Archivo de la categoría: Política

Benedetti deberá pagar el aporte «solidario»

El diputado explicó por qué le parece que es una mala medida y apuntó a quienes tienen las fortunas en paraísos fiscales.

Atilio Benedetti será alcanzado, en caso que pase la prueba del Congreso, la ley que se dio en llamar “Aporte de Grandes Fortunas”. El proyecto exige un aporte por única vez a quienes poseen patrimonios por arriba de los 200 millones de pesos y alcanzaría a unas 10 mil personas.

El diputado nacional por Juntos por el Cambio dijo a Página Política: “Voy a estar alcanzado por este sistema impositivo que revalúa los bienes de trabajo. Yo estoy totalmente en contra y me pone muy incómodo porque pareciera que estoy en defensa propia, pero creo que es un mal impuesto porque caza en el zoológico y afecta a quienes generan trabajo y desarrollo económico y no a las grandes fortunas que están en los paraísos fiscales”.

Juntos por el Cambio no firmó el dictamen y en su mayoría se ha expresado en contra de la iniciativa.

Una investigación del periodista Juan Bracco determinó en 2011 –cuando Benedetti era candidato a gobernador- un patrimonio de 20 millones de pesos que al tipo de cambio de ese momento (unos cuatro pesos por dólar) implicaba un capital de u$s 5 millones.

Con esta ley –según dice el texto que se tendría media sanción este martes – se esperan recaudar $ 300 mil millones de pesos, cuyo destino está previsto en el texto presentado: 20% para la adquisición de equipamiento médico y medicamento; 20% para subsidios a la micro, pequeña y mediana empresa; al plan de becas Progresar; 15% para el Fondo de Integración Socio Urbana; y 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural.

Página Política

Insólito: Docentes denuncian que no pueden acceder a crédito para compra de computadoras que Nación lanzó para el sector

La federación que nuclea a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) reclamó hoy que una gran cantidad de profesores universitarios no pudieron acceder a los créditos para compra de equipos informáticos que lanzaron el Banco Nación y el Ministerio de Educación – programa acordado en la negociación paritaria con los sindicatos universitarios – por razones de edad. Asimismo, desde el gremio dijeron que es “insólito que el empleador ponga condiciones etáreas en un crédito para comprar las propias herramientas de trabajo”, y propusieron ser garantes de los afiliados que fueron rechazados.

A principios del mes pasado, el Banco de la Nación Argentina y el Ministerio de Educación nacional lanzaron una línea de crédito específica para docentes de universidades públicas destinada a la compra de computadoras de escritorio, notebooks y tablets – de las empresas que participan en el programa – con una tasa subsidiada del 12% nominal anual.

“El crédito viene a reemplazar justamente la no provisión por parte del empleador del equipamiento y las condiciones de acceso a este crédito deberían ser mucho más amplias”, manifestó el secretario General de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca, y agregó: “Nosotros como gremio nos ofrecemos como garantes del crédito para los afiliados a los que no se les permite acceder al mismo por cuestión etárea”.

El plazo único para cancelar el crédito es de 36 meses en cuotas fijas. Y aquí está el problema: porque implica que un docente con 62 años de edad cumplidos no puede acceder al crédito, ya que el Banco Nación consideró como límite etario la edad máxima de 65 años. Pero se trata de un grave error, ya que la edad máxima prevista para la jubilación en el régimen de los docentes es de 70 años, con lo cual la edad máxima para solicitar el crédito hubiese debido ser, en todo caso, fijada en 67 años.

“Una iniciativa que buscaba tender un puente para facilitar que los docentes tengamos las herramientas necesarias para la modalidad de teletrabajo, terminó siendo contraproducente, porque al final nos encontramos con una gran cantidad de compañeros que no pudieron acceder al crédito”, explicó el titular de FAGDUT.

Estos créditos para profesores universitarios tienen un monto máximo de hasta 150 mil pesos, en el caso de cobrar sus haberes en el Banco Nación, y de hasta 125 mil pesos para quienes lo hacen en otros bancos.

