Archivo de la categoría: Agropecuarias

Aseguran que productores tienen en su poder soja por más de u$s10.000 millones

Entre mercadería entregada sin precio y por vender, faltan por liquidar 26,8 millones de toneladas de soja por un total de u$s10.000 millones. En maíz la cuenta resulta en 13 millones de toneladas por u$s2.200 millones.

Los productores tienen en su poder 18,5 millones de toneladas de soja física disponible, y 8,2 millones de toneladas entregadas a fijar y sin precio, lo que significan alrededor de u$s10.000 millones en divisas -más que necesarias para la economía argentina en el último tramo del año- pero lo cierto es que lejos están de acelerar sus ventas para financiar la próxima campaña y eso se nota claramente en la disminución del tonelaje comercializado en las últimas semanas, según publica el diario Ámbito Financiero.

La brecha entre el dólar oficial y el blue, que ronda el 80%, junto a la imposibilidad de mantener su posición en dólares, desincentivan el comercio de granos y esto le pega de lleno a las arcas del Gobierno. En este contexto, según el analista Pablo Adreani, hay una solución concreta para que la rueda vuelva girar: reimplementar el diferencial en las retenciones del complejo sojero, es decir, reducir en 3 puntos el gravamen en los envíos de harina y aceite. Este diferencial le aportaría al productor un precio superior, que podría pagar la industria, de alrededor de entre 10 y 15 dólares la tonelada. «El Gobierno tiene la bala de plata en sus manos y no lo está viendo. Faltan medidas concretas para incentivar el comercio de soja y sin lugar a dudas el diferencial puede ser un aliciente más que necesario en este momento de tanta incertidumbre con el tipo de cambio», destacó el especialista.

En este marco la industria aceitera, la mayor aportante de divisas de la Argentina, también muestra los embates de la falta de materia prima para procesar, la trituración de soja en el mes de julio alcanzó a 3,51 millones de toneladas, marcando el segundo descenso consecutivo desde el mes de mayo (4,04 millones de toneladas), hasta quedar 21% por debajo de julio de 2019, el peor ratio interanual.

En tanto, el acumulado de enero a julio trepa a 22,57 millones de toneladas, 7% por debajo de 2019 cuando se llevaban molidas 24,32 millones de toneladas. De esta manera, el nivel actual de molienda de soja se acerca a la de 2018, cuando la trituración se vio muy restringida por la falta de oferta debido a la sequía que castigó a la producción. Ahora, la razón está basada no en la falta de materia prima sino en la reticencia del productor a vender.

Los cálculos, en base a las estadísticas del Ministerio de Agricultura de la Nación, dan cuenta de que, entre mercadería entregada sin precio y por vender, faltan por liquidar 26,8 millones de toneladas de soja por un total de u$s10.000 millones. En maíz la cuenta resulta en 13 millones de toneladas por u$s2.200 millones.

«Cuando el productor tiene soja o maíz tiene dólares en su poder, así es que lógicamente en este momento en el que el acceso a la moneda norteamericana está tan restringido, no quiere quedarse con su posición en pesos luego de la venta. Por más que los plazos fijos arrojen mejores tasas, no es un incentivo real para el sector. En este marco, es de esperar que de aquí en adelante el volumen de ventas de soja y maíz se reduzca y entremos en un período con baja sostenida en el ingreso de divisas», adelantó Adreani.

Justamente la liquidación de divisas del agro, durante los primeros siete meses del año viene mostrando un retroceso del 10,5% interanual, al acumular u$s11.600 millones, versus los u$s12.900 millones conseguidos en el mismo período del año anterior.

En este marco, según las proyecciones del analista de mercado, este año la liquidación total de divisas alcanzaría los u$s20.240 millones, mostrando un retroceso del 14,6% respecto al año anterior cuando sumó u$s23.714 millones.

Finalmente, en el período agosto-diciembre se proyectan liquidación de divisas por u$s8,639 millones, una merma de u$s2.100 millones con respecto a 2019 (u$s10.745 millones).

Propician el crecimiento sustentable de la ganadería entrerriana

El Ministerio de Producción pondrá en marcha capacitaciones técnicas virtuales, en el marco de la política de desarrollo productivo. Así se dará inicio a la primera etapa del Plan Ganadero Entrerriano.

