Archivo de la categoría: Salud

VIH, la pandemia de la que no se habla: Tabú, discriminación y falta de educación sexual

El pasado 1° de diciembre fue el Día de la Lucha contra el VIH-SIDA. Actualmente, en Gualeguaychú se tratan activamente 148 pacientes. El prejuicio y la falta de información nacen desde el propio sistema de salud. El rol del Consultorio Amarillo en el Hospital Centenario. La relación directa entre la falta de educación sexual en las escuelas y el contagio. El testimonió de una mujer que convive con el virus hace 30 años.

Hablar de pandemia en estos tiempos es referirse al Coronavirus. Es lógico que así sea, ya que, hace más de nueve meses, llevamos una vida adaptada a los vaivenes de este virus. Pero, existe otra pandemia, hace muchos años, de la que se habla poco, o al menos no lo suficiente.

El pasado 1° de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA, una pandemia que sólo este año sumó 160 mil infecciones nuevas en Argentina. Por eso, ElDía dialogó con dos mujeres que tienen mucho para decir al respecto. Una es la médica infectóloga Virginia Azar, que forma parte del Consultorio Amarillo del Hospital Centenario, y la otra es la activista María Celia Trejo, quien convive con el virus hace 30 años.

En Argentina se notifican 4.800 casos nuevos de VIH cada año

“El Consultorio Amarillo es un espacio de atención integral, de enfermedades de transmisión sexual y de infección por VIH. Son enfermedades muy frecuentes y tienen cierto estigma y discriminación social”, explicó Azar, sobre el dispositivo creado en el nosocomio de Gualeguaychú hace diez años, y actualmente conformado por un equipo interdisciplinario del que son parte un segundo infectólogo, una médica clínica, una enfermera especialista en control de infecciones, una administrativa, trabajadores sociales, psicólogos y, recientemente, un psiquiatra.

“La más frecuente de todas las enfermedades de transmisión sexual es la sífilis. Pero también se tratan casos de VIH, hepatitis, clamidia o gonorrea. El VIH es una infección que por el tema de la discriminación requiere un abordaje integral, para que el paciente se sienta contenido, pueda continuar en el servicio de salud y adherir al tratamiento”, indicó.

“VIH y SIDA son dos cosas distintas -continúa-. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, el virus que produce, en último término, el SIDA, que es el síndrome de la inmunodeficiencia humana adquirida. ¿Qué significa eso? Que es la parte final de la infección por VIH, en donde las defensas que ataca el virus están tan bajas que el paciente contrae enfermedades habituales y no habituales. Las segundas son las llamadas enfermedades oportunistas, porque se aprovechan de ese déficit de defensas para causar la enfermedad”.

191: son los pacientes vinculados en Gualeguaychú (tuvieron al menos una visita médica posterior al diagnóstico inicial)

“Entonces, una persona puede tener VIH y no tener SIDA, porque tiene su inmunidad controlada, hace el tratamiento, está indetectable (volveremos sobre este término). Si tiene todas esas condiciones, la persona con VIH es una persona sana, con una expectativa de vida como cualquier otra persona”, explicó la profesional. Y diferenció al paciente con SIDA, quien “sí tiene mayor riesgo, por las defensas bajas y la posibilidad de adquirir esas enfermedades oportunistas (Neumonía por PCP, el Sarcoma de Kaposi, por ejemplo) que pueden ser graves y ser la causa de muerte”.

-¿Eso ocurre con frecuencia?

-Si bien actualmente son menos frecuentes, porque el tratamiento es accesible y sencillo, lo seguimos viendo. Seguimos teniendo pacientes internados por enfermedades oportunistas, cuando esto realmente ya no debería ocurrir. Porque tenemos todas las herramientas para diagnosticar y tratar al paciente de forma eficaz. Pero a veces son muchas las barreras en el camino y la persona llega al sistema de salud en forma tardía. Hoy tenemos un 30% de diagnósticos tardíos, tanto en Argentina como en Gualeguaychú.

