Archivo de la categoría: Salud

Prohibieron la elaboración y venta de un arroz envasado en Entre Ríos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica afirmó que es para “proteger la salud de los ciudadanos”. El producto provenía de Bolivia y se envasaba en Entre Ríos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración y comercialización en todo el país de una marca de arroz. Se trató un producto que utilizaba la imagen de la reconocida marca Gallo para vender su producto al público. Por este motivo se estableció que no cumplía con los requisitos necesarios para venderse al público y se la consideró como un producto “ilegal”.

Mediante la disposición 3153/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo dependiente del Ministerio de Salud justificó su decisión para “proteger la salud de los ciudadanos” dado que luego de la investigación pertinente se resolvió que la mencionada marca no poseía la debida rotulación y etiquetado en sus envases.

En el artículo primero de la resolución se estableció: “Prohíbase la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: “Arroz pulido tipo largo fino calidad 00000 marca Arroz Gallo – Grano de Oro, Elaborado por Molino El Japonés S.R.L, San Salvador – Entre Ríos (. . .) Fraccionado por Leoncio Laura Marquez – Envasado en Yacuiba, Barrio San Juan – Calle N° 26 (Bolivia)″.

El envase en el que se vendía el arroz-ANMAT-

La misma especificó que la decisión corre para “cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento”, puesto que carece de los “registros de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo registros pertenecientes a otro elaborador y a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

La investigación sobre la falsedad del producto surgió en la provincia de Salta. Desde un comercio se trazó el recorrido que hizo el producto hasta su envasado en la provincia de Entre Ríos: provenía de Bolivia.

“Al carecer de registro de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros pertenecientes a otro elaborador y a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”, se explica en los considerandos de la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Y se detalla: “Que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9°, inciso II de la Ley 18.284″. Elonce

La semana será más fría: piden mantener las medidas preventivas contra el dengue

Especialistas advierten que, pese a que se pronostica una semana con temperaturas más bajas, es necesario continuar con las medidas de prevención. «Se necesitan varios días de frío para bajar la circulación del mosquito», indican.

Argentina se encuentra enfrentando la peor epidemia de dengue en su historia, con un alarmante aumento en el número de casos y muertes. A pesar de que el invierno se acerca y las temperaturas comienzan a descender, las autoridades de salud advierten que es necesario seguir usando repelente y descacharrar en los hogares.

Para esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional informó que se esperan mañanas frías, con temperaturas mínimas de entre 10°C y 15°C. Si bien especialistas aseguran que el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, se ralentiza con el frío, no se detiene por completo.

“Un solo día de bajas temperaturas no alcanza para la baja de circulación de los mosquitos. Se necesita tener una temperatura inferior a 15ºC por unos cuatro o cinco días”, informó Francisco Astudilla, médico infectólogo a Elonce.

Remarcó que “a pesar de que las temperaturas bajen las larvas pueden seguir viviendo. En ausencia de agua los huevos pueden seguir viviendo un año entero. Por más que la temperatura baje, que los mosquitos no circulen tanto, hay que descacharrar nuestras casas, porque si no el problema se renueva el año que viene”.

“Con las temperaturas altas en tres o cuatro días las larvas son mosquitos y con temperaturas bajas pueden vivir hasta 15 días. El ciclo se sostiene y somos nosotros los que lo sostenemos, a eso hay que entenderlo. Una vez que sacamos las larvas no pueden pasar al siguiente ciclo y ser un mosquito adulto, por lo tanto, el ciclo se corta. El agua de los floreros y demás se debe ir cambiando periódicamente”, resaltó.

A pesar del cambio de estación, el riesgo de contagio de dengue persiste en Argentina, y es fundamental que la población continúe con las medidas de prevención para combatir la proliferación de mosquitos.

Niveles de atención que requiere cada cuadro de la enfermedad

El Ministerio de Salud de Entre Ríos precisó los efectores a los que se debe asistir según las características del cuadro de la enfermedad.

Los establecimientos sanitarios de la provincia desarrollan diferentes estrategias de acuerdo a los niveles de complejidad. El objetivo es generar sistemas de flujo de pacientes más rápido y optimizar el recurso material y humano.