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, anticipó que cumpliendo con los lineamientos sanitarios establecidos por la pandemia del Covid-19, la cartera a su cargo pondrá en marcha una serie de capacitaciones técnicas virtuales, abarcando diferentes temáticas que responden a una política provincial de desarrollo productivo, dando comienzo a la primera etapa del Plan Ganadero Entrerriano.

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, anticipó que cumpliendo con los lineamientos sanitarios establecidos por la pandemia del Covid-19, la cartera a su cargo, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, pondrá en marcha una serie de capacitaciones técnicas virtuales, abarcando diferentes temáticas que responden a una política provincial de desarrollo productivo, dando comienzo a la primera etapa del Plan Ganadero Entrerriano.

«El tránsito de la actividad ganadera en pandemia no se puede definir como normal, pero tampoco restrictivo como otros sectores de la vida económica nacional. Al ser declarado el sector como esencial, el trabajo siguió con protocolos sanitarios pero nunca se paró la máquina de producir carne», destacó Bahillo. El ministro de Producción describió que en líneas generales, el 99% de la ganadería siguió con su actividad norma».

 

Plan de Desarrollo Ganadero

La iniciativa cuenta con el apoyo de las cuatro entidades representativas de los productores; la Federación Entrerriana de Cooperativas, Federación Agraria, Sociedad Rural y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos y el acompañamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva)

«El Plan Ganadero Entrerriano, está dotado de una fuerte articulación entre los sectores públicos y privados ya que», -definió el ministro-,»los productores deben estar convencidos que la perspectiva que ofrece un desarrollo planificado y sostenible, depende en gran parte del manejo tranqueras adentro de cada establecimiento”.

Procesos Reproductivos y Sanitarios, Manejo del Pastizal Natural, y Buenas Prácticas Ganaderas y Mejoramiento Genético, son algunas de los temáticas que desarrollarán desde el 27 de agosto y hasta noviembre de este año; profesionales de la materia, atendiendo a las problemáticas más comunes de la región.

El plan de desarrollo se basa en cuatro pilares: un programa de asistencia técnica; otro de diferenciación y certificación de carnes; un plan de Buenas Prácticas Ganaderas; y uno de asistencia financiera.

El respaldo técnico prevé capacitar a técnicos y productores; fomentando a su vez el asociativismo; como también la capacitación del personal en convenio con las entidades del sector.

«Dentro del programa de Buenas Prácticas Ganaderas, claramente vamos a incorporar al productor PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano) como trampolín y vamos a ir certificando y validando prácticas de aplicación concreta en la actividad» anticipó Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería entrerriano.

La asistencia financiera estará dividida en tres estratos, de acuerdo a la cantidad de animales de cada productor: va de 0 a 100 cabezas; de 100 a 500 y más de 500 cabezas. La segmentación se sostiene en la necesidad de responder a la necesidad del ganadero con la asistencia concreta y real de acuerdo al grupo que pertenezcan.

El stock ganadero entrerriano es similar desde el 2000 a la fecha. En 20 años han ocurrido variaciones de aproximadamente 800.000 cabezas, fluctuó entre 4,2 millones y 5 millones. «Creemos que estamos en condiciones de aumentar significativamente la productividad, debido a la territorialidad de la ganadería. Nuestros suelos no son en general agrícolas, una pequeña porción es muy apta para siembras de alta calidad y tenemos unas 5 millones de hectáreas para poder explotar en ganadería» definió Bahillo.

En ese marco también asoma un nuevo horizonte: el crecimiento de la exportación de carne que registra la provincia se debe al incremento del 25% del volumen de operaciones que se hacen con China, teniendo la provincia dos frigoríficos exportadores, uno en Oro Verde y otro situado en San José.

En relación a la opción de sumar calidad a los cortes ligados a la información disponible para el consumidor, Amavet ponderó que «la denominación de origen presenta una complejidad que dificulta considerarla como una opción viable para el crecimiento del sector, pero sí podemos hablar de identificación geográfica: cualquier tipo de protocolo o certificación llámese certificación geográfica, denominación de origen, carnes naturales, carne certificada orgánica, etc.; todo eso hace a la trazabilidad de un producto, con su consecuente agregado de valor”, destacó el funcionario y agregó, “no vamos a englobar toda la ganadería, pero son nichos que hay que explotar y son programas que ayudan a encontrar y salir del commodities, por ello conforma un punto del Programa Ganadero la diferenciación y certificación de carnes».

