas Uruguay, entrando por calle Artigas, o enviar poder indicando el o los cargos de su interés. Se deja aclarado que el único documento que puede reemplazar el DNI, es el que figura en la plataforma mi Argentina.

Se encuentra habilita la posibilidad de concursar por el Artículo 40º de la Constitución Provincial.

En el caso de liberarse un cargo de base por ascenso, se concursará en el mismo acto. En el caso de los psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales que se postulan para cargos de la modalidad Integral, deben agregar copia de su matrícula provincial. En caso de continuidad pedagógica el docente deberá presentarse con el aval del directivo, con una nota en formato papel.

maestro de ciclo

Maestro de ciclo Escuela N° 11 «18 de Octubre» NINA. ARU ex Ruta Provincial N° 24. En reemplazo de GATTI, María Ester. Licencia Artículo 12 B hasta el 30/04/2025. 4º y 5º grado. Turno mañana de 8:30 a 12:30 hs. 6º LLAMADO

Maestro de ciclo Escuela N° 11 «18 de Octubre» NINA. ARU ex Ruta Provincial N° 24. En reemplazo de MIÑO Noelia. Licencia Artículo 16 U hasta 2/05/2025. 3º grado. Turno mañana de 8:30 a 12:30 hs. 6º LLAMADO

Maestro de ciclo Escuela N° 33 «Justo José de Urquiza». Favorable. 2ª Categoría Basavilbaso. En reemplazo de VILLANUEVA, Verónica Adriana. Licencia Artículo 14. Hasta el 16/05/25. 6º grado. Turno tarde 13 a 18 hs.

Maestro de ciclo Escuela Nº 36 «Esteban Echeverría». Zona Favorable. En reemplazo del CONDE Mariela. Vacante por renuncia (en espera de resolución) Abierto 4º grado Turno tarde 12,30 a 17,30 hs.

Maestro de ciclo de Escuela Nº 48 «Recuerdos de Provincia». Zona favorable. En reemplazo de RODRÍGUEZ Ángela. Licencia Artículo 14 hasta el 27/04/25. 6º grado. Turno mañana.

Maestro de ciclo Escuela N° 80 Alberto Gerchunoff. 4ªcategoría. Zona desfavorable. Colonia Santa Ana. En reemplazo de FRANCO María Florencia. Licencia Artículo 14, hasta 13/05/2025. 1º Ciclo. Turno mañana de 7:30 a 12:30 hs.

Maestro de ciclo Escuela Nº 86 «Corrientes». 3ª Categoría. Zona Urbana. En reemplazo de SALAYDA Marina Licencia 16 U hasta el 6/5/25. 5º grado. Turno mañana, de 7,10 a 12,10 hs. 5º LLAMADO

Maestro de Ciclo Escuela N° 93 «Santiago del Estero», 2° Categoría. Zona Favorable. En reemplazo de BONNOT, María VICTORIA. Licencia Artículo 12 B hasta el 5/11/25, 4º grado. Turno mañana de 7 a 12 hs. 2º LLAMADO

Maestro de ciclo Escuela N° 113 Maestro Julio César Soto. 2ªcategoría. Zona urbana favorable. En reemplazo de ACOSTA María Cristina. Licencia Artículo 12 B hasta el 16/05/2025. 1º grado NEP. Turno mañana, de 8 a 13 hs. Cargo con nota continuidad pedagógica Art 40 Martínez Giuliana.

Maestro Educación Física

Maestro Educación Física de Escuela N° 28 «Presidente Hipólito Yrigoyen». 3ª Categoría. Rural. Comparte 2hs. Con Escuela N° 51 «Cabildo Abierto» P U., 3 Hs. Escuela N°27 «Pablo Lorentz» 4ª Categoría y 5 hs. con Escuela N° 88 «Buenos Aires». 1ª Categoría. En reemplazo de CAUFERO Gustavo. Licencia Artículo 16 U hasta 23/04/25. Turno mañana. Lunes de 10:40 a 12 hs. Escuela Nº 51 (en mayo cambia a turno tarde) y de 12:30 a 14:30 hs. Escuela N° 27. Martes y jueves de 8:10 a 12:10 hs. Escuela N° 28 y viernes Turno tarde de 13 a 17 hs. Escuela N° 88.


