Se trata de Herme Juárez, presidente de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios, quien fue apresado junto a otros tres integrantes del sindicato. Tiene 78 años y es nacido en la ciudad de Victoria. Lo apodan «Vino caliente».
El presidente de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de San Lorenzo, Herme Juárez, fue detenido este jueves en un megaoperativo que se realizó en el Cordón Industrial en unos 30 domicilios que ya fueron allanados. El procedimiento fue ordenado por un juzgado de Campana que investiga delitos económicos.
Los operativos fueron realizados por la Policía Federal junto a efectivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en San Lorenzo y Puerto General San Martín. También fueron detenidos otros tres hombres vinculados al jefe sindical. Se trata del síndico Ramón Tevez, Damián Bunello y el abogado Jorge Jerez.
Algunos de los allanamientos se realizaron en oficinas comerciales y galpones de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios en San Lorenzo, del Sindicato Unidos Portuarios Argentino, la obra social, un centro de contratación, también en un local de servicios fluviales.
También se realizó un operativo en una clínica «21 de Diciembre» que pertenece a la Cooperativa de Trabajadores Portuarios que continuaron atendiendo a sus pacientes mientras la Policía Federal revisó el lugar.
El sindicalista fue detenido en su mansión ubicada en un barrio residencial, en Hugo Parente al 1000, en San Lorenzo.
El juzgado de Campana lleva adelante la investigación por asociación ilícita, defraudaciones, y malversaciones de caudales públicos y privados.
Así se lo llevan detenido a Herme Juárez, presidente de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto San Martín, de su domicilio particular de San Lorenzo. Video gentileza de @acanepa_ pic.twitter.com/9o1IpIMzp4
— Pablo Soria ⭐⭐⭐ (@soria_pablo) August 1, 2019
Quién es Herme Juárez, alias «Vino caliente»
El secretario general del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos, Herme Juárez, fue detenido en su inmensa vivienda de San Lorenzo. «Vino Caliente», como se lo conoce hace décadas, es considerado el mandamás del gremio portuario. Está sospechado de numerosos delitos económicos que son investigados por el juez Federal de Campana Adrián González Charvay.
Juárez nació en Victoria, Entre Ríos. Allí se hizo conocido como «Vino Caliente» porque distribuía esa bebida alcohólica con una manguera. Según llegó a contar él mismo, el vino lo servía frío en invierno y caliente en verano.
«Vino Caliente» trascendió, entre otras cosas, por haber paralizado durante diez días el principal polo sojero del país en 2010. Para destrabar el conflicto por el acuerdo tarifario con las exportadoras de granos vinieron tres ministros nacionales y el por entonces titular de la CGT Hugo Moyano.
De acuerdo a los datos de la investigación publicados por Infobae, Juárez tendría numerosas embarcaciones, aviones, helicópteros, departamentos en Argentina y en Punta del Este, sociedades en Panamá y participaciones en diversas sociedades de transporte marítimo.
Según describió en 2003 el periodista y diputado provincial Carlos Del Frade, Herme «se convirtió en un señor feudal» desde la dictadura cívico militar. «Hoy tiene varias propiedades, caballos de carrera y hasta se dio el lujo de formar una Cooperativa de Estibadores con helicóptero propio», escribió por entonces Del Frade.
Una fortuna en la casa del hermano de Juárez
Joyas, billetes de distintos orígenes (pesos argentinos, dólares, euros y pesos uruguayos) y hasta fichas de casinos conforman la fortuna que la Policía Federal incautó en uno de los allanamientos en el marco de la investigación por la que se detuvo al sindicalista portuario Herme Juárez en Puerto San Martín.
Según publica Infobae, el dinero en cuestión fue encontrado en la casa del hermano de Vino Caliente, Iván Daniel Juárez, también detenido.
La plata estaba escondida en varias cajas fuertes y bolsas diseminadas en distintas partes de la casa.