Bahillo trazó una mirada sobre las posibilidades que tiene el sector: “Hoy tenemos que mirar más allá del gigante asiático, hay que buscar los mercados con mayor valor comercial y para ello tenemos que demostrar trazabilidad, inocuidad (residuos cero) y conceptos de producción sustentable: bienestar animal y mitigación de gases de efecto invernadero. Son temas que hoy ya están instalados en los mercados externos y hay que abordarlos con la premura y responsabilidad de la agenda productiva pecuaria», destacó el funcionario.

Por su parte, Amavet,especificó el programa de capacitación que comenzará el próximo jueves 27 de agosto y detalló el programa completo a desarrollar.

 

27 de agosto de 2020

¿Cómo adoptamos la genética en nuestros rodeos?

+Visión del Mejoramiento Genético en función de las características de los rodeos entrerrianos.

Participación de cabañas locales: Angus del Litoral y Hereford de Entre Ríos

+ ¿Cómo elegir los Reproductores para mi rodeo?

+ ¿Es conveniente aplicar otras técnicas reproductivas en mi rodeo? Características y particularidades a tener en cuenta.

+ Enfoque de mejoramiento Genético Sustentable

 

Septiembre de 2020

Hacia una eficaz Performance Reproductiva y Sanitaria

+ ¿Por qué ordenar y Preparar el rodeo? ¿Por qué estacionar el Servicio?

Problemática Provincial: Fallas reproductivas, principales pérdidas entre la preñez y el destete.

+ ¿Cómo proteger al rodeo? Planes Sanitarios, Perfil metabólico, Requerimientos

Minerales.

+ Procesos de Recría eficiente, para garantizar servicios tempranos.

+ Buenas Prácticas Ganaderas para trabajadores Rurales.

Manejo apropiado del Pastizal Natural

+ Manejo pastizales naturales -MBGI-. Principales herbáceas forrajeras que componen los pastizales de Entre Ríos. Requerimientos de las categorías que componen los rodeos. Confección de Presupuestos Forrajeros. Sustentabilidad Ambiental

+ Sistemas de información geográfica aplicada a la ganadería. Reconocimientos de unidades ambientales. Digitalización de unidades vegetales. Uso de información de imágenes satelitales y otras fuentes. Brecha de Productividad. Mejores conocimientos para incrementar la oferta

+ Caracterización de ambientes. Implantación de pasturas y verdeos. Manejo y Fertilización.

+ Balance Forrajero y planificación de los recursos para un establecimiento ganadero.

+ Confección de reservas (silajes, henos, diferidos).

 

Octubre de 2020

¿Invertir en Profesionales?

+ ¿Por qué optar por un profesional para nuestro establecimiento ganadero?

+ ¿Inversión o gasto?

+ Nuevas tecnologías en el asesoramiento y Tecnificación Agropecuaria ante la situación actual de Pandemia. Potenciales de la Ganadería Nacional y Provincial

+ Situación ganadera de Entre Ríos y Argentina – Debilidades y Amenazas.

+ Herramientas para el Negocio ganadero (Prendas ganaderas, Warrants, Fideicomisos, Integraciones, Asociaciones, Otras).

+ Impacto de la Visión en el mercado.

+ Abordajes de la empresa Ganadera.

Buenas Prácticas Ganaderas – Productor PASE

+ Sistemas de aseguramiento de calidad e inocuidad en la Producción Primaria.

+ Buenas prácticas Pecuarias para la Producción y Comercialización.

Creció 4,4% la faena vacuna en lo que va del año: Descendió el consumo

En julio se faenaron 1.230.000 animales, un 2% más que en junio, pero 3% menos que el mismo mes de 2019. La participación de las hembras bajó en julio al 45,9%. Un total de 50,4 kilos por habitante al año es el consumo per cápita de carne.

