«Así como la Región Centro es reconocida por lo que produce en el campo, la industria o el comercio, también debe serlo por lo que produce en las aulas, en los laboratorios y en la vida cotidiana de sus estudiantes”, sostuvo el senador entrerriano Martín Oliva al proponer la creación de un Corredor Universitario Productivo en la Región Centro.
Fue durante las XI Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y Corredores Bioceánicos que se realizó en el Centro de Convenciones de Córdoba. Se trata de un espacio que reúne a legisladores, ministros, empresarios, académicos y referentes internacionales para debatir sobre desarrollo, infraestructura estratégica y competitividad regional.
En su intervención en la reunión de Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro, Oliva destacó el rol de las universidades en la vida productiva y social de las provincias que integran la Región Centro. “Cuando hablamos de nuestra región pensamos en su potencia productiva: la maquinaria agrícola de Córdoba, la agroindustria de Santa Fe, la avicultura y el arroz de Entre Ríos. Pero detrás de esa fuerza hay un motor menos visible, aunque igual de importante: la vida universitaria”, expresó.
El senador señaló que las universidades no solo forman profesionales, sino que además movilizan la economía, generan empleo, impulsan innovación y dan identidad a las ciudades donde están radicadas. “Cada estudiante que alquila un departamento, que compra en un comercio o que cena en un bar mueve la economía local. Pero también enriquece a la sociedad con cultura, conocimiento e integración”, agregó.
En ese marco, Oliva propuso la creación de un Corredor Universitario Productivo “Región Centro”, un espacio que articule universidades, gobiernos provinciales, municipios y sector privado, con tres objetivos principales: Impulsar proyectos conjuntos entre universidades, sector público y sectores productivos, como incubadoras de empresas y programas de transferencia tecnológica.
Fortalecer la identidad regional a través de becas cruzadas, intercambios estudiantiles y una marca común con proyección nacional e internacional. Medir y visibilizar el impacto económico de la vida universitaria en las economías locales, considerando consumo, empleo e innovación.
Oliva recordó que estudios internacionales recientes muestran que las universidades pueden aportar hasta un 4% del PBI regional, no solo a partir de su inversión y gasto institucional, sino también del consumo estudiantil y la innovación.
El senador entrerriano resaltó además los antecedentes de articulación universitaria existentes en la región, como el Foro de Universidades, Ciencia y Tecnología de la Región Centro, el CPRES y diversas experiencias de vinculación productiva en Córdoba y Santa Fe.
Finalmente, concluyó: “El Corredor Universitario de la Región Centro sería un salto cualitativo para nuestras tres provincias, porque consolidaría a la vida universitaria como un motor productivo, cultural y social. La universidad no es un gasto: es una de las mejores inversiones para el desarrollo económico y humano”.