Un repaso por los momentos icónicos del movimiento iniciado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Kirchner en el marco de las últimas dos décadas en el escenario político del país.
(2003) Lázaro Báez y el inicio de un estrecho vínculo con los Kirchner
(2006) El conflicto con Uruguay por las papeleras y el corte del puente que une Gualeguaychú y Fray Bentos
Tras la cuestionada instalación de una primera planta productora de celulosa perteneciente empresa española Ence y el anuncio de una segunda —la finlandesa Botnia— en las afueras de la ciudad uruguaya de Fray Bentos —sobre el río Uruguay, frontera natural con la localidad argentina de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos—, se intensificó en 2005 el conflicto diplomático entre los países ante la negativa argentina por el avance de las papeleras anunciado de manera unilateral por el país vecino
En 2006 la escalada de tensión alcanzó un punto importante cuando vecinos de Gualeguaychú iniciaron una medida de fuerza a través de cortes en el puente que une a la ciudad con Fray Bentos, en Uruguay
Tras largos años de conflicto diplomático en los que hasta intervinieron el rey Juan Carlos de España y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Recién en abril de 2010, el tribunal internacional respondió al reclamo de la Argentina, rechazando relocalizar la papelera con el argumento de que no hay pruebas de que contamine. Sin embargo, ordenó que ambos países controlen el impacto ambiental del río que comparten. Los cortes se mantuvieron hasta junio(2007) El bastón de mando
El 10 de diciembre de 2007, Néstor Kirchner le entregó el bastón de mando a Cristina Kirchner, quien se convertía oficialmente en la primera presidenta elegida por el voto popularLa intervención del Indec
(2008) Conflicto con el campo
En 2008, tras haber finalizado la gestión de Néstor Kirchner, el gobierno de Cristina Kirchner lanzó la Resolución 125 —proyecto de ley con un sistema de retenciones móviles a la soja— que generó una crisis de alta tensión política y económica. En ese marco, la Mesa de Enlace —conformada por las agrupaciones Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA)—, inició una serie de medidas de fuerza a través de cortes de ruta y paro de actividades
Néstor y Cristina Kirchner durante la movilización del 18 de junio en apoyo al gobierno nacional(2010) La noche que Néstor Kirchner cuestionó a Daniel Scioli: “Le pido que nos diga quién le ata las manos para profundizar la seguridad”
(2010) La muerte de Néstor Kirchner
El 27 de octubre de 2010 falleció Néstor Kirchner, quien había sido jefe de Estado entre 2003 y 2007. Sus restos fueron velados en la Casa Rosada(2011) El día que Héctor Timerman generó un conflicto diplomático al incautar material militar de Estados Unidos
En febrero de 2011 un avión de la fuerza aérea estadounidense llegó a Ezeiza y el entonces canciller supervisó la requisa «alicate» en mano para abrir el cargamento
Timerman dispuso entonces la incautación del material transportado por el avión —equipamiento militar y armas—. El cargamento, además, incluía equipos de comunicaciones, por lo que el secuestro le trajo serios problemas al Gobierno argentino con su par de Estados Unidos(2011) El operativo que realizó Gendarmería en Cablevisión
(2014) La creación de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional
El 11 de diciembre de 2015, un día después de la llegada de Mauricio Macri al Gobierno, la Secretaría dirigida por Forster dejó de registrar actividad(2013) El “juego” que apuntó contra famosos, políticos y periodistas críticos del kirchnerismo en la Plaza de Mayo
(2015) Felisa Miceli, ex ministra de Economía, fue condenada a tres años de prisión
(2015) La muerte del fiscal Alberto Nisman
La muerte de Nisman se produjo el día anterior a la presentación que tenía prevista ante el Congreso nacional para fundamentar su denuncia contra la ex presidenta Cristina Kirchner, contra su canciller Héctor Timerman y otros funcionarios del kirchnerismo por haber promovido una trama de supuesto encubrimiento a los acusados iraníes de perpetrar el atentando a la sede de la AMIA en 1994, mediante la firma de un tratado de Entendimiento con la República Islámica de Irán(2015) Cristina Kirchner habló más de 4.600 minutos en las más 121 cadenas nacionales que protagonizó
Cristina Kirchner, en tanto, hizo 121 transmisiones oficiales desde que asumió en 2007 y hasta 2015, en las que habló más de 4.600 minutos según se desprendió de una presentación realizada por la oposición ante la Defensoría del Público a mediados de mayo de 2015(2016) Ruta del dinero K: los videos que mostraron millones de dólares que pasaron por “La Rosadita”
Dos videos difundidos en marzo de este año revelaron el manejo de varios millones de dólares que pasaron durante 2012 por La Rosadita, la financiera que funcionaba en el edificio Madero Center en Puerto Madero. En las imágenes se lo pudo ver a Daniel Pérez Gadín, un contador que trabajó para la familia Kirchner, y a Martín Báez, el hijo del contratista de obra pública Lázaro Báez, observando el trabajo de una máquina contadora de billetes(2016) El día que José López llevó bolsos con más de 9 millones de dólares y una ametralladora a un convento