La faena vacuna creció 4,4 por ciento en los primeros siete meses del año, informó hoy el Registro Único de operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

En julio se faenaron 1.230.000 animales, un 2% más que en junio, pero 3% menos con relación al mismo mes de 2019.

La participación de las hembras bajó en julio al 45,9%, 4 puntos menos desde el pico registrado en mayo.

Se consolidó una tendencia de mayor faena de machos (+10%) y una moderación (-1,3%) en la de hembras en estos primeros siete meses.

Un total de 50,4 kilos por habitante al año es el consumo aparente per cápita de carne vacuna en Argentina con los números de julio.

La cifra surge de las proyecciones de exportaciones realizadas por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

De acuerdo con los datos, de enero a julio se produjeron 1,792 millones de toneladas equivalentes res con hueso.

Del total producido, la entidad estima exportadas 475,7 mil toneladas por lo que el consumo doméstico habría absorbido unos 1,317 millones en ese mismo período.

Esta última cifra, medida en equivalente per cápita y considerando el promedio móvil de los últimos doce meses, arroja unos 50,4 kilos al año que, con relación a julio de 2019, implica una contracción del 3,8% interanual.

Tras fumigaciones aéreas y terrestres, la plaga de langostas disminuyó en un 80 %

Luego del trabajo de fumigación aérea y terrestre realizado en la tarde del sábado, las primeras evaluaciones realizadas este domingo indican que la plaga se disminuyó en un 80% y que este lunes podrían darle fin a la manga de langostas que atemorizó a todo el litoral argentino.

Tal lo informado, cuando se daba cuenta del trabajo mancomunado realizado por citricultores de la Facier, funcionarios provinciales y del SENASA, en un polígono ubicado en el kilómetro 298 de la autovía Artigas en zona de colonia La Gloria, departamento Federación; este domingo se conocieron los resultados de la fumigación área y terrestre.

Extraoficialmente, se le dijo que en las primeras evaluaciones se observa un volteo de langostas que ronda el 80%, es decir que lograron romper la manga.

En cuanto a las langostas que quedaron con vida, se observó que enseguida buscaron juntarse, pero consideran que no volverán a formar una manga, pero de todas maneras ya se organizaron tareas a partir de este lunes, entre personal del SENASA y productores locales para exterminar la plaga.

También solicitaron la colaboración de la población, y en especial a los vecinos de las colonias cercanas, que, si observan langostas, por más que sean pocas, den aviso a las autoridades más cercanas. (7Paginas)

VIDEO: Aunque sin fumigación aérea, productores entrerrianos lograron diezmar a la manga de langostas

Junto a los técnicos del SENASA, acordaron pautas para que la acción pueda completarse – vía aérea – cuando las condiciones climáticas lo permitan. Periodistas brasileros arribaron a la zona.

Maximiliano Maldonado, técnico del SENASA, contó este viernes – en declaraciones a las que pudo acceder Diario Río Uruguay – que hubo “tres equipos del organismo, corroborando las aplicaciones que realizaron los productores”, en la zona del departamento Federación.

Aunque con vaivenes, la manga quedó asentada en Colonia La Gloria, en donde – durante el sábado – continuarán las fumigaciones. El relevamiento incluyó sitios como Colonia Racedo y Colonia Alemana, pero en esos parajes no se detectó actividad.

 

Reunión

El técnico del SENASA ratificó “que por las condiciones climáticas del miércoles, jueves y de este viernes, no se pudo realizar una aplicación aérea”. Por tal situación, “hubo una reunión con productores de la zona y funcionarios provinciales, para que los productores puedan realizar aplicaciones dentro de sus campos, a los efectos que se complemente con la aplicación aérea”, detalló.

Para Maldonado, de esa “forma podríamos romper la manga, es decir que no haya la suficiente cantidad de individuos y que la misma siga volando”, remató.

 

Medios

Por último, Diario Río Uruguay pudo saber que periodistas brasileros de la red O Globo, estuvieron en la zona, entrevistando a los técnicos y buscando interiorizarse por el fenómeno.

Diario Río Uruguay

La avicultura muestra buenas señales durante la primera parte del año

La actividad se expandió en los primeros cinco meses del año. Crecieron la producción y las ventas al mercado interno y al exterior. Y las perspectivas para el resto del año son buenas.