En principio, la enfermedad no reviste de gravedad si no se presentan signos de alarma. Es decir, la persona tendrá los síntomas característicos como fiebre, habitualmente de dos a siete días de evolución; y dos o más de las siguientes manifestaciones: náuseas, vómitos, manchas en la piel, dolor de cabeza y/o muscular, y nivel bajo de glóbulos blancos en la sangre.

Sin embargo, aquellas personas con la enfermedad pero que presentan condiciones asociadas a embarazo, adultos mayores de 65 años, obesidad mórbida, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma, daño renal, enfermedades hemolíticas, hepatopatía crónica, enfermedad úlceropéptica o gastritis, o se encuentran bajo tratamiento con anticoagulantes, es posible que requieran observación y atención de su infección y condición asociada.

En ese sentido, todos los cuadros leves se pueden resolver en un consultorio común y en los centros de salud. En este nivel de atención se puede realizar el control y seguimiento del 85 por ciento de los casos.

En tanto, cuando el cuadro se complica por la aparición de signos de alarma se requiere su derivación a un establecimiento de mayor complejidad. Generalmente, entre los días cinco y siete desde el inicio de los síntomas, se evidencia la caída de la fiebre y en las horas siguientes la sintomatología es más severa.

Si en este período el paciente presenta un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, irritabilidad, sensación de aturdimiento o mareos, y daño hepático, debe acudir de inmediato al hospital para su atención y tratamiento con administración de líquidos. Esto permitirá el abordaje oportuno y evitará complicaciones.

En tanto, se trata de un caso de dengue grave si la persona tiene dificultad respiratoria (debido a extravasación de plasma), sangrado profuso (según la evaluación del médico tratante), y tiene comprometidos otros órganos (daño hepático, miocarditis, etcétera).

Si bien no hay un medicamento específico para el dengue, ya que lo que se hace es tratar la sintomatología, en ningún caso se recomienda la automedicación. Siempre se debe respetar la indicación de un profesional de la salud quien evalúa cada cuadro.

Desborde en el hospital de Gualeguaychú por casos de dengue

Ante el marcado aumento de casos de dengue en la provincia y la demanda en ascenso en los establecimientos sanitarios, y a propósito de las recomendaciones emanadas por la Organización Mundial de la Salud, la cartera sanitaria entrerriana hizo hincapié en los criterios de clasificación de gravedad del dengue y su manejo clínico.

En Gualeguaychú se puede observar una enorme demanda tanto en el hospital Centenario como en clínicas privadas de gente que presenta síntomas compatibles con el dengue que requieren de atención médica. Largas colas y personas esperando su turno para poder ser atendidos en una demanda que sigue creciendo.

Los establecimientos sanitarios de la provincia desarrollan diferentes estrategias de acuerdo a los niveles de complejidad. El objetivo es generar sistemas de flujo de pacientes más rápido y optimizar el recurso material y humano.

 

Síntomas y cuadros

En principio, la enfermedad no reviste de gravedad si no se presentan signos de alarma. Es decir, la persona tendrá los síntomas característicos como fiebre, habitualmente de dos a siete días de evolución; y dos o más de las siguientes manifestaciones: náuseas, vómitos, manchas en la piel, dolor de cabeza y/o muscular, y nivel bajo de glóbulos blancos en la sangre.

Sin embargo, aquellas personas con la enfermedad pero que presentan condiciones asociadas a embarazo, adultos mayores de 65 años, obesidad mórbida, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma, daño renal, enfermedades hemolíticas, hepatopatía crónica, enfermedad úlceropéptica o gastritis, o se encuentran bajo tratamiento con anticoagulantes, es posible que requieran observación y atención de su infección y condición asociada.

En ese sentido, todos los cuadros leves se pueden resolver en un consultorio común y en los centros de salud. En este nivel de atención se puede realizar el control y seguimiento del 85 por ciento de los casos.

En tanto, cuando el cuadro se complica por la aparición de signos de alarma se requiere su derivación a un establecimiento de mayor complejidad. Generalmente, entre los días cinco y siete desde el inicio de los síntomas, se evidencia la caída de la fiebre y en las horas siguientes la sintomatología es más severa.

