Condenada en Rosario por ser proveedora de cocaína de la banda narco Los Monos cumplirá su prisión domiciliaria localidad entrerriana

En juicio abreviado, la mujer de Diego Cuello, un hombre vinculado en su pasado a Los Monos fue condenada a cuatro años de cárcel. La justicia la benefició con la prisión domiciliaria en Betbeder, en el Departamento Nogoyá.

La elección como lugar para vivir de la localidad de Betbeder, en el Departamento Nogoyá, de personas que tuvieron vinculación directa con el narcotráfico en Rosario y con la peligrosa banda Los Monos no es novedad. Ahora se da un nuevo caso. El de una mujer que fue condenada en juicio abreviado a la pena de cuatro años de cárcel. Si bien ella y su familia viven hace unos tres años en la ciudad, no resulta menor que un juez rosarino haya aplicado el beneficio del arresto domiciliario a menos de un mes de aplicar la sentencia.

Se trata de Gabriela Marinetti, quien en abril de 2019 quedó vinculada a una causa por narcotráfico, y recientemente firmó un abreviado de cuatro años de cárcel.

La mujer es pareja de Diego Cuello, un hombre que en 2022 quedó en libertad condicional tras cumplir una condena de 11 años de cárcel y decidió instalarse en Nogoyá. Cuello fue considerado proveedor de cocaína de la banda de Los Monos. En la provincia compró un campo e invirtió en un bar.

En una resolución firmada el 13 de diciembre pasado por el juez de cámara del Tribunal Oral Federal de Rosario N°2 Eduardo Rodríguez Da Cruz, se autorizó a que Martinetti cumpla la pena en su domicilio, ya que es madre de cinco hijos, tres de ellos menores de edad. “Esta situación no puede ser obviada ni omitida en la decisión a tomarse, y es la razón fundamental que hace atendible el pedido que formula esta defensa”, señalaron en su presentación los abogados defensores Fausto Yrure y Agustín Ferrari.

Cabe consignar que, el 5 de diciembre de 2024, ese tribunal resolvió condenar a Martinetti a las penas de cuatro años de prisión, multa de 162.000 pesos, accesorias legales y costas, por encontrarla coautora penalmente responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La vivienda donde cumplirá la prisión domiciliaria se ubica en la comuna de Betbeder, Departamento Nogoyá. De la lectura del informe elaborado por personal de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución de la Pena (DCAEP), delegación de Paraná, Betbeder es un pequeño poblado de alrededor de 29 manzanas, muchas de las cuales se constituyen en terrenos baldíos con preeminencia de casas quintas de alquiler. Los accesos son de ripio (la arteria más importante cercana, de acceso, lo constituye la ruta nacional 12) y calles de tierra y ripio.

La vivienda cuenta con mobiliario acorde a las necesidades de funcionamiento del grupo familiar.

También los informes dicen que el grupo familiar recibe ayuda del Estado como AUH, Ley 10.000 días y Tarjeta Alimentar. No obstante, Cuello tiene una Amarok y dice desempeñarse al frente de un campo de propiedad familiar, dedicándose a la cría y venta de animales de granja y ganado. Sin embargo, la familia cuenta con un bar parrilla denominado La Guarida del Lobo que recibe cada jueves, cuando comienzan las peñas, muchos visitantes.

El representante del Ministerio Público Fiscal, Claudio Kishimoto, se pronunció en sentido favorable respecto de la modalidad de cumplimiento de la pena impuesta al condenado bajo el régimen de prisión domiciliaria, y expresó que “la Ley 26.472, establece que el juez de Ejecución o juez competente podrá disponer el cumplimiento de la pena impuesta en detención domiciliaria a la madre de un niño menor de cinco años”.

El camarista, en el fallo que es público, aclara que “cabe tener presente que la prisión domiciliaria es una modalidad atenuada de la ejecución de la pena que implica toda medida privativa de libertad, siendo una alternativa para casos especiales en que la situación de encierro carcelario es sustituida por la prisión en el domicilio”.

El juez resalta en su dictamen la importancia de que la madre esté con sus hijos y cita numerosa jurisprudencia sobre los derechos del niño.

La Revista ANALISIS denunció en 2022 que Cuello había dejado Rosario por cuestiones de seguridad y de la mano del abogado condenado por estafa Walter Martínez desembarcó en Nogoyá.

Hace poco tiempo Cuello habló en un programa de radio en FM Libertad de Nogoyá y le propuso tener “un careo” al juez de Garantías de la ciudad Gustavo Acosta. El hombre que fue proveedor de cocaína de Los Monos se mostró indignado porque considera que el magistrado no le da otra oportunidad para rehacer su vida. Cuello admitió que se equivocó en su vida, pero que ya pagó por esos errores en la cárcel. En Santa Fe todos los medios de comunicación y dirigentes políticos que combaten el narcotráfico se mostraron sorprendidos para la reacción de Cuello.

Ahora

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))