Tragedia en ruta 39: El abogado querellante en la causa aclaró por qué pide «solo 14 años de prisión» para Ruiz Orrico

En una entrevista realizada por colegas de FM Riel, el Dr. Mario Arcusín, abogado querellante en la causa que investiga la trágica colisión ocurrida el 20 de junio de 2024, detalló las últimas novedades en torno al caso y confirmó un significativo avance: en los primeros minutos del lunes pasado, presentó formalmente la solicitud de cambio de carátula en la acusación contra Juan Ruiz Orrico. El exfuncionario provincial está acusado de ser responsable de la muerte de cuatro jóvenes en un siniestro vial en la Ruta 39, en el kilómetro 123, entre las localidades de Caseros y Herrera, en el Departamento Uruguay.

El siniestro, que conmocionó a la región, tuvo lugar en la madrugada del 20 de junio del año pasado, cuando el vehículo de Ruiz Orrico invadió el carril contrario y colisionó violentamente contra un Chevrolet Corsa que transportaba a cuatro jóvenes trabajadores del frigorífico Fadel de Pronunciamiento.

Las víctimas fatales fueron Leonardo Almada, Axel Rossi, y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, todos de Basavilbaso, quienes perdieron la vida como consecuencia del fuerte impacto.

Las pericias realizadas al conductor acusado revelaron que tenía al menos 1,59 gramos de alcohol en sangre al momento del accidente. Estos elementos han sido clave para el planteo de cambio de carátula que ahora enfrenta el imputado.

El Dr. Mario Arcusín solicitó el pasado lunes el cambio de carátula en la causa, acusando a Ruiz Orrico de homicidio simple con dolo eventual. Esta modificación implica una pena de prisión efectiva de 14 años, mucho mayor que lo planteado por la Fiscalía en el marco de la acusación por homicidio culposo que prevé una pena de hasta 6 años.

Cabe destacar que el exfuncionario provincial aún se encuentra en libertad, con domicilio fijado en Colonia Rincón Gená, cerca de Estación Herrera, a pesar de los esfuerzos del abogado querellante, quien desde un inicio ha solicitado la prisión preventiva. Actualmente, está pendiente de resolución del Superior Tribunal de Justicia (STJ) un recurso de impugnación extraordinaria presentado por el Dr. Arcusín sobre la denegación de la prisión domiciliaria solicitada.

El proceso continúa, y el próximo 21 de marzo se llevará a cabo una audiencia crucial en la que se determinará si el caso será elevado a juicio. El Dr. Mario Arcusín se mostró optimista respecto a este avance, confiando en que las pruebas y el desarrollo de la causa permitirán que se llegue a una resolución justa.

El Dr. Arcusín no dejó pasar la oportunidad responder a algunas opiniones vertidas en redes sociales.

Crédito: FM Riel Basavilbaso

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))