En los primeros cinco meses de 2020 el sector avícola presentó un panorama de crecimiento, por la expansión tanto del consumo interno como de las exportaciones.

Así lo señaló el último informe de IES Consultores. Su director, Alejandro Ovando, estimó que para el resto del año se espera que el sector avícola “continúe creciendo a buen ritmo”.

El analista explicó que la favorable relación de precios con respecto a las carnes sustitutas, sumado al confinamiento obligatorio en un contexto de merma de ingresos y empleo, impulsaron la demanda doméstica de carne aviar, al tener un rendimiento superior en la mesa familiar.

Por otro lado, las exportaciones se vieron impulsadas principalmente por China, Chile y Sudáfrica, con importantes incrementos en las compras a Argentina. “La rentabilidad del productor se vio algo ajustada en los últimos meses, debido al desfase entre el avance de los costos y el menor incremento en el precio de la carne aviar, tanto en el segmento minorista como mayorista”, señaló el informe.

Sin embargo, aclaró que se espera que hacia adelante la producción continúe con el sendero de crecimiento actual, “con la posibilidad de algún ajuste en el precio tanto al consumidor como al productor para poder mantener los niveles de rentabilidad en terreno positivo”.

La producción de carne aviar presentó una expansión en el acumulado enero-mayo de 2020. Los niveles productivos totalizaron 922 mil toneladas, con un crecimiento del 3,9 por ciento en comparación con las 887 mil toneladas de igual periodo del año anterior.

El consumo de carne aviar durante los primeros cinco meses de 2020 alcanzó las 825 mil toneladas, un 3,3 por ciento más respecto de las 799 mil toneladas de igual periodo de 2019. De esta manera, continúa marcando récords históricos, teniendo en cuenta que en 2019 también había logrado esa marca.

La mejora del consumo de carne aviar es explicada por IES como consecuencia del deterioro en los ingresos de las familias que ya se observaba desde 2018. Ahora se sumó el impacto del coronavirus, que “significó un shock muy fuerte en la búsqueda de las familias de optimizar sus canastas y de almacenar provisiones por la cuarentena”.

De esta manera, la carne aviar primó por sobre la vacuna y porcina, ante el efecto sustitución observado en las decisiones de consumo.

El consumo interno por habitante se ubicó en los 44,5 kg per cápita, siendo 2,1 por ciento superior al valor del mismo período de 2019, acercándose al récord de 45,8 kg per cápita del año 2015.

El tipo de cambio real alto impactó en los costos de los productores y los ubicó por encima del incremento de los precios del pollo tanto minoristas como mayoristas. De esta manera, al presentar una estrecha correlación con el tipo de cambio (el maíz es el principal insumo) los costos observaron un incremento cercano al 60 por ciento.

El precio interno del maíz (principal componente de los costos de producción) registró un considerable incremento, al pasar de 5,8 $/kg en promedio en los cuatro meses de 2019 a 9,1 $/kg en 2020, lo que se tradujo en un fuerte aumento del 57% acumulado.

Bajo este escenario, se acrecentó significativamente la presión que ejerce la suba de los costos sobre los márgenes de rentabilidad de los productores, ya que la suba en los precios mayoristas del pollo fue menor al aumento del precio del maíz (41,7 vs 51,1 por ciento interanual en abril).

 

COMERCIO EXTERIOR

Por el lado de las exportaciones, IES Consultores reflejó que hubo un importante crecimiento en cantidades y una leve expansión en los valores en los primeros cinco meses de 2020.

El sector se encamina a su segundo año consecutivo de expansión. El incremento en términos generales encuentra explicación por el incremento en los envíos en cantidades a China (fuerte suba debido al brote de la peste porcina africana), Chile, Sudáfrica y Singapur, mientras que los envíos a Brasil y Rusia presentaron una merma.

En diciembre de 2019, el gobierno decidió una suba en las retenciones a los envíos externos, entre ellos las carnes, que en el caso del pollo se ubicaron en el 9 por ciento, con un considerable incremento.