Citación (Cita)

La Dirección Departamental de Educación Uruguay cita por cuestiones de su interés a la Sra. Pereyra, María Eugenia y/oa su abogado letrado Dr. Alexis González.
Presentarse en la sede de dicha Dirección, 25 de Agosto 605, el viernes 25 de abril del corriente, a partir de las 10,30 hs.

Presentación de “Proyecto de EDUCACIÓN FÍSICA para Agrupamientos de Escuelas Rurales”

La Dirección Departamental de Escuelas Uruguay llama a concurso por presentación de proyectos para horas cátedras destinadas al “Proyecto de EDUCACIÓN FÍSICA para Agrupamientos de Escuelas Rurales” del Departamento Uruguay la, Resolución Nº 0838/25 CGE, según la reglamentación vigente Resolución 1000/13 y acuerdos paritarios, Resolución Ministerial N° 783/12.
Los interesados deberán enviar al correo: primaria.ef4@entrerios.edu.ar a partir de la publicación hasta el viernes 25 de Abril de 2025 a las 17 horas, la siguiente documentación:
● Carpeta de Títulos, currículum y antecedentes (el día de la defensa debe ser presentación con copias legalizadas)
● Proyecto (el día de la defensa presentar impreso).
● Pueden consultar al mismo correo.
La presentación del proyecto se hará teniendo en cuenta los siguientes puntos y debe estar enmarcado en los Diseños Curriculares de Educación Física Resolución Nº 475/11 CGE
Perfil: Profesor/a de Educación Física.
Bases para tener en cuenta:
● Denominación del proyecto: «Profesor de Educación Física Agrupamientos Escuelas Rurales Uruguay»
● Fundamentación.
● Propósitos
● Objetivos
● Propuesta pedagógica: actividades teniendo en cuenta que las Instituciones a las cuales está destinado el Proyecto cuentan con alumnos en plurigrados
● Cantidad de horas: 10 horas cátedras. Quincenales o semanales de acuerdo al agrupamiento.
● Duración: Hasta el 31 de diciembre del 2025
● Estrategias metodológicas
● Recursos
● Evaluación formativa. Criterios e instrumentos.
● Bibliografía.
Escuelas integrantes del proyecto:
1- Escuela Nº 70. Sede-2hs “Ricardo Palma” –Escuela Nº 96 “Vecinos Unidos” – Escuela Nº 103 “Luisa Morrogh Bernard de Bottani” – Escuela N°42 Sede- 2 hs. “Mariano Moreno”. Escuelas de Personal Único Zona de Basavilbaso. Total 4hs.

2- Escuela Nº 41 “Juan Batista Cabral”-Escuela Nº 72 Sede 2 hs “Mariano Moreno” -Nº 52 Sede 2 Hs. ”Almafuerte” – Escuela N° 12 “Rafael Obligado” – Escuela N° 107 Sede – 2 Hs. “Soldado Argentino”- Escuela Nº 108 “La Virginia” – Zona de Herrera. Total 6hs.
El dictado de clases será en una de las escuelas del agrupamiento, cada semana o cada 15 días de acuerdo a la organización.
Los interesados deberán contar con movilidad propia, teniendo en cuenta las distancias y ubicación de las instituciones.
LA DEFENSA DEL PROYECTO SERÁ EN LA MODALIDAD PRESENCIAL FRENTE A COMISIÓN EVALUADORA. El día Lunes 28 DE ABRIL 2025 a partir de las 10 y 30 horas en las instalaciones de la Escuela N° 3 “Justo José de Urquiza” sito en calle Juan Perón 425. Concepción del Uruguay.


Defensa de proyectos para taller Inglés Escuela N° 11 “18 de octubre”

La Dirección de la Escuela Nina N° 11 “18 de Octubre”, convoca por este medio para Defensa de Proyectos del Taller de Lengua Extranjera Inglés, para el día jueves 24 de abril, en el edificio de la Escuela Nina N° 11 “18 de Octubre”, dirección ex ruta provincial N° 24, S/N, zona rural, San Justo, a las 12 hs. horas.