Si en este período el paciente presenta un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, irritabilidad, sensación de aturdimiento o mareos, y daño hepático, debe acudir de inmediato al hospital para su atención y tratamiento con administración de líquidos. Esto permitirá el abordaje oportuno y evitará complicaciones.

En tanto, se trata de un caso de dengue grave si la persona tiene dificultad respiratoria (debido a extravasación de plasma), sangrado profuso (según la evaluación del médico tratante), y tiene comprometidos otros órganos (daño hepático, miocarditis, etcétera).

Si bien no hay un medicamento específico para el dengue, ya que lo que se hace es tratar la sintomatología, en ningún caso se recomienda la automedicación. Siempre se debe respetar la indicación de un profesional de la salud quien evalúa cada cuadro.

Máxima Online

Preocupación por suba de casos de cáncer: “Iosper no rescindiría prestaciones”

Iosper brinda la cobertura al 100% a los pacientes con esa patología, pero según aclararon a Elonce desde la obra social, “en algún momento habrá un cuello de botella”. Además, instaron a denunciar a médicos que cobran plus.

Desde el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos dieron cuenta de la preocupación por el permanente incremento de diagnósticos oncológicos: 227 nuevos casos tan solo en el primer trimestre. Según se informó, el cáncer de mama, recto y pulmón son los tres principales, pero no los únicos. Asimismo, se indicó que las localidades de Concordia, Paraná, Gualeguaychú y La Paz son las que más casos registran.

“Se trata de un incremento mensual de 70 afiliados nuevos por distintos tipos de cáncer; a los que Iosper brinda la cobertura al 100% porque hay una clara directiva para acompañar al paciente con esa patología, que es tan complicada”, comunicó a Elonce el gerente de Administración de la obra social, Arnoldo Schmidt. Y destacó: “Es un número que asusta, primero, por la salud de los entrerrianos y, después, por el número prestacional porque los medicamentos monoclonales cuestan cifras millonarias”.

“De febrero a marzo, en la facturación, hubo 1.300 millones de pesos más por medicamentos de altísimo costo, entre los cuales se encuentran los oncológicos”, reveló Schmidt. Asimismo, destacó que “Iosper tiene seis afiliados que demandan medicación importada: son ocho millones de dólares al año en tratamientos”.

Ante ese escenario, se suma la realidad económica del país, la que cambió rotundamente desde diciembre a la fecha. “Es constante la negociación y búsqueda de precios con laboratorios y droguerías para encontrar los mejores descuentos posibles y mejorar los que ya tenemos, porque los convenios de los medicamentos son a precio de venta al público, menos un porcentaje de descuento que posee la obra social”, explicó el gerente de Administración de Iosper.

“No está en el ánimo de Iosper rescindir prestaciones, pero en algún momento habrá un cuello de botella importante porque la obra social trabaja con un presupuesto que fue aprobado en octubre de 2023 y si bien durante el año se realizan ampliaciones según los mayores aportes que ingresen producto de la pauta salarial –que es la única pauta de financiamiento-, pero eso va por un carril y el precio del medicamento, la devaluación y la inflación son variables que no controla la obra social y van por un carril más acelerado”, expuso Schmidt.

Sobre el cobro del plus a afiliados a Iosper

“Más allá del constante diálogo con la Federación Médica y el resto de las asociaciones de profesionales, los médicos no pueden cobrar un plus porque hay un convenio firmado con la obra social, con buenos aranceles, y Iosper está cumpliendo a tiempo con los pagos”, recordó Schmidt. De hecho, mencionó que “a 48 horas de ingresada la facturación, se pagaron 700 millones de pesos a FEMER”.

Según explicó el gerente de Administración de la obra social, “cuando se detecta al profesional que cobra el plus, se lo suspende y se convoca a la comisión de seguimiento de la entidad que lo nuclea para que desista de su accionar”. Pero ocurre que, “muchas veces, el mismo afiliado no quiere denunciarlo porque es el médico que conoce”. En esa línea, Schmidt destacó la “necesidad de contar con la denuncia de los afiliados porque el cobro del plus es ilegal”. “Hay una ley que impulsó Iosper y que indica que es un delito cobrar un arancel que esté por fuera de lo convenido”, remarcó.

