El PJ tendrá la menor representatividad en el Senado nacional desde el regreso de la democracia

A partir del 10 de diciembre, Unión por la Patria —rebautizada como Fuerza Patria— contará con apenas 28 senadores, lo que representa el 39% de la Cámara alta. Es la representación más baja del peronismo desde 1983, superando incluso la crisis de 2009 tras la derrota electoral y la ruptura con el campo. El bloque oficialista, en tanto, tendrá solo el 28% de las bancas.

Hay que remontarse muy atrás en el tiempo para encontrar un momento en el que el peronismo haya tenido una representación tan baja en el Senado como la que le asistirá a partir del 10 de diciembre. En rigor, no hay registros desde 1983 que haya tenido la que hoy es la principal oposición un porcentaje tan bajo de miembros. Jamás bajó del 40%, como sucederá ahora, que tendrá 28 senadores.

Tal como indica el portal Parlamentario, Unión por la Patria verá disminuir su representación en la Cámara alta en un 8%, pues bajará de los 34 senadores actuales a 28.

Vale citar que la vez que estuvo más complicado en ambas cámaras el peronismo fue en 2009, cuando el kirchnerismo encontró los límites de su hegemonía. Cierto es que la fuerte disminución que sufrió entonces el kirchnerismo no fue producto solo de la elección de ese año -que perdió-, sino de la guerra con el campo, que provocó la migración de muchos diputados y senadores ya antes de esos comicios.

Las de ese año fueron las primeras elecciones que perdió el Frente para la Victoria, cuando en Buenos Aires llevó como candidatos a Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa en una misma lista y perdió con Francisco de Narváez. Fue cuando apareció el Grupo A, que se adueñó de la mayoría de las comisiones. En la Cámara baja el FpV se había reducido a 87 diputados, mientras que en el Senado su número cayó a 30 miembros. Cabe aclarar que contaba además con dos senadores “incondicionales” más otros dos eventuales apoyos… pero oficialmente el bloque oficialista había caído fuertemente, como se ve.

Otro momento complicado tuvo el peronismo en 1983, cuando el Parlamento se armó desde cero y el peronismo perdió las elecciones con Raúl Alfonsín. Pero había bipartidismo, así que la adversidad numérica no era tan marcada y los senadores eran elegidos en las legislaturas provinciales. Y el PJ había ganado en doce provincias, contra siete del radicalismo, por lo que tuvo una previsible mayoría en la Cámara alta, con 21 de sus 46 integrantes. Esto es, el 45% del cuerpo.

Con sus 28 actuales, lo que se llamará Fuerza Patria tendrá el 39% de los senadores. Que superarán por supuesto a un oficialismo que va en crecimiento, pero que con sus 20 senadores apenas llega a un 28% de la Cámara. (APF)

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))