“El programa contempla una oferta de equipos electrónicos costosos que a los docentes se nos dificulta mucho comprar sino tuviésemos el crédito”, acotó el dirigente gremial. Asimismo, desde la entidad sindical contaron que cuando empezó el aislamiento se hizo un acompañamiento “muy fuerte” a los docentes afiliados “dando créditos sin ningún otro requisito que ser afiliado para sanear la necesidad de equipamiento” y “capacitaciones de diversa índole para adecuarse a esta nueva modalidad de trabajo”.

“A base de mucho esfuerzo logramos suplir la presencialidad y consideramos que este accionar de la docencia es digno de reconocimiento, ya que adaptamos la enseñanza al contexto”, indicó el secretario General de FAGDUT, y sobre el crédito que lanzó el Gobierno Nacional opinó: “Ante una nueva muestra de colaboración que estamos haciendo los docentes universitarios, encontramos una traba. Nadie nos consultó sobre las condiciones del crédito antes que saliera”.

“Por más que el interés sea accesible – tasa 12% nominal anual – también podríamos discutir si correspondería que el empleador nos cobre interés para equiparnos para hacer nuestro trabajo, sacando de lado de que como gremio creemos que se nos debería proveer el equipamiento necesario para llevar adelante el teletrabajo”, expresó el ingeniero Heyaca, y ejemplificó: “Es como que a un albañil se le pida que compre su propia máquina hormigonera para trabajar en la obra”.

Plus para la Asignación Universal por Hijo: cuánto percibirá cada grupo familiar

La ANSES pagará en diciembre un plus de 22 mil millones de pesos, en concepto del 20 por ciento acumulado de la AUH. Esta medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños y adolescentes y a 2.300.000 familias.

Por lo tanto, un grupo familiar que, en promedio, tiene 1,9 hijos recibirá el mes próximo alrededor de 12.000 pesos.

La Asignación Universal por Hijo es un derecho que alcanza a chicas y chicos de hasta 18 años de edad, cuya madre o padre son desocupados, trabajadores no registrados, del servicio doméstico o monotributistas sociales.

Frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 840/2020 que cumple automáticamente los controles sanitarios y escolares para, así, garantizar la permanencia en la asignación.

Asimismo, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, entre otras medidas, dispuso en articulación con los ministerios de Salud y Educación, el cruce de información para generar un sistema inteligente que permita hacer simple la acreditación de las prestaciones.

El 29 de octubre, día del anuncio de la ampliación de la AUH, el jefe de Estado sostuvo: «Nuestra preocupación es entender la situación de esas familias, de esos nenes y nenas, y ver de qué modo podemos seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles».

En tanto, Raverta afirmó que «desde el Gobierno creemos que el Estado debe garantizar los derechos, no esperar que los ciudadanos y ciudadanas vengan a buscarlos, sino el Estado ir, resolver y garantizar esos derechos». Elonce

Tras el no pago del IFE 4, afirman que este «se transformará en tres programas»

«La pandemia nos obliga a hacer cambios estructurales profundos. Hay mucho para reconstruir en la Argentina», afirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Insistió con la idea de potenciar la creación de trabajo.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró esta mañana que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) «se transformará en tres programas» para seguir apoyando a los que «peor la están pasando» y subrayó que el plan de su ministerio es potenciar la creación de trabajo.

«Estamos en plena reconstrucción. Este año el presupuesto del ministerio fue 80% alimentos 20% trabajo. El año que viene será 50% y 50%», indicó Arroyo en declaraciones a radio La990.

El especialista en el área social indicó que, si bien no habrá una nueva edición del IFE, «el Estado no se retira».

«El IFE se transformará en tres programas para seguir apoyando a los que peor la están pasando», aseguró.

En ese sentido, remarcó que se duplicarán los montos de la Tarjeta Alimentar en diciembre porque «en los 4 años del gobierno anterior bajaba mes a mes el consumo de leche».

