Dos gatos montés fueron atropellados en sendos tramos de una misma ruta entrerriana

El primer incidente ocurrió en el tramo correntino de la 127 y el segundo, en un camino vecinal de Colonia Tunas, en territorio entrerriano. Las recomendaciones para evitar siniestros viales por la presencia de animales sueltos en las rutas.

Dos gatos montés fueron atropellados en sendos tramos de la ruta nacional 127. Cabe recordar que, hace muy poco tiempo atrás, se registraron grandes incendios en el sur de Corrientes, destruyendo el hábitat de muchas especies silvestres, consignó Info San Jaime.

El primer accidentetuvo lugar entre el viernes y sábado último en un camino vecinal de Colonia Tunas. Según la información, el ejemplar de gato montés fue hallado entre el puente homónimo y el puesto de control policial Tunas, en territorio entrerriano.

Dos gatos montés fueron atropellados en sendos tramos de la ruta nacional 127 (foto gentileza de Claudia Insaurralde)
Dos gatos montés fueron atropellados en sendos tramos de la ruta nacional 127 (foto gentileza de Claudia Insaurralde)

Y el segundo caso ocurrió el lunes, a la altura del puente conocido como el Guayabal, en la zona La Paloma, Segunda Sección de Curuzú Cuatiá (Corrientes), a 15 kilómetros de San Jaime de la Frontera.

El gato montés, tiene un pelaje que va del gris al marrón y orejas negras, es un felino solitario, aproximadamente del doble del tamaño de un gato doméstico. Se alimenta de pequeños roedores, insectos, y aves que acecha durante las horas de la noche, dado que este animal tiene los mayores grados de actividad nocturna. Por lo general duerme durante el día en árboles o vegetación densa.

 

Animales sueltos en las rutas: recomendaciones para evitar siniestros viales

Una investigación realizada por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indica que la mayoría de los siniestros viales vinculados al atropello de animales en rutas nacionales y autopistas argentinas ocurren durante la noche. Esto se debe a que, en ese horario, los animales perciben menos movimiento y sonido, lo que les dificulta prever una situación de riesgo.

Por su parte, los conductores también enfrentan una disminución en las oportunidades de previsión y un aumento en el tiempo de reacción. Cuanto más tarde se observa un objeto, hay menos posibilidades de esquivarlo.

Dos gatos montés fueron atropellados en sendos tramos de la ruta nacional 127 (foto gentileza de Román Galván)
Dos gatos montés fueron atropellados en sendos tramos de la ruta nacional 127 (foto gentileza de Román Galván)

En este sentido, la ANSV y la Administración de Parques Nacionales, organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior que gestiona las áreas

protegidas más importantes del país, recomiendan las siguientes acciones para prevenir siniestros viales ante la presencia de animales sueltos en las rutas:

-Respetar siempre la cartelería de advertencia, los reductores de velocidad y los pasos de fauna.

-Reducir la velocidad para incrementar el tiempo de reacción y las posibilidades de evitar un impacto. El comportamiento de los animales en estas situaciones es impredecible y, en general, se desplazan en grupo.

-Prestar atención a cualquier señal; por ejemplo, un movimiento o un reflejo que pueda indicar la presencia de un animal en las proximidades.

-Al conducir, observar los laterales de la vía, ya que los animales pueden aproximarse desde ambos lados. Durante la noche, pueden quedar paralizados sobre la ruta al ser deslumbrados por los faros de los vehículos.

-Evitar volantazos y movimientos bruscos para no perder el control del vehículo.

-Averiguar previamente las condiciones de las rutas por las que se va a circular, para saber si son frecuentes los cruces de fauna autóctona.

-Usar siempre el cinturón de seguridad en vehículos y el casco en motos.

-Por último, es importante dar aviso a las autoridades competentes cuando se observa a un animal suelto en el camino. Si se circula por una autopista, se puede avisar desde el teléfono de emergencias del corredor vial correspondiente o en las estaciones de peaje más cercanas. En el caso de rutas nacionales o provinciales, se debe llamar al 911.

Elonce

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))