-¿Por qué ese paciente accede tardíamente al sistema de salud?

-Hay muchas razones. El miedo es una. El miedo a que se le diagnostique VIH. Hay muchos pacientes que creen que tener un diagnóstico de VIH es igual a tener una sentencia de muerte, entonces prefieren no saber, prefieren no testearse. Por otro lado, existe la falta de acceso al sistema de salud y hay médicos que todavía son reticentes a pedir un diagnóstico de VIH. Se lo piden a las personas mal llamadas promiscuas y a otras no, y esto no es así, o no debería. Todas las personas sexualmente activas corren el riesgo de adquirir VIH, entonces deberíamos testearnos todos.

-¿El tabú opera dentro del sistema de salud?

-Todavía en nuestro sistema de salud existe desconocimiento de cómo se trata el VIH, de cómo evoluciona… entonces debemos fomentar el pedido de estudios, tanto de VIH como de hepatitis viral, de sífilis. Se recomienda que todos nos hagamos, una vez al año, estos estudios de enfermedades de trasmisión sexual.

148: son los pacientes en atención permanente en el Consultorio Amarillo del Hospital Centenario

Pasa, acá y en todas partes, que hay lugares donde no se los quiere asistir por ser una persona con VIH, y por cualquier patología los derivan acá, al Consultorio Amarillo. Yo me formé en La Plata y allá pasa lo mismo. Por eso es importante que todos los médicos y en general los trabajadores del sistema de salud estén familiarizados con la atención de este paciente y se pierda el miedo. Uno de los lemas de la ONU SIDA es que para el 2030, para terminar con la pandemia tiene que haber cero discriminación y cero estigma. De esta manera, el paciente va a acceder mucho más fácilmente a los testeos y al tratamiento.

-¿Y en la actualidad cuál es el objetivo?

-Para este 2020 el objetivo de la ONU SIDA era el conocido 90-90-90. Esto quiere decir que el 90% de las personas estén diagnosticadas; el 90% tratadas, y el 90% estén indetectables. A lo que Argentina suscribió a esa meta en 2015. Si se cumplía ese objetivo se iba a acabar con la pandemia. Pero, claramente no hemos llegado a esos objetivos y el inicio de la pandemia por Covid desestabilizó muchísimo todos los sistemas de salud y, por supuesto, la atención de pacientes con VIH. En el último boletín, a nivel nacional, se informa que las personas que desconocen que tienen la enfermedad representan un 17%.

Por Luciano Peralta, ElDía.

Un fármaco oral logra eliminar por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Estatal de Georgia demostró que el antiviral MK-4482/EIDD-2801, conocido como molnupiravir, es capaz de bloquear rápidamente el contagio del SARS-CoV-2, lo que podría “cambiar las reglas del juego”.

Un medicamento antiviral, MK-4482/EIDD-2801 o molnupiravir, es capaz de eliminar por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas, según una investigación realizada por científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia, en Estados Unidos.

“Esta es la primera demostración de un fármaco disponible por vía oral que logra bloquear rápidamente la transmisión del SARS-CoV-2, por lo que podría cambiar las reglas del juego”, señaló el Doctor Richard Plemper, profesor universitario distinguido en el estado de Georgia y líder del grupo que llevó adelante la investigación, según consigna el sitio Science Daily.

Si el tratamiento se inicia a tiempo, los infectados podrían obtener grandes beneficios para ellos y el resto de la sociedad. Por un lado, detener el progreso de los pacientes a una enfermedad más grave que complique su salud, al tiempo que podría hacer más corto el período de infección y, de esa manera, aliviar el costo emocional y socioeconómico del aislamiento prolongado del paciente. Así, los brotes locales podrían evitarse.

“Observamos desde el principio que MK-4482 / EIDD-2801 tiene una actividad de amplio espectro contra los virus de ARN respiratorios y que el tratamiento oral de los animales infectados con el fármaco reduce la cantidad de partículas virales diseminadas en varios órdenes de magnitud, reduciendo drásticamente la transmisión”, señaló Plemper. “Estas propiedades hicieron de MK-4482 / EIDD / 2801 un poderoso candidato para el control farmacológico de la enfermedad de COVID-19”, añadió.