El ex secretario de Obras Públicas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner fue sorprendido en la madrugada del 16 de junio de 2016, cuando se encontraba en la puerta de un convento mientras intentaba esconder bolsos con nueve millones de dólares y seis relojes de alta gama, además de un fusil(2016) Cristina Kirchner declaró por primera vez en una causa de corrupción
El 31 de octubre de este año, la ex mandataria se presentó en los Tribunales de Comodoro Py ante el juez Julián Ercolini, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Ese día CFK fue indagada en el marco de la causa por presunto direccionamiento de obras públicas al grupo Austral Construcciones. Se investigaba si el empresario patagónico Lázaro Báez había obtenido privilegios a la hora de adjudicarse los proyectos(2017) Detuvieron a Amado Boudou por lavado de dinero
El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou fue detenido en la primera semana de noviembre en el edificio Madero Center, donde residía por aquel entonces. Un grupo de agentes de la Prefectura Naval Argentina ingresó al inmueble, ubicado en Puerto Madero, con una orden de detención firmada por el magistrado Ariel Lijo(2017) Audios de las conversaciones entre Cristina Kirchner y Oscar Parrilli
El fiscal Guillermo Marijuán denunció en enero de 2017 a CFK para que se investigue si incurrió en los delitos de «abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. La presentación respondió la transcripción de una escucha telefónica en la que la ex jefa de Estado le pregunta al ex jefe de los espías, Oscar Parrilli, por las causas que le «armaron» a Antonio Horacio Stiuso. Parte de la conversación fue publicada por Infobae en aquel entonces. “Soy yo, Cristina, pelotudo”, dice la ex Presidente a Parrilli(2017) Investigación por enriquecimiento contra Carlos Liuzzi, el segundo de Carlos Zannini
Este año el juez Martínez De Giorgi reactivó la causa por enriquecimiento contra Carlos Liuzzi. Pero en 2022, la Fiscalía no apeló y quedó firme el sobreseimiento de Liuzzi (la causa había arrancado en 2012 y ya estaba prescripta). El ex subsecretario de Legal y Técnica, hasta el año pasado, ya había sido sobreseído por otros dos jueces(2020) El vacunatorio VIP y la fiesta de Olivos
Tal vez uno de los mayores -sino el mayor- escándalo que marcó la gestión de Alberto Fernández. Luego de meses de aislamiento estricto en el que la sociedad no pudo realizar actividades al aire libre, salir a comer, ir al cine o tener vida nocturna, salió a la luz que la primera dama, Fabiola Yañez, había festejado su cumpleaños en julio de 2020 con más de 20 personas en la Quinta de Olivos. El Presidente apareció en fotos y videos de esa noche y el caso terminó en una causa judicial en la que el mandatario tuvo que pagar 3 millones de pesos al hospital Malbrán que acordó con el juez que llevó el expediente.
Vacunatorio VIP: En 2021 la Cámara Federal ordenó reabrir la causa e investigar a los que recibieron las dosis anticipadas. En esa lista de vacunados VIP aparecían el Procurador del Tesoro Carlos Zannini y su esposa, el periodista Horacio Verbitsky, el ex presidente Eduardo Duhalde, su esposa Hilda “Chiche” González y las hijas de ambos, el ministro de Economía Martín Guzmán, el canciller Felipe Solá, el embajador en Brasil Daniel Scioli , el ministro de Defensa Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés. También el x ministro de Salud Ginés González García y varios empresarios amigos suyos. La jueza María Eugenia Capuchetti había archivado parcialmente la causa y el fiscal Sergio Rodríguez apeló esa decisión, que fue revertida por los camaristas(2021) Condenaron a Romina Picolotti a tres años de prisión en suspenso
La ex funcionaria se encuentra en los Estados Unidos, donde vive desde 2015 y trabaja para una asociación civil de medio ambiente, su especialidad como abogada(2021) Derrota del oficialismo en las elecciones legislativas
Foto icónica que graficó a la perfección el estado de ánimo del Frente de Todos en general y del Presidente y la Vicepresidenta en particular. Alberto Fernández habla en el búnker del oficialismo luego de la derrota en las elecciones legislativas del 2021. A su lado, cabizbaja, Cristina Kirchner lo escucha pero su pose es todo un mensaje. A partir de ese día, se precipitó todo en el Gobierno y el quiebre entre ambos referentes no tuvo vuelta atrás (Franco Fafasuli)(2022) Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por defraudación al Estado en la causa Vialidad
En un fallo histórico que aún debe ser ratificado en instancias judiciales, Cristina Kirchner se convirtió en la primera vicepresidenta en ejercicio en la historia de la Argentina en ser condenada por un caso de corrupciónLa sentencia contra la ex jefa de Estado fue a 6 de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado en la causa Vialidad, en la que fue acusada por las irregularidades en las 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para Santa Cruz de 2003 a 2015. La titular del Senado se aferró a esta decisión para profundizar sus ataques al Poder Judicial y justificar que en 2023 no sería candidata a ningún cargo por estar proscripta (Franco Fafasuli).
Infobae









