Polémica por supuestos sobresueldos: lo que ganan en cada poder del Estado

La denuncia por el pago de presuntos sobresueldos a los funcionarios del gabinete de Rogelio Frigerio y la desmentida oficial pusieron el foco en los haberes de los funcionarios de los tres poderes del Estado. ¿Cuánto ganan los miembros del gabinete? ¿Cuáles son los sueldos en la Legislatura y en Tribunales? Según información a la que accedió ANÁLISIS, Los ministros tienen fijados sueldos de 2,6 millones de pesos, que se incrementan con la antigüedad y adicionales. Los diputados y los senadores tienen ingresos superiores a los 6 millones de pesos mensuales. Y los sueldos del Poder Judicial llegan a los 14 millones.

La controversia comenzó la semana pasada cuando el dirigente massista de Gualeguaychú, Guillermo Michel, mostró en redes sociales un decreto del Poder Ejecutivo mediante el cual se creó una Unidad de Compensación Económica. El ex titular de la Aduana calificó a la nueva figura como un “sobresueldo” para funcionarios políticos.

La publicación encendió una discusión que mezcló aspectos técnicos, políticos y hasta judiciales. Los diputados peronistas se hicieron eco de la denuncia de Michel y pidieron informes. Los senadores oficialistas les respondieron señalando investigaciones por presunta corrupción que los salpican.

La explicación oficial llegó a través del secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello. El funcionario mostró la reglamentación del decreto y aseguró que las “unidades compensatorias” son una nueva modalidad de contratación para asesores. “Terminan su vínculo cuando finaliza el mandato. El Estado ya no es más una guarida de militantes, amigos y familiares”, advirtió.

La controversia puso el foco en los haberes de los funcionarios de los tres poderes del Estado. ¿Cuánto ganan los miembros del gabinete? ¿Cuáles son los sueldos en la Legislatura y en Tribunales?

 

Los sueldos del gabinete

La información sobre los haberes de los funcionarios del gobierno está disponible en la web del gobierno provincial desde marzo del año pasado y se actualiza periódicamente.

Los últimos datos disponibles son de diciembre de 2024 y muestran que el haber fijado para el cargo de gobernador alcanza los 3.065.000 millones de pesos. Este monto se compone por un básico de 1,2 millones, gastos de representación por 973 mil pesos y un adicional de 1,7 millones.

Esto no quiere decir que Frigerio cobre ese monto, sino que a esos haberes fijados para el cargo se le suman otros ítems. El más importante es la antigüedad, que puede llegar a duplicar el monto. Para computarla se toman en cuenta todos los períodos en los que un funcionario se desempeñó en cualquier nivel del Estado.

Apenas asumió, Frigerio estableció por decreto la prohibición de que los funcionarios cobraran más que el gobernador. La medida, enmarcada en una serie de políticas de austeridad, como eliminar los gastos reservados y restringir el uso de autos oficiales, generó algunas complicaciones.

Para un ministro del Poder Ejecutivo, el haber fijado en diciembre fue de 2,7 millones de pesos. Y de 2,6 millones para un secretario. Sumando antigüedad, desarraigo y algún otro ítem, los miembros del gabinete pueden llegar a cinco millones de pesos. Los montos no conforman al funcionariado y es usual escucharlos quejarse.

Incluso, hay dos ministros que optaron por cobrar otros sueldos mayores: el de Gobierno, Manuel Troncoso, percibe el salario de vicepresidente de Enersa, y el de Seguridad, Néstor Roncaglia, eligió cobrar su haber como retirado de la Policía Federal.

 

Legislatura: sueldos más contratos

En el Poder Legislativo se avanzó en materia de transparencia en el actual período con la publicación de nóminas de personal (sin la escala salarial) y de contratos (sin monto), pero los sueldos de los legisladores siguen bajo siete llaves.

En agosto del año pasado, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, reveló en el programa Cuestión de Fondo que un miembro del cuerpo cobraba entonces 4,7 millones de pesos. “Son diez sueldos de un maestro. O cuatro de un director de hospital. O diez sueldos de un oficial de policía”, comparó.

Hoy el salario bruto de un legislador supera los 9 millones mensuales, según información a la que accedió ANÁLISIS.

Los ingresos de un senador se componen de una dieta de 5.126.840 pesos, más gastos de representación por 4.101.470. A esa cifra hay que restarle los descuentos de ley (aportes jubilatorios, Iosper, Impuesto a las Ganancias, etc), lo que lleva el sueldo de bolsillo a un monto aproximado de entre 5,5 y 6 millones de pesos.

En la Cámara de Diputados, según pudo establecer este medio, los montos son un poco más elevados: el sueldo básico (dieta) es de 5.255.060 pesos y los gastos de representación ascienden a 4.204.050 pesos.

Un dato no menor es el monto para contratos de que disponen los legisladores. La información no se ha dado a conocer, con lo cual hay que manejarse con trascendidos.

Dos fuentes consultadas coinciden en asegurar que el monto mínimo de que dispone un diputado o senador de la oposición que no es presidente de bloque ni autoridad de cámara, alcanza los 6 millones de pesos en contratos. De ahí, para arriba.

Cabe aclarar que, si bien se supone que esos montos son destinados a asesores que necesitan los legisladores para elaborar sus proyectos y empleados para hacer funcionar sus despachos, lo cierto es que es práctica de vieja data que parte de esos dineros queden a disposición del legislador para financiar su actividad política.

Más aún cuando, como quedó en evidencia al publicarse los contratos, no son pocos los diputados y senadores que tienen contratados a dos, tres y hasta cuatro miembros de su propia familia, con lo cual los fondos van a parar a un mismo bolsillo.

 

Tribunales: los sueldos más altos 

Los sueldos del Poder Judicial no se informan ni están publicados en la web.

No obstante, ANÁLISIS pudo determinar que el sueldo de bolsillo de un vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), sumando básico, adicionales y antigüedad, puede alcanzar los 14 millones de pesos. Mismo salario perciben los titulares de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa.

Distintas consultas realizadas a magistrados de diversos fueros y jurisdicciones permiten construir una escala aproximada.

Un vocal de tribunal de juicio puede llegar a cobrar de bolsillo unos 11 millones de pesos, un juez de Garantías 10 millones y un fiscal, 8 millones por mes.

Cabe recordar que, salvo los que ingresaron después de la correspondiente reforma impositiva, los miembros del Poder Judicial no pagan Impuesto a las Ganancias.

Fuente: Análisis

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))