«La pandemia nos obliga a hacer cambios estructurales profundos. Hay mucho para reconstruir en la Argentina», concluyó.

El Gobierno regula la presencia de palo y polvo en la yerba mate

El Gobierno nacional reguló la presencia de palo y polvo en la yerba mate, con el objetivo de obtener un «producto de buena calidad» y para asegurar la «inocuidad» de esa materia prima.

A través de la Resolución 379/2020, que fue publicada este lunes en el Boletín oficial, el Gobierno modificó la normativa vigente para controlar la calidad de la yerba mate canchada y a partir de ahora regulará la cantidad de palo y polvo que puede haber en los paquetes.

Entre otras cuestiones, los productores deberán informar la cantidad de «palo de descarte» que tienen en sus establecimientos y el destino que le dan al mismo, además de respetar algunos nuevos «requerimientos y exigencias» durante el proceso de comercialización.

Según se explicó en este documento, firmado por todas las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la medida afecta a «todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde» de esta planta, «sea ésta de origen nacional o importada, independientemente de que la materia prima sea propia o de terceros».

El nuevo Reglamento de Control de Calidad indica que este alimento no puede «estar alterado» y tiene que «estar prácticamente libre de materias extrañas», como «semillas, bayas y otros vegetales». Por esta razón, las muestras tomadas tienen que arrojar en un examen de tamizado, ciertos porcentajes máximos y mínimos de algunos elementos.

En este sentido, se informó que estará autorizada a contener de «palos de yerba mate sobre malla 5 mm. x 70 mm., un máximo de 5,00 %; volumen retenido por tamiz 420 mm, un mínimo de 88,0 % y bajo tamiz 420 mm (malla 40) (polvo de hoja y palo), un máximo de 7,00 por ciento». En tanto, el «total de palo, incluida la fibra cruda», no podrá superar el 35 por ciento.

Para poder corroborar esto de forma adecuada, el Gobierno aprobó una Guía de Toma de Muestras y Control específico que, entre otras cosas, señala que las bolsas del producto a analizar «deben ser seleccionadas al azar» y «encontrarse lo más separadas unas de otras y hallarse en condiciones óptimas, es decir, no poseer roturas, manchas de humedad, etc».

Por otra parte, se estableció que «la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración» en los establecimientos secaderos, será considerado como «de descarte» y «deberá ser inutilizado, sin excepción, ante la presencia de los funcionarios del INYM que certificarán la efectiva inutilización del mismo, estando prohibido su transporte y/o comercialización».

En caso de que las autoridades competentes descubran que este excedente está siendo vendido o trasladado, al responsable de esta infracción le podrá caber una «multa en pesos equivalente a 10.000 kilogramos de yerba mate canchada al precio oficial vigente al momento del pago».

Además, los productores estarán obligados a informar «la tenencia de palo de descarte de yerba mate existente al cierre de cada período mensual» mediante la presentación de una declaración jurada on-line que realizará a través del portal web del mencionado Instituto Nacional. Este trámite tiene que hacerse antes de entregar la declaración jurada mensual de movimientos de ingreso, salida y stock correspondiente.

Entre los considerandos, el Gobierno señaló que «los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios» del organismo, «evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo» en este alimento.

Para las autoridades nacionales, esta circunstancia «pone de manifiesto que durante el procesamiento de la hoja verde de yerba mate, se procede un molido o reproceso del palo grueso de yerba mate que el INYM debe regular y controlar en miras a la obtención de un producto de buena calidad».

Por esto, sostuvieron que «resulta necesario exigir que la yerba mate canchada que se comercialice en el país cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad» de la materia prima, lo que «se corresponde con lo establecido por el código alimentario argentino para la yerba mate elaborada».

La provincia impulsa la venta de alimentos hechos en Entre Ríos en hipermercados del país

Que los alimentos elaborados por cooperativas y emprendedores entrerrianos se comercialicen de manera ordenada y prolongada en el tiempo en cadenas de hipermercados es una decisión política del gobierno de la Provincia que avanza con hechos concretos.