 

Pago a cuidadores domiciliarios

“Iosper pagó, en marzo, 240 millones de pesos a 1.000 cuidadores domiciliarios que tienen una relación con el afiliado, que es quien acerca el presupuesto y la documentación del cuidador; los cuidadores domiciliarios no tienen un convenio directo con la obra social”, comunicó Schmidt.

Y aclaró: “El afiliado tiene la obligación de presentar la facturación del 1º al 5º día hábil del mes; se audita a través del área correspondiente, pasa a liquidación y luego se paga”.

Consultado al gerente de Iosper por los atrasos en los pagos a cuidadores domiciliarios, éste fundamentó que las liquidaciones “dependen de los recursos y los tiempos de presentación de facturación, porque cada afiliado lo hace en distintas fechas”. “Y en abril vamos a pagar lo correspondiente a marzo, como ningún otro prestador”, sentenció. (Elonce)

En la última semana se registraron 2.072 nuevos casos de dengue en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en la última semana se sumaron 2.072 nuevos casos de dengue en la provincia. Recordaron la importancia de sostener las medidas preventivas.

La Dirección General de Epidemiología confirmó que en la última semana se registraron 2.072 nuevos casos de dengue en Entre Ríos. Y detalló que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 31 de marzo de 2024, la provincia registra un total acumulado de 9.653 casos. Los datos del monitor de casos de dengue están disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html).

En la última semana los departamentos que registraron mayor cantidad de casos fueron Paraná (507), Federación (481) y Villaguay (252); seguidos por Gualeguaychú (194), Concordia (182) y Uruguay (179).

El director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, señaló que en las últimas semanas se ha visto un aumento en las consultas por cuadros febriles, que impactan en una mayor demanda de atención a los establecimientos públicos de salud. Aún así, aclaró que es baja la internación por esta enfermedad y la mayoría de los casos se pueden tratar de forma ambulatoria. “Todos los cuadros leves se pueden resolver en un consultorio común, en los centros de salud”, precisó.

En relación a los casos más severos, el referente señaló que los síntomas de gravedad aparecen entre las 24 y 48 horas posteriores al cuadro febril. Esto ocurre, generalmente, entre los días cinco y siete desde el inicio de los síntomas.

“En ese momento, si la persona empieza a mostrar una recaída, un cansancio mayor a lo normal, fuerte dolor abdominal, vómitos intensos, se considera que es un caso potencialmente grave”, indicó Garcilazo, aclarando que ante estas situaciones la persona debe acudir a una guardia para recibir el tratamiento adecuado.

Otro aspecto en el que hizo hincapié el profesional fue en el uso responsable del paracetamol (droga utilizada para bajar la fiebre), ya que no en todos los casos está indicado su empleo. Es importante tener esto presente porque se han observado muchos casos de personas que toman este medicamento, sin indicación, supuestamente de forma preventiva. “Esta automedicación, además de ser un error, puede dañar el hígado ya que esta droga es tóxica si se consume por encima de las dosis recomendadas”, recordó Garcilazo.

“De hecho, mantener una buena hidratación es tan importante como controlar la fiebre y es un aspecto al que habitualmente no se le presta tanta atención”, completó el epidemiólogo.

 

Medidas de cuidado

En el contexto actual de alta circulación del virus, el Ministerio de Salud de Entre Ríos insta a la población a intensificar las acciones de control del mosquito Aedes aegypti que, infectado, puede transmitir la enfermedad.

En ese sentido, las tareas requieren la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud, para la prevención de picaduras, la atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo en cada localidad de la provincia.

Se recuerda que es necesario eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes. Para ello es importante:

-Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

-Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.

-Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.

-Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

-Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.

 

Síntomas

Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

Es importante saber que esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.

Qué es el dengue grave y los factores que pueden desencadenarlo en jóvenes

El mayor número de casos de dengue en la Argentina se observa en personas entre 20 y 39 años. Cuáles son los signos de alarma y cómo debe protegerse al paciente.

En América Latina, especialmente en el mundo del golf, causó conmoción la muerte por dengue de la esposa del jugador Emilio Puma Domínguez, María Victoria De La Mota Claverie. La mujer tenía 33 años y falleció el sábado 30 de marzo en la provincia de San Luis, Argentina.

Si se tiene en cuenta su edad, la esposa del golfista se encontraba en el grupo al que más está afectando el dengue esta temporada en la Argentina. El de 20 a 39 años tiene una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.