En este contexto de diversificación de las ventas, en el acumulado a mayo de 2020, las exportaciones alcanzaron un total de 98,4 mil toneladas, con una expansión del 8,3 por ciento frente a las 90,9 mil toneladas exportadas en los cinco meses 2019. En valores, el incremento fue leve, más precisamente del 0,9 por ciento, y alcanzó los u$s 143,7 millones contra u$s 142,4 millones de igual periodo de 2019.

De esta forma, en los cinco meses de 2020 la participación de las exportaciones en la producción alcanzó el 10,7 por ciento, contra el 10,2 por ciento registrado en igual periodo de 2019, con una suba del 4,2 por ciento en la participación de las exportaciones.

Por su parte, al igual que en los años previos, el volumen de importaciones fue ínfimo en los primeros cinco meses de 2020, equivalente al 0,3 por ciento del consumo en el acumulado a mayo de 2020, con 1982 toneladas compradas al exterior, lo que se tradujo en un derrumbe del 56,6 por ciento. En valores, el escenario presentó una contracción del 30,8 por ciento interanual, al efectuarse compras al exterior por u$s 8,7 millones.

Las ventas externas alcanzaron a 18 países en lo que va de 2020, entre los que se destacaron China, Chile, Sudáfrica, Singapur, Arabia Saudita y Brasil, en ese orden, como principales destinos, que concentraron conjuntamente el 93,7 por ciento del valor total exportado.

En el acumulado a mayo de 2020, China se ubicó como principal comprador de los productos avícolas argentinos, con el 65 por ciento de las compras en valores; seguido por Chile (al desplazar a Sudáfrica), con el 10,4 por ciento; por Sudáfrica, con el 6,8 por ciento; Singapur, con el 4,4 por ciento; y Arabia Saudita, 4 por ciento.

Se destacaron los incrementos en los envíos a China del 2,3 por ciento en valores, y a Singapur, del 105,8 por ciento, por su parte, las ventas a Chile se mantuvieron estables en valores, mientras que las ventas a Sudáfrica, Rusia y a Brasil presentaron mermas.

En tanto, para el resto de los 8 países, los envíos al exterior medidos en valores registraron una importante caída del 55,1 por ciento. De esta manera, a lo largo del último año se observó un proceso de concentración de los envíos avícolas, principalmente a China, Chile y Sudáfrica.

En cuanto a las cantidades, en los primeros cinco meses de 2020, se mantuvieron los lugares ocupados en el ranking de valores, aunque con diferencias en las participaciones. De esta manera, China ocupó el primer lugar, con el 52,8 por ciento del total de las exportaciones en volúmenes, seguido por Sudáfrica, con el 18,3 por ciento; Chile, con el 9,7 por ciento; Singapur y Arabia Saudita, en la cuarta y quinta posición, con el 5,1 y 3,2 por ciento respectivamente.

A estos países los siguió Rusia, con el 2,9 por ciento. Estos cinco países representaron el 91,9 por ciento del total de las exportaciones en cantidades. Con respecto a las variaciones, se destacó el descenso en los envíos a Rusia y Brasil, con caídas del 58,4 por ciento y 14,1 por ciento respectivamente.

En cuanto a los incrementos, se observó que Sudáfrica presentó una expansión del 26,6 por ciento, mientras que para el resto de los ocho países las exportaciones medidas en cantidades registraron una fuerte merma del 53,9 por ciento.

 

LAS PERSPECTIVAS

Para 2020 se espera que el sector avícola continúe creciendo a un buen ritmo. El principal impulso para la producción de carne aviar será el consumo interno, que ha crecido gracias al mayor rendimiento que tiene el pollo respecto a carnes sustitutas, como la vacuna y porcina, sumado a la relación ventajosa de precios en favor de la carne aviar.

Además, a partir del decreto de la cuarentena obligatoria, su consumo creció considerablemente por optimización de consumo y se espera que continúe haciéndolo en los meses subsiguientes.

Por otra parte, el informe estima que los envíos al exterior continuarán desempeñándose a buen ritmo, debido a la buena dinámica que presentaron las exportaciones a Chile, Sudáfrica y China, este último tomando vital relevancia, ya que representa más de la mitad de las ventas externas de nuestro país.

De esta manera, se espera que el sector avícola continúe creciendo a buen ritmo, impulsado principalmente por el consumo interno y en menor medida, por las exportaciones.