En el marco del trabajo de promoción e inserción que lleva adelante el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, se avanza para que los grandes centros comerciales adquieran la oferta local y la vendan en sus góndolas; con la incorporación, incluso, de productos para celíacos.

El ministro Juan José Bahillo destacó: “Exploramos alternativas para lograr una cooperación recíproca que tienda a hacer un trabajo en común, afianzando la promoción de las cooperativas con la colocación de sus productos en las grandes cadenas de consumo del país”.

La determinación, en definitiva, es favorecer la coordinación de la estrategia y la logística entre cooperativas que elaboran alimentos con los grandes centros comerciales para que los productos entrerrianos tengan su lugar en las góndolas.

Respecto de la iniciativa, uno de los protagonistas del sector supermercadista, Guillermo Bello, gerente zonal de la firma Coto, expresó: “Es una de las pocas veces que tenemos un acercamiento y es atractiva la posibilidad de incorporar a nuestras ventas productos entrerrianos y con valor agregado que son de suma importancia”.

Por su parte, Cecilia Pautasso, titular de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos dejó saber la posición de la entidad que representa: “Celebramos este avance y compromiso tanto de los organismos del estado que se involucran en esta materia, que tiene muchas aristas, como también de quienes asumen la responsabilidad social empresaria”.

Los productos mejor posicionados para ocupar su lugar en los supermercados son miel, lácteos, textiles, carnes ovina, porcina, vacuna, arroz y abonos orgánicos; todos elaborados por cooperativas de la provincia.

Bello ofreció un panorama de lo que pretende, desde la perspectiva del sector que integra: “Que nuestros clientes encuentren diversidad de mercadería en nuestras góndolas hace que, además, tengamos la posibilidad de contar con más proveedores, siendo muy bueno tanto para los productores como para nosotros. Queremos tener una participación activa con ellos. Al ir conociéndonos y entablando relaciones vamos a avanzar en la incorporación y comercialización dentro de las 130 sucursales que tenemos en Argentina”.

El secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, puso en contexto el impacto social de la iniciativa: “Conocemos que existe una gran variedad de productos y emprendimientos que necesitamos darle impulso, generando así la posibilidad de una mayor comercialización y venta de los mismos, y que se genere también una forma de campaña de consumo, siempre pensando en el beneficio del productor y el consumidor”.

Jesús Pérez Mendoza, director de Comercio Interior de la cartera productiva marcó el escenario específico de los alimentos aptos para consumo de personas celíacas: “La provincia experimenta un crecimiento exponencial y notorio. Pretendemos acceder a los hipermercados, fomentando la promoción comercial de la producción y servicio para esta franja de consumidores”.

En ese marco Pautasso subrayó: “Los productos sin Tacc son buenos para todos, por lo que deben ser accesibles por disponibilidad y costos. Es fundamental concientizar, visibilizar y comercializar como es debido; y eso se logra identificándolos en las góndolas como un servicio extra ya que los consumidores requieren saber dónde se encuentran”.

La dirigente precisó: “Entre Ríos es una de las provincias con más chances de desarrollo en esta temática por ser productora no solo de arroz como grano sino de subproductos. Esto también favorece a la región y aporta a su crecimiento. Por otro lado, contamos con una población creciente con diagnósticos e indicación de consumo sin tacc que requiere en forma permanente de seguridad y confiabilidad alimentaria”.

La búsqueda de acuerdos para avanzar en la integración se genera a partir de conversaciones y negociaciones. Los encuentros toman una regularidad que facilita el conocimiento. Por caso, la última reunión, que contó con la presencia de Caviglia, Pautasso, Bello y Pérez Mendoza, se llevó a cabo en la sede de la firma Coto en la capital entrerriana. En las federaciones que agrupan a las cooperativas ya desandan un calendario para acordar los términos y condiciones que pretenden para comercializar sus productos.