Quinta Convocatoria a Concurso por Proyecto Programa “EntrerriaNADA»

La Dirección de Educación Física del CGE, Dirección Departamental de Escuelas de C. del Uruguay y la Supervisión de Educación Física Nivel Primario y Secundario llaman a concurso para:
• Programa “EntrerriaNADA” (Resoluc. 4548/18 CGE) 6 Hs cátedras destinadas a Guardavidas Departamento Uruguay-. (Club Regatas – Club Italia). Turno: Mañana (lunes y martes) y Tarde (vienes).
• BASES-PRESENTACIÓN Y DEFENSA PARA CONCURSO DE GUARDAVIDAS. EL INTERESADO DEBE PRESENTAR 1) Libreta de Guardavidas, con revalida vigente. 2)Carpeta de títulos y antecedentes: – Guardavida – Profesor de Educación Física– Antecedentes. – Constancia de trabajos directamente relacionados al cumplimiento con la función de Guardavidas, actividades acuáticas y/o relacionadas a la Educación Física. 3)Proyecto: – En la formulación del mismo se deberá consignar una fundamentación, definir propósitos y objetivos, contenidos de la propuesta pedagógica del trabajo con los alumnos (Tener en Resoluc.475/11 CGE), tiempos, actividades teórico-prácticas posibles, estrategias metodológicas teniendo en cuenta la BIMODALIDAD, recursos humanos y materiales para la implementación del proyecto, evaluación, bibliografía. – Evidenciar compromiso con la actividad. Presentación del proyecto. Caratula: Denominación del proyecto: Guardavidas Uruguay. Lugar: .. Cantidad de horas:… Duración: Hasta el día 12 de diciembre del 2025. Profesor:…
Consultas al mail primaria.ef4@entrerios.edu.ar con asunto «Guardavidas EntrerriaNADA»
• ● Los aspirantes podrán presentar lo solicitado (puntos 2 y 3) hasta el día viernes 25/04/25 en el horario de 7:30 hs. a las 11:30hs. Mesa de Entrada Departamental de Escuelas
• ● La defensa del proyecto será el día lunes 28/04/25 a las 9 Hs en Esc. N°3 “ Justo José de Urquiza”, Juan Perón 425. Presentarse con Libreta de Guardavidas con revalida. Será bajo modalidad presencial frente a comisión evaluadora en el marco de lo establecido mediante acuerdo paritario de agosto de 2017 – Resolución 1000/13 CGE (art. 147).
La principal tarea del guardavida del programa EntrerriaNADA es priorizar en todo momento la seguridad y el cuidado de los estudiantes, previendo situaciones posibles de riesgo y actuando en caso de ser necesario utilizando las técnicas y pasos adecuados. A su vez deberá llevar a cabo a cabo las siguientes actividades: – Colaborar en la articulación con las instituciones educativas que participan de las actividades que ofrece el programa. – Brindar talleres/charlas en las escuelas (Por ejemplo, abordando temas sobre: Primeros auxilios, técnicas de autorescate, medidas de seguridad, covid-19, organización de los grupos, horarios, etc.). – Brindar seguridad y confianza, garantizando un espacio en el que se cumplan normativas y protocolos vigentes. – Es importante que el guardavida y el profesor de natación mantengan y lleven a cabo un trabajo en conjunto. Una vez finalizado el ciclo lectivo elevar informe evaluación detallada a supervisores correspondientes. El profesor de natación y el guardavidas llevarán a cabo charlas introductorias en los espacios donde se desarrolla el programa EntrerriaNada y/o en las escuelas abordando las temáticas mencionadas anteriormente. – Organización de horarios y grupos con los docentes de las escuelas. – Las instituciones presentarán la documentación requerida en la resolución 4533/18 CGE. Desarrollo del programa en el natatorio: – Recepción del grupo de estudiantes y docentes de la escuela que va a desarrollar la clase de natación. – Inicio de la clase. – Finalización de la clase y posterior organización del grupo para su egreso. – Durante el ciclo lectivo se realizarán muestras en la cual se expondrá lo aprendido.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))