Noticias AgroPecuarias

VIDEOS: Las langostas levantaron vuelo y viajan en dirección a Federación

Minutos antes de las 15 de este de miércoles, la manga de langostas que permanecía en la zona de Colonia La Gloria levantó vuelo y tomó en dirección hacia el cuadrante noreste, rumbo a Federación.

Los técnicos especialistas del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) confirmaron a Diario Río Uruguay que la manga de langostas siguió con su viaje migratorio, luego de varias horas de asentamiento en montes de eucaliptus al sur del departamento Federación.

La plaga que ingresó hace tres días a Entre Ríos volvió a tener un viraje en su camino, en este caso hacia el noreste, estableciendo una ruta lineal en dirección a la ciudad de Federación, de acuerdo a la dirección del viento que generalmente conduce a las langostas.

Pasadas las 15. hs., los insectos estaban atravesando perpendicularmente la ruta nacional 14 a la altura del cruce con la ruta provincial 44, en rigor el acceso vial a la ciudad de Federación. (Elonce)

AUDIO: Preocupación por el ingreso de langostas a Entre Ríos

En EL PROVINCIAL Radio Online dialogamos con la Ingeniera Agrónoma Adriana Saluso de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Paraná.

En las últimas horas productores agropecuarios del Departamento Feliciano visualizaron la manga de langosta, determinándose así su ingreso a la provincia de Entre Ríos donde las condiciones ambientales favorecieron su desplazamiento desde Corrientes hacia el territorio entrerriano.

La manga de langosta se visualizó a aproximadamente 3 km del casco urbano de San José de Feliciano, por Ruta 2, en dirección a Conquistadores y lo que se solicita es que todos aquellos que observen la manga avisen en forma inmediata a SENASA, AER de INTA, policía caminera, de tal forma de seguir el desplazamiento de la misma.

EL PROVINCIAL Radio. “Todo el país en una radio”. Es una realización de PROA AL FUTURO RADIO, MARCELO MUCHI Y  RICARDO FERRADAS. www.provincial.com.ar

En Rosario afirman que «Entre Ríos debería prohibir la ganadería en los humedales»

«La única forma de que se detenga la quema de pastizales es que el gobernador de Entre Ríos prohíba la actividad ganadera en los humedales», sentenció el concejal de Rosario Agapito Blanco (Cambiemos). Está un debate un proyecto para declarar a Bordet persona no grata.

El Concejo Municipal deberá tratar un proyecto, iniciativa del mismo edil, para declarar persona no grata al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Eduardo Bordet, sustentado en la evidente inacción frente a la dramática situación que atraviesa Rosario, producto de la quema indiscriminada e intencional de pastizales en islas entrerrianas.

Blanco también afirmó que «el gobernador se desgarra las vestiduras por las múltiples denuncias realizadas ante la Justicia, pero la realidad es que las quemas se producen igual y Bordet sabe que los magistrados jamás podrán imputar a nadie. Si bien se conocen los nombres de los escasos propietarios, difícilmente los responsables se tomen una foto prendiendo fuego y la dimensión del territorio contribuye al anonimato. Está claro que en estas latitudes prohibir no es sinónimo de impedir y se requieren medidas más drásticas y pragmáticas para conseguir resultados objetivos».

El proyecto de Blanco resalta la inexistencia de indicios que hagan referencia a una mínima acción práctica y resolutiva del gobernador, publicó La Capital. (APF)

Por el aumento de temperatura y el viento norte, llegó la manga de langostas a Entre Ríos

Según informaron, debido al calor y el viento norte, la manga de langostas que se encontraba en el sur de la provincia de Corrientes ingresó a Entre Ríos por Feliciano.

Productores de la zona de Colonia oficial N°18, sobre el arroyo Pajas Blancas, dieron aviso que han sido detectadas.

Días atrás, equipos langosteros realizaron un tratamiento fitosanitario para bajar la densidad poblacional de esta plaga, cuando en ese momento estaba ubicada en el Departamento Curuzú Cuatia, Corrientes.De acuerdo a lo informado, en este caso, las langostas no son voraces, vuelan durante el día y se detienen cuando baja la temperatura, es decir, buscan un lugar para anidar.

Realidad Regional