El país está enfrentando la peor epidemia de dengue en toda su historia por su magnitud. En la temporada 2023/2024 ya se han registrado 180.529 casos de dengue, de los cuales 163.419 se reportaron desde enero pasado hasta la tercera semana de marzo inclusive, según el Ministerio de Salud de la Nación.

“La incidencia acumulada más elevada y el mayor número de casos se observa en personas entre 20 y 39 años”, escribió el grupo de epidemiólogos de la cartera de Salud nacional. La mujer estaba en San Luis, donde se han reportado 546 casos confirmados esta temporada.

En la Argentina hubo 398 casos clasificados como dengue grave (0,22%) esta temporada, y se registraron 129 muertes. Nunca antes hubo tantos fallecimientos por dengue en una temporada. En la anterior (2022/2023) solo se notificaron 65 muertes.

 

Qué es el dengue grave

Hasta hace algunos años los profesionales de la salud diferenciaban la severidad de la infección al clasificarla en dengue y dengue hemorrágico. En la actualidad, ya dejó de usarse esa expresión y desde 2009 se distingue entre “dengue” y “dengue grave”.

El dengue grave es un tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Es más probable que se presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

La mayoría de las personas que adquieren la infección del dengue, a través de picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti que están infectadas, cursan un cuadro leve y se recuperan.

Pero hay casos de pacientes que desarrollan un cuadro grave, que puede manifestarse con una caída de temperatura acompañada de dolor abdominal intenso, fatiga, vómitos persistentes, somnolencia, sangrado de encías, sangre en vómito, intranquilidad o irritabilidad.

Entre los fallecidos en 2024 en el país, el 55% de los casos eran personas de sexo legal femenino. También se sabe que 118 de los 129 fallecidos tuvieron como síntomas fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal.

En 48 de los fallecidos se notificó que tenía una enfermedad previa, como diabetes, enfermedad cardíaca, obesidad, enfermedad neurológica crónica e insuficiencia renal crónica. Hasta el momento, no se registraron datos sobre comorbilidades preexistentes en los 81 casos fallecidos restantes.

Consultada por Infobae, la doctora Andrea Uboldi, médica infectóloga y pediatra, miembro de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) y secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe: “Para reducir el riesgo de tener complicaciones por el dengue grave, es clave que la persona acceda a tiempo a la atención médica. Luego, hay que estar atento a los signos de alarma. Los signos pueden indicar que se padecerá un dengue grave. Pero hasta el momento no hay un factor predictivo específico para las personas jóvenes en relación a la posibilidad de que desarrollen complicaciones”.

En algunos pacientes, el cuadro grave se presenta después de haber tenido fiebre primero durante 2 ó 5 días. “Cuando la fiebre cede, en algunos pacientes pueden desarrollarse los signos de alarma y desarrollar complicaciones como encefalitis con convulsiones, vómitos, cuadros de hemorragia, durante el período crítico. Este tipo de casos puede agravarse, y desencadenar la muerte”, explicó Uboldi.

En tanto, el doctor Marcelo Quipildor, médico infectólogo del Hospital Materno Infantil de Salta y del Hospital San Vicente de Paul de Orán y miembro de la comisión de emergentes y enfermedades endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), comentó que la infección primaria, la respuesta del sistema inmune, las comorbilidades y los serotipos del virus que afecten a cada persona pueden influir en el desarrollo de un caso grave.

 

Cómo proteger al paciente y a los que lo rodean

Durante el tiempo en que una persona con dengue tiene fiebre, está cursando una fase de viremia. El virus se encuentra en el torrente sanguíneo. Si un mosquito pica a esa persona en esa fase febril, el insecto se puede contagiar el virus”, explicó la doctora Uboldi.

Por eso, es clave que la persona siga medidas de cuidado para evitar que el paciente con dengue sea picado por mosquitos. De lo contrario, hay más riesgo de que los insectos piquen al paciente, se infecten, luego transmitan el virus a otras personas y así se favorece la continuidad de la epidemia.