El molnupiravir es un medicamento antiviral desarrollado en la Universidad de Emory, en Atlanta, por su compañía de innovación de medicamentos, Drug Innovation Ventures at Emory (DRIVE), que fue licenciada por Ridgeback Biotherapeutics, que se asoció con Merck & Co. Originalmente estaba destinado a tratar la gripe y evita que el virus haga copias de sí mismo creando errores durante la replicación del ARN viral.

En el estudio publicado en la revista científica Nature Microbiology, el equipo de Plemper reutilizó MK-4482 / EIDD-2801 contra el SARS-CoV-2 y usó un modelo de hurón para probar el efecto del fármaco para detener la propagación del coronavirus.

“Creemos que los hurones son un modelo de transmisión relevante porque propagan fácilmente el SARS-CoV-2, pero en su mayoría no desarrollan una enfermedad grave, que se parece mucho a la propagación del SARS-CoV-2 en adultos jóvenes”, aseguró el Doctor Robert Cox, becario postdoctoral en el grupo Plemper y coautor principal del estudio, de acuerdo a Science Daily.

“Cuando compartimos a los infectados y luego tratamos a los animales de origen con hurones de contacto no tratados en la misma jaula, ninguno de los contactos se infectó”, manifestó Josef Wolf, estudiante de doctorado en el laboratorio de Plemper y coautor principal del estudio. En comparación, todos los contactos de los hurones de origen que habían recibido placebo se infectaron.

Si estos datos basados en hurones se traducen en humanos, los pacientes con COVID-19 tratados con el medicamento podrían volverse no infecciosos dentro de las 24 horas posteriores al inicio del tratamiento.

MK-4482 / EIDD-2801 se encuentra en ensayos clínicos avanzados de fase II / III en los que se está probando en tres dosis diferentes cada 12 horas durante cinco días en pacientes con COVID-19.

Infobae

Nueva donación de órganos en Entre Ríos: la segunda de la semana

En el hospital San Martín, de Paraná, tuvo lugar un nuevo gesto solidario que posibilita dos trasplantes renales. Se trata de la segunda donación que se realiza esta semana en ese lugar y la cifra de familias donantes durante 2020 asciende a 32.

Una nueva donación de órganos para trasplante se desarrolló en el hospital San Martín de Paraná. Se trata del 16º operativo que se realiza este año en nuestra provincia y, en la oportunidad, posibilita dos trasplantes renales.

Este gesto solidario tiene la particularidad de ser el segundo que se concreta esta semana en el nosocomio de referencia de la capital provincial. La 15º donación tuvo lugar el día anterior, con similares características y resultados.

En ambos casos, la Unidad del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) de la capital provincial fue la encargada de articular el operativo.

De esta manera, con 16 donaciones multiorgánicas y 16 de tejidos (córneas), ya son 32 las familias entrerrianas donantes durante 2020.

En este sentido, se agradece la solidaridad de otra familia entrerriana que da esperanza de vida a otros dos pacientes de las listas únicas de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

En un año que, sin dudas, ha planteado innumerables desafíos sobre todo al sector salud, desde el Cucaier han manifestado que los retos no han sido pocos, pero los profesionales del Incucai y sus jurisdicciones han sabido redoblar esfuerzos para continuar ofreciendo la posibilidad del trasplante a las personas que lo necesitan.

ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis

La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión ha decidido retirar el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, aunque su consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional

Viena.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido este miércoles las propiedades medicinales del cannabis, en una votación en Viena de la Comisión de Estupefacientes, el órgano ejecutivo sobre políticas de drogas de dicha organización .

La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión ha decidido retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esa planta, cuyo consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional.