Temporada 2020-2021: dieron a conocer las condiciones para vacacionar en Entre Ríos

La Secretaría de Turismo de la provincia envió a las direcciones o secretarías competentes de cada localidad, cuáles serán las pautas dispuestas en Entre Ríos para recibir al turista en la temporada 2020/21, en el marco de la pandemia de Covid-19.

La normativa fue resuelta luego de la reunión llevada a cabo este jueves por la Comisión Provincial de Turismo y en ella se menciona que los protocolos finalizados y socializados con el COES (Comité de Organización de Emergencia en Salud) provincial, municipios y prestadores turísticos, contarán además con una resolución ministerial, adhiriendo a los protocolos nacionales para actividades turísticas.

Por otra parte, dan a conocer que Entre Ríos lleva adelante una campaña de promoción con el objetivo de posicionarlo como “destino turístico seguro post-cuarentena”, reforzando el trabajo realizado en etapa de ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio). Se prevé que el turismo interno sea uno de los móviles que reactive las actividades económicas de las ciudades post-pandemia, indicaron.

Los requisitos establecidos formarán parte del decreto de reapertura a cargo del gobernador Gustavo Bordet y exigen un nivel de control localizado, garantizando el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios en los lugares donde se desarrollen las actividades turísticas. Los municipios y las comunas ejercen el poder de policía en materia de habilitaciones comerciales, salud pública, seguridad, higiene y bromatología, de acuerdo a lo que dispone el Art. 240 Inc. 21 de la Constitución Provincial.

 

Declaración jurada

Reafirmando que la apertura será el 4 de diciembre, anuncian que los visitantes deberán obtener su permiso VacacionAR. Según la Secretaría de Innovación de la Nación, esta plataforma estará lista para el 20/11.

El turista deberá completar una declaración jurada y el sistema proveerá un código o permiso que representa la autorización para realizar un viaje turístico a Entre Ríos. Con previa reserva de alojamiento, registrarán datos personales especificando con quiénes viajarán, el lugar de destino, las fechas que comprende ese viaje, medio de transporte y alojamiento.

El sistema podrá solicitar documentación respaldatoria para su validación y la misma realiza cruce de datos con la aplicación CuidAR.

Es fundamental la participación del municipio en la decisión de aceptar o rechazar estos formularios de pedido de VacacionAR. Si se acepta, la persona recibe un Certificado Único Habilitante de Circulación de portación obligatoria para el turista. Si en cambio es rechazada, hay que redactar una justificación de las razones.

 

Seguro

El sistema emite el permiso para que la persona pueda imprimir o tenga el permiso en la APP VacacionAR, CuidAR o Mí Argentina. En ese mismo permiso se consignará que debe ser acompañado por una póliza de seguro con cobertura de contingencias Covid-19 con mínimos requisitos, tales como:

– Reembolso de los gastos no recuperables de pagos realizados por anticipado ante la cancelación o interrupción del viaje por diagnóstico positivo de Covid-19;

– Reembolso de gastos por prueba de diagnóstico de Covid-19;

– Reembolso de gastos que implique el regreso a su ciudad de origen.

El Entre Ríos – Turismo de Entre Ríos

Histórico: el Senado entrerriano sancionó la ley de paridad de género

En sesión especial presidida por la vicegobernadora Laura Stratta -una de las fuertes impulsoras del proyecto-, el Senado entrerriano sancionó este viernes pasado el mediodía la Ley de Paridad de Género. Estuvo presente el gobernador Gustavo Bordet y buena parte de su cuerpo de ministros.

La aprobación de la ley de Paridad Integral fue por mayoría con el sólo voto negativo del representante de Gualeguay, Francisco Morchio (Cambiemos), y se llevó a cabo luego de encendidos discursos por parte de las senadoras y los senadores quienes uno a uno fueron tomando la palabra para exponer las razones de su acompañamiento a la iniciativa.