“Para cuidar al paciente y reducir la transmisión del dengue, se debe hacer lo que llamamos un aislamiento entomológico. Se hace para evitar que los mosquitos piquen nuevamente al paciente que ya tiene diagnóstico de dengue. Si es posible en el hogar, se debería usar un mosquitero y aplicar repelente en el paciente cuando tiene fiebre”, afirmó en diálogo con Infobae el doctor Gerardo Laube, médico infectólogo del Hospital Muñiz de la ciudad de Buenos Aires y profesor titular de infectología, medicina del viajero y microbiología de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló.

En Entre Ríos la donación voluntaria de sangre es prioridad todos los días, inclusive los feriados

En dos días de colectas externas de sangre, este miércoles y jueves, 60 donantes voluntarios de sangre se acercaron a las distintas convocatorias del Ministerio de Salud de Entre Ríos para sumar hemocomponentes a los pacientes entrerrianos que los necesitan.

En algún momento de la vida 9 de cada 10 personas requerirán sangre, para ellas o su entorno más cercano. Por ese motivo, desde la cartera sanitaria provincial y a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), se trabaja la política sanitaria de promocionar y generar oportunidades para la donación voluntaria de hemocomponentes.

La donación de sangre tiene relación directa con la necesidad de pacientes con distintas opciones de atención y tratamiento. En este sentido, una de las líneas de acción son las colectas externas que propician la donación voluntaria y frecuente de sangre. Esto permite tener seguridad, disponibilidad y evitar que quienes necesiten contar con este recurso humano irremplazable, tengan que salir a buscarlo.

El miércoles el PPH realizó en la Escuela Zuloaga de San Benito, la primera colecta externa, solidaria y altruista. Este Jueves Santo, en el Hospital San Martín de Paraná, se concretó la segunda instancia consecutiva del año. En ambas ocasiones, se acercaron 60 donantes voluntarios de sangre y junto al Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) se recordó a todos los donantes, que tienen la posibilidad de anotarse en el Registro de posibles donantes de médula ósea o células progenitoras hematopoyéticas (CPH).


Nuevas oportunidades de donación de sangre

También están disponibles para la donación voluntaria y habitual los Bancos de Sangre de Concepción del Uruguay; Concordia y Gualeguaychú, como así también en las postas de donación ubicadas en distintas localidades. Asimismo, en el Banco de Sangre ubicado en el hospital San Martín de Paraná, Pascual Palma 451, de lunes a viernes de 7 a 12.

Las próximas colectas programadas tendrán lugar en distintos puntos de la capital entrerriana:

El jueves 4 de abril en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, San Martín 1272.
El martes 16 de abril en la Escuela Manuel Belgrano, Gervasio Artigas 807.
El miércoles 24 de abril en el Aeropuerto de Paraná, Salvador Caputto S/N.
El martes 30 de abril, de 7.30 a 11, en el Instituto D183 Ceferino Namuncurá, Saavedra 953 (Puerto Nuevo).

¿Por qué es importante donar sangre?

Cuando los equipos de salud utilizan el recurso de la transfusión de sangre es para dar respuesta a trasplantes, operaciones, tratamientos oncológicos y accidentes.

Cada unidad de sangre permite tener distintos componentes para transfundir. Cabe destacar que todos tienen distinta durabilidad. A saber, las plaquetas hasta 5 días; los glóbulos rojos hasta 42 días y el plasma hasta un año.

En este sentido, los glóbulos rojos son utilizados en tratamientos de anemias crónicas y agudas, cirugías y trasplantes.

Por otra parte, las plaquetas contribuyen en procedimientos de quimioterapia, aplasia medular y trasplantes.

En tanto que el plasma y sus derivados aportan mejoras en casos de hemofilia, problemas de coagulación, quemaduras y enfermedades del riñón e hígado.

Requerimientos para donar sangre

Tener entre 18 y 65 años de edad.
Pesar más de 50 kilos.
Sentirse bien de salud.
No padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, (hepatitis, Chagas, entre otras).
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales.
No consumir drogas endovenosas.

Concepción del Uruguay: Denuncian falta de atención de cirujanos en Cooperativa Médica

De un tiempo a esta parte, la Cooperativa Médica se encuentra atravesando una grave situación con los cirujanos y los afiliados de PAMI.