Casi todos los Estados de la Unión Europea -con excepción de Hungría- y numerosos de América han sumado una mayoría simple de 27 votos para aprobar el cambio -uno de los más importantes en materia de drogas en las últimas décadas- mientras que gran parte de los países de Asia y África se opuso.

En esa Convención el cannabis está clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas y bajo control más estricto, como la heroína, y a las que se otorga escaso valor médico.

Este cambio facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento del párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer.

La votación se produjo casi dos años después de un dictamen de la Organización Mundial de la Salud que reconocía la utilidad médica del cannabis y recomendaba su retirada de la Lista IV.

Al mismo tiempo proponía mantener el cannabis en la Lista I, donde se encuentran los estupefacientes bajo control internacional por su carácter adictivo pero accesibles para actividades médicas, situación en la que se encuentran otros narcóticos, como la morfina.

Esa recomendación -adoptada ahora- se basaba en el primer estudio crítico de la OMS sobre cannabis, la droga más popular del mundo con unos 200 millones de consumidores, según estimaciones de la ONU.

La OMS es la responsable de valorar científicamente para la Comisión tanto las posibles propiedades terapéuticas como el daño que genera la adicción de drogas bajo control internacional, y sus recomendaciones suelen ser adoptadas sin mayor polémica.

Sin embargo, en este caso la votación estuvo precedida de un enorme debate y varios aplazamientos en los últimos dos años debido a las diferencias entre aquellos Estados a favor del cambio y los que demandaban mantener el «status quo».

Los países de la UE -excepto Hungría- junto a otros como Argentina, Canadá, Colombia, EU, México, Uruguay y Ecuador, entre otros, han respaldado seguir el criterio científico de la OMS.

Alrededor de 50 países han puesto en marcha distintos programas de cannabis medicinal y esta decisión de Naciones Unidas, previsiblemente, impulsará ese tipo de políticas así como la investigación con la planta.

Argentina ya decidió en noviembre legalizar el autocultivo de marihuana para uso medicinal y permitirá la venta de aceites, cremas y otros derivados de la planta con fines terapéuticos amparándose en la recomendación de la OMS que ha sido ahora oficialmente adoptada.

Hasta ahora la investigación médica con cannabis era posible de forma limitada, ya que la inclusión en la Lista IV actuaba como freno para muchos laboratorios debido a las restricciones y los diferentes criterios legales aplicados en cada país.

Los Estados que votaron en contra del cambio, liderados por Rusia, China, Brasil y Pakistán, consideran que relajar ahora el control del cannabis envía el mensaje equivocado en un momento en el que algunos países, como Canadá o Uruguay, han legalizado la marihuana violando tratados internacionales.

Esos Estados en contra de cualquier cambio, entre los que también se encontraban Cuba y Venezuela, consideran que esta decisión banaliza el consumo de cannabis y minimiza los daños a la salud que produce, como un incremento de ciertos trastornos mentales.

El cambio llega cuando varios países como Canadá, Uruguay y una quincena de estados de EU han legalizado el consumo de la marihuana y otros como México, Luxemburgo o Israel tienen iniciativas legales en curso en la misma línea.

El COES clasificó a Concepción del Uruguay como zona con casos confirmados de posible transmisión comunitaria

El Ministerio de Salud, mediante el Documento Nº 92 del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), informó de las nuevas clasificaciones de zonas de acuerdo al contexto epidemiológico actual. Allí se indica que Gualeguay logró dejar atrás el estatus de transmisión comunitaria sostenida.

Mediante el documento COES Nº 92, la cartera sanitaria provincial actualizó la Clasificación de Zonas según Situación Epidemiológica, en el contexto de la Pandemia por Coronavirus, al 1 de diciembre. Como dato saliente se registra la evolución de la ciudad de Gualeguay, que ya no se encuadra dentro de las zonas con transmisión comunitaria sostenida.

El registro da cuenta de los últimos 14 días, de acuerdo a la información dinámica que reúne el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud 2.0 en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SNVS 2.0 SISA), en torno a los casos confirmados activos y sus características (magnitud, gravedad, investigación epidemiológica) en cada lugar.

Las localidades están ordenadas de mayor a menor según la magnitud de los indicadores epidemiológicos de acuerdo al informe de Sala Situación con fecha 30/11/2020. En este sentido, se indicó que continúan como zonas de transmisión comunitaria sostenida las ciudades de Concordia, Paraná y Gualeguaychú.

Por otra parte, figuran como zonas con casos confirmados de posible transmisión comunitaria: Concepción del Uruguay (departamento Uruguay) y Chajarí (departamento Federación). En tanto, se registran como localidades con transmisión local con predominio de conglomerados: Victoria, La Paz, Nogoyá y Colón (departamentos homónimos), Santa Elena (departamento La Paz), Crespo (departamento Paraná), Villa Elisa (departamento Colón), Urdinarrain (departamento Gualeguaychú), Basavilbaso (departamento Uruguay), Gualeguay y Federación (departamentos homónimos), María Grande (departamento Paraná), Villaguay y Diamante (departamentos homónimos).

Asimismo, aparecen como zonas con casos esporádicos o transmisión local por conglomerados/brotes controlados las localidades de: Viale y San Benito (departamento Paraná), Libertador San Martín (departamento Diamante), San José (departamento Colón), Colonia Avellaneda (departamento Paraná), Larroque (departamento Gualeguaychú), General Ramírez (departamento Diamante), Ibicuy (departamento Islas del Ibicuy), Oro Verde (departamento Paraná), Villa del Rosario (departamento Federación), Hernandarias (departamento Paraná), Lucas González (departamento Nogoyá), Seguí (departamento Paraná), Pueblo General Belgrano (departamento Gualeguaychú).

Asimismo, se señala que el resto de las localidades corresponden a zonas sin casos, con casos importados o esporádicos.

Cada situación particular, reflejada en la clasificación de las localidades de acuerdo a su situación epidemiológica, requiere la toma de decisiones y medidas a implementar considerando no solo el panorama epidemiológico sino además las singularidades de cada lugar.

Finalmente, se recordó que estos datos son dinámicos y se actualizan semanalmente.

Preocupante aumento de casos: Confirman otros 37 positivos de Covid en Concepción del Uruguay

Entre Ríos planea iniciar la campaña de vacunación contra el Covid en enero

Salud y Educación articulan medidas en el marco del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19. Se albergaran equipos de vacunadores en las escuelas.

En Ministerio de Salud de Entre Ríos se prepara para la campaña de inmunización contra el coronavirus, que se prevé comience a desarrollarse en la provincia a principios de enero de 2021.

En tal sentido, la titular de la cartera sanitaria entrerriana, Sonia Velázquez, se reunió con el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, con el objetivo de socializar la estrategia del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 y comenzar a trazar líneas de trabajo articulado.

En la oportunidad, desde el Ministerio de Salud se planteó la necesidad de disponer de establecimientos educativos para albergar equipos de vacunadores, principalmente en aquellas ciudades de la provincia donde se concentre mayor densidad de población. El principal objetivo es agilizar los tiempos de inmunización.

A partir de esta instancia, desde el CGE se manifestó la decisión de apoyar a la cartera sanitaria y disponer de los recursos necesarios.

Asimismo, si bien en nuestra provincia el Ministerio de Salud es el órgano rector encargado de llevar adelante el Plan, también se trabaja con otras áreas del gobierno, a fin de incorporar más actores a la estrategia de inmunización contra el Covid-19.

Acompañaron a la ministra el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo; y el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti.

Coronavirus: 16 certezas que hoy tienen los médicos y es importante conocer

Meses después del inicio de la cuarentena, la batalla contra el coronavirus no ha terminado. Sin embargo, la comunidad científica consensúa medidas exitosas y combate los mitos que circulan para fortalecer la prevención y evitar el contagio.