En las últimas horas, familiares de una mujer oriunda de la localidad de Gobernador Mansilla, se contactaron y denunciaron falta de atención de cirujanos en este centro asistencial, explicando que su familiar debió ser internada en el hospital Urquiza, donde afortunadamente la muy buena atención habría salvado su vida.

De acuerdo a lo manifestado, la hija de la paciente se contactó con la administración para preguntar qué cirujano podía atender a la mujer de manera urgente, ya que venía derivada por sus médicos y al siguiente día en la Cooperativa la diagnosticaron con inflamación abdominal, lo cual requería una colonoscopía y ser operada de urgencia, pero más allá de no negarle atención, no podían asegurar cuando la podrían operar.

Dado que se trataba de una urgencia, los familiares se comunicaron con la oficina de PAMI para explicar lo que les estaba sucediendo, pero desde el organismo manifestaron desconocer si esto estaba sucediendo.

Ante esta situación de idas y vueltas, sin respuestas, ni soluciones, estas personas optaron por llevar a la mujer al hospital Justo José de Urquiza donde finalmente afortunadamente recibió la atención esperada y evoluciona favorablemente.

A raíz de lo vivido, fue que decidieron dirigirse a los medios de prensa y hacerlo conocer, intentando que todo tome estado público y que haya una solución de una vez por todas.

Crédito: 03442

Brote de dengue: advierten por mosquito que transmite otra enfermedad

Se trata del Aedes albifasciatus, también conocido como “mosquito de inundación”, que contagia la encefalitis equina. Ya había aparecido a fin de año y regresó en varias zonas del país luego de las dos semanas de diluvio.

«Estamos teniendo un nuevo pico de los ‘mosquitos de inundación’, los Aedes albifasciatus, que son producto de las lluvias abundantes y sostenidas de las últimas semanas», explica Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (Iegeba, Conicet-UBA). Esto se da en algunas zonas del país donde se produjeron fuertes lluvias que trajeron consigo inundaciones la semana pasada.

Así, Fischer distingue desde la ciencia a esta otra «plaga voladora». No es de la especie Aedes aegypti, el vector del dengue, aunque esos mosquitos siguen subiendo el récord de casos y de muertes.

Al igual que sucedió en diciembre y fue variando en intensidad desde entonces, el aumento de las poblaciones de mosquitos es consecuencia de sus ciclos reproductivos, conjugadas con las condiciones ambientales.

Los que estamos padecen en algunos lugares, puntualmente, también son llamados «mosquitos charqueros».

El nombre corresponde a que sus larvas se desarrollan en los charcos temporarios que se forman a partir de lluvias intensas. En esta región, los picos de abundancia (la invasión de mosquitos) se asocian con stocks de sequía -momento en que se acumula gran cantidad de huevos que van colocando las hembras- y cuando ese terreno se llena de agua, suelen eclosionar todos los huevos juntos.

Las hembras, para completar la nutrición necesaria para sus huevos, empiezan a picar al mismo tiempo. La picadura técnicamente es más dolorosa porque se trata de una especie que pica al ganado, particularmente, a los caballos. Por eso es señalada como un gran problema veterinario, por ser potencial vector del virus de la encefalitis equina.

«Las condiciones climatológicas de este verano fueron muy particulares (de las olas de calor de fines de enero pasamos a las lluvias tan intensas), sumado a la gran acumulación previa de huevos», apunta Fischer, por lo que no se descarta un nuevo pico.

Las bajas temperaturas no son un freno, pero sí un limitante para esta especie.

«Tiene más tolerancia al frío el Aedes albifasciatus (incluso se encuentra en Tierra del Fuego), pero igualmente no esperamos que sus abundancias se sostengan tan altas cuando empiece el frío, sobre todo si cambia el régimen de lluvias», puntúa la experta.

El comportamiento del mosquito del dengue
El Aedes albifasciatus tiene un ciclo que depende directamente de lo pluvial. El del Aedes aegypti, en cambio, del agua en los recipientes que tenemos a la intemperie en el entorno doméstico, que se llenan por las lluvias, pero también por las personas, a través del riego.

«Las abundancias de Aedes aegypti todos los años son suficientemente altas para que haya transmisión, por lo cual es necesario sostener y fomentar los programas de prevención para reducir sus poblaciones, y hay que hacerlo todo el año, con o sin epidemia de dengue, para prevenir la siguiente», recomienda, como política pública contra esta crisis.