Hace algún tiempo circula por las redes un punteo de 16 ítems adjudicado al doctor Faheem Younus, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Maryland (EEUU). El material resume una serie de recomendaciones y datos sobre el nuevo coronavirus. Y a pesar de que los mensajes no son transcripciones literales de sus declaraciones, sí representan los conceptos que Younus publicó en su cuenta oficial de Twitter”.

La publicación viral es un resumen de una serie de hilos de esta red social con contextualizaciones sobre la pandemia y desmentidas de desinformaciones que circulan en torno al coronavirus SARS-CoV-2.

A continuación, el punteo:

1 – Viviremos con COVID-19 durante meses. No lo neguemos ni tengamos pánico. No hagamos nuestras vidas inútiles y pendientes del virus. Aprendamos a ser felices y vivir con este hecho.

2 – El virus no reducirá su efecto en verano. Es verano en otros países, pero el virus se sigue propagando y extendiendo por todo el mundo.

3 – No puedes destruir los virus COVID-19 que han penetrado las células bebiendo demasiada agua. Solo irás al baño más a menudo.

4 – El lavado de manos y mantener una distancia de protección de dos metros son los mejores métodos para protegerse contra el virus. Si no tienes un paciente de COVID-19 en casa, NO hay necesidad de desinfectar las superficies de tu casa.

5 – Paquetes, garrafas de gas, carritos de compras o cajeros automáticos NO causan infección. Lávate las manos y vive tu vida como siempre.

6 – COVID-19 NO es una infección alimentaria, sino que está asociado a gotas de infección, como sucede con la gripe. No hay riesgo demostrado de que el COVID-19 se transmita ordenando alimentos.

7 – Las sesiones de sauna NO matan los virus COVID-19.

8 – Puedes perder el olfato por alergias e infecciones virales, pero este NO es un síntoma específico para COVID-19.

9 – Una vez en casa, NO necesitas cambiar tu ropa urgentemente y ducharte. La limpieza es una virtud, NO una paranoia.

10 – El virus COVID-19 NO está suspendido en el aire. Esta es una infección que requiere contacto cercano. El aire es limpio, puedes caminar por los jardines o por los parques, manteniendo tu distancia de protección.

11 – El COVID-19 NO distingue la raza ni la religión, se transmite a todas las personas.

12 – Es suficiente usar jabón normal contra COVID-19, NO necesariamente jabón antibacteriano. El virus, de todos modos, NO es una bacteria.

13 – NO tienes que preocuparte por tus pedidos de comida. Pero si quieres más procesados, puedes calentarlos un poco en el microondas.

14 – La oportunidad de traer COVID-19 a casa en tus zapatos y como resultado enfermarte es lo mismo que ser golpeado por un rayo dos veces al día. He estado trabajando contra virus durante 20 años las infecciones por goteo NO se propagan así.

15 – NO puedes ser protegido del virus tomando vinagre, azúcar, jugo ni jengibre.

16 – Llevar guantes es una mala idea; el virus puede acumularse en el guante, se puede transmitir fácilmente si tocas tu cara. Es mejor lavarse las manos.

“Finalmente pon atención a tu salud mental. Si un adulto mayor ve noticias con desastres y epidemias todos los días con el mensaje: “Te llegará a ti también”, “Vendrá por ti”, “El próximo eres tú», morirá en unos meses. Estos mensajes degradan nuestro sistema inmunológico a través del estrés y la ansiedad. Tampoco mires a los profesores y conferencistas de medicina que se convirtieron en maestros del desastre. Repetir las mismas cosas solo destruye nuestra calidad de vida. Protege tu salud mental y tu salud física y no olvides que un estado psíquico inestable afecta todo el sistema inmunológico del paciente”, concluyó el experto. (Infobae)

Informan sobre 4 fallecimientos con Covid en Entre Ríos: uno es un hombre oriundo de Santa Anita, dpto. Uruguay

El Área de Vigilancia Epidemiológica informó que este martes 1ro. de diciembre se reportaron cuatro fallecimientos asociados a coronavirus. Se trata de dos hombres y dos mujeres.

El Área de Vigilancia Epidemiológica informó que este martes se registraron 260 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos. De ese modo, en la provincia son 24.187 los casos confirmados.

En tanto, indicaron que se registraron en la provincia cuatro fallecimientos asociados a Coronavirus.

El primer fallecimiento corresponde a un hombre de 84 años procedente de la localidad de Santa Anita, que estaba internado en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

Además, se registró la muerte de un paciente de 79 años oriundo de Gualeguaychú, que se encontraba hospitalizado en un efector privado de la ciudad.

Por otro lado, se notificó la muerte de dos mujeres. Una de ellas de 87 años de Crespo, internada en el hospital San Francisco de Asís de la localidad; y la segunda de 58 años de Diamante, la cual se hallaba institucionalizada en el hospital San José de la ciudad.

Desde el área de Vigilancia Epidemiológica se informó que los fallecimientos informados en el día de la fecha se produjeron entre el 21 de octubre y el 27 de noviembre.

Concepción del Uruguay: Se produjeron dos nuevos decesos asociados a coronavirus

Concepción del Uruguay: Cadena de oración por Clarita que debió ser trasladada de urgencia

Clarita Impini, la beba de 6 meses que nació con Atrofia Muscular Espinal y que generó el interés de toda la sociedad que de una u otra manera intentó colaborar para su tratamiento, sufrió lamentablemente complicaciones y tuvo que se trasladarla este lunes de urgencia a Concordia.

La pequeña sufrió un problema cardíaco y ahora un agravamiento pulmonar, por lo que se dio inicio a una cadena de oración.

Clarita nació en mayo y debió soportar un complejo y costoso tratamiento con vacunas que transitó con éxito, pero ayer hizo un paro y debió ser llevada de urgencia Concordia. (03442)

En el Día Mundial del Sida instan a concientizar a la población y eliminar el estigma sobre las personas infectadas de VIH

En el marco del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, se busca concientizar sobre la infección de VIH en pos de eliminar la discriminación hacia las personas con el virus.

Cada 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, este año el lema es “Solidaridad Mundial, Responsabilidad Compartida”. Con el objeto de generar conciencia y continuar informando a la población acerca del VIH, se busca instalar esta temática en los debates públicos para erradicar la estigmatización de las personas, la cual es producto de creencias erróneas así como desinformación.

Es importante mencionar que VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana y afecta a las células inmunitarias encargadas de protegernos de las enfermedades. La transmisión se da únicamente de persona a persona a través de la sangre y otros fluidos corporales.

Si bien durante el 2020 el foco estuvo puesto en la pandemia por Covid -19, lo que demandó una mayor inversión y atención por parte del recurso humano de las instituciones sanitarias, este tipo de patología requiere de vigilancia permanente por parte del sistema de salud.

En Argentina, de acuerdo a los datos del año 2018, se estima que 139.000 personas viven con el virus y en promedio se registran 5.800 casos nuevos de infección por año. Hasta diciembre de 2019 se consideraba que 59.000 personas con VIH se encontraban en tratamiento en el sistema público de salud.

En este sentido, cabe mencionar que en la provincia de Entre Ríos se registraron un total de 491 casos hasta noviembre y son 1.450 las personas que se encuentran en tratamiento. Desde que comenzó el año hasta la fecha se han detectado 84 casos nuevos, de los cuales 49 corresponden a varones y 35 son mujeres (5 fueron diagnosticadas al momento del embarazo).

En tanto que, sobre la procedencia de los casos la mayoría de los mismos son reportados por Concordia, le sigue Paraná, Uruguay y, en último lugar, se ubica Gualeguaychú.

Finalmente es importante mencionar que es imprescindible contar con información certera y precisa para asegurar el acceso al diagnóstico y los tratamientos oportunos. Es por ello que se cuenta con una línea oficial para ayuda o información: 0800-3333-444, la cual atiende de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados, domingos y feriados de 9 a 18.