Clarín

Entre Ríos desarrolla diversas estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino

Cada 26 marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino con el objeto de concientizar sobre la importancia de que las mujeres se realicen los controles ginecológicos de manera periódica. El Ministerio de Salud de Entre Ríos desarrolla varias estrategias de prevención.

Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), lleva adelante diferentes estrategias que tienen como propósito reducir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. Es por ello que entre las acciones desarrolladas, mediante los establecimientos sanitarios, mantiene una búsqueda activa de aquellas pacientes con antecedente de PAP y/o test de VPH patológica en pos de mejorar el seguimiento y tratamiento de mujeres que presentan algún antecedente.

“Proponemos, además, que cada efector lleve a cabo la mejor estrategia para lograr que las mujeres accedan a las consultas y realización de PAP, ya sea con turnos protegidos, consultorios a demanda espontánea, salidas a terreno y/o campañas de concientización”, sostuvo la referente de Cáncer Cervicouterino en la provincia de Entre Ríos, Betiana Fornasari.

En esa línea, también destacó que desde el Instituto instan a “aumentar la cobertura a partir de retamizar aquellas mujeres que no se controlaron en los últimos años, y reforzar el calendario de vacunación”, y agregó: “Actualmente es primordial garantizar la vacunación de nuestros niños y niñas”.

 

Actividades en efectores provinciales

En distintos establecimientos de Entre Ríos se realizarán actividades puntuales a propósito del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. El hospital San Martín de Paraná hará consultorio a demanda espontánea este martes y miércoles de 8 a 11.

Por su parte, el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia llevará a cabo este miércoles una jornada de screening mamario (mamografías) destinada a mujeres mayores de 35 años (sin cobertura social). Se realizarán 20 exámenes en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes desde las 7.

Otros hospitales y centros de salud de la provincia realizan campañas de concientización con diferentes piezas comunicacionales para acercar la información a las mujeres

 

Sobre el cáncer de cuello de útero

El cáncer de cuello de útero es el tercero más frecuente (primero el de mama, y segundo el colorrectal). En términos de estadísticas, en Argentina se detectan 4.500 nuevos casos por año, de los cuales 2.100 fallecen por esta patología.

El agente causal de este tipo de cáncer es el Virus del Papiloma Humano (VPH), que produce un crecimiento anormal en las células del cuello uterino. El VPH es un virus de contagio sexual, muy común, y se estima que ocho de cada diez personas lo tendrán en algún momento de su vida.

En la mayoría de las infecciones el virus desaparece sin causar síntomas; sin embargo, en un cinco por ciento de los casos, el virus persiste y comienza a provocar alteraciones celulares. Estas provocan lesiones precursoras que son detectadas mediante los estudios de screening, y tratadas a tiempo, se puede evitar que evolucione en la patología.

 

Estrategias

La estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento, ya sea de lesiones precursoras o del cáncer propiamente dicho.

En Argentina, desde 2011, se vacunan a las niñas nacidas a partir de año 2000 y en 2016 se incluyeron los niños. Se comenzó con tres dosis, luego dos y desde diciembre del 2023 es sólo una dosis a los 11 años; y continúan siendo tres para personas de 11 a 26 años con diagnóstico de enfermedades inmunosupresoras (afectan al sistema inmunitario y de su capacidad para combatir infecciones y otras patologías).

En tanto, en materia de detección y tratamiento, desde el Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino, se recomienda la realización del Papanicolau a partir de los 25 años de edad, luego de dos pap consecutivos negativos, el próximo se puede efectuar a los 3 años; y en aquellas mujeres de 30 a 64 años se indica el test de VPH junto con pap. En caso de que el resultado de este sea negativo se repite a los cinco años y si es positivo se evalúa y se refiere a colposcopía (estudio que detecta las lesiones producidas por el VPH) según corresponda.

En lo que respecta al tratamiento, es preciso señalar que si la paciente presenta un pap patológico, será referida a un consultorio de patología cervical para realización de colposcopia. Allí se evalúa, se toma biopsia y/o se deriva para un tratamiento.

Portal web de noticias

error: Solicite la noticia a info@genesishd.net y se la enviaremos a su correo
Salir de la versión móvil