La ley “revertirá desigualdades e injusticias de género”, sostuvo Stratta

“Es un día demasiado importante y demasiado trascendente para permanecer en silencio”, dijo la vicegobernadora Laura Stratta una vez que la norma se convirtió en ley con 16 votos a favor y uno en contra, en el marco de una “licencia reglamentaria” acordada con los bloques y que le permitió tomar la palabra en el cierre de la sesión.

Recordó que al dar a presentarle el texto de la ley al Gobernador y luego con la media sanción de la Honorable Cámara de Diputados: “Yo sostenía que en la provincia de Entre Ríos estábamos haciendo historia; y no lo decía sólo por lo que este proyecto implica, impacta y transforma en términos políticos, sociales y culturales sino también por el modo colectivo, multipartidario y multisectorial en que se construyó este proyecto: ahí radica su mayor fortaleza, la fortaleza de la escucha, de recoger miradas, caminos, experiencias, historias, voces muchas voces, de compartir visiones, de recoger demandas, historias; pero también del legado de muchas mujeres que antes que nosotras levantaron y sostuvieron las banderas por la igualdad”.

En ese aspecto, puso en valor el espacio constituido por la Red para la Igualdad: “Para poder encontrarnos, escucharnos, debatir y reflexionar, pero sobre todo para poder entender que la paridad integral no sólo un debate de la política; es un debate de la sociedad. Por eso la red es multipartidaria pero también multisectorial y por eso la paridad también es integral”, explicó.

Tras recordar que de ese modo prevé la paridad el artículo 17 de la Constitución Provincial reformada en 2008, Stratta destacó a las mujeres convencionales “que en un contexto distinto y adverso, dieron ese debate y lograron ese artículo”.

Consideró luego que “las leyes y los proyectos son el fruto y el resultado de un tiempo histórico, de un contexto histórico y de una época, pero también son el fruto de decisiones políticas”. En consecuencia, manifestó: “Quiero poner de relieve el rol fundamental que ha tenido el Gobernador de la provincia en este proceso histórico, porque no sólo ha promovido y acompañado de una manera clara y contundente y sin fisuras este proyecto de Paridad Integral, sino que ha hecho carne la paridad en las acciones concretas, esas acciones que definen y que no definen”, sostuvo para mencionar la paridad presente en el Gobierno de Entre Ríos. “Es ya no es un gesto solamente, es una convicción”, afirmó la Vicegobernadora.

Puso el acento también en “el trabajo impresionante que tuvieron las Diputadas de la provincia de todos los bloques, que no solamente presentaron el proyecto, empujaron la red, debatieron; sino que se pusieron al hombro la enorme tarea de lograr los consensos y llegar a ese dictamen unificado que nos permitió llegar a la tan anhelada meda sanción”.

La Presidenta del Senado además tuvo palabras de agradecimiento para los diputados varones “por sus aportes y por haber acompañado con su voto” y para los senadores: “Sin ustedes y sin ampliar esa mirada, sin entender que esto es parte de un contexto histórico no podríamos estar avanzando en esta sanción definitiva”, les dijo.

El reconocimiento fue extensivo a las integrantes mujeres del Senado quienes “pese a ser pocas, son una voz potente, son referentas territoriales y han empujado, cada una desde sus lugares, desde sus vivencias e historias esta ley de paridad”, afirmó la Vicegobernadora quien luego nombró y agradeció “a las miles de mujeres que a lo largo y a lo ancho de la provincia han formado parte de esta red y han empujado este debate que, como muchos de ustedes dijeron, no termina hoy”, consideró.

Más adelante, brindó cálidas palabras hacia la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, quien siguió la transmisión vía streaming, para la funcionaria nacional Malena Galmarini titular de Aysa y para la presidenta del Inadi, Victoria Donda, presentes en el Centro Provincial de Convenciones a quienes destacó por su acompañamiento.

“Para quienes creemos en la política y para quienes creemos que la política repara y transforma, hoy es un día histórico porque estamos sancionando una ley de acción positiva que revierte desigualdades e injusticias de género, y avanza en acciones para abrir puertas y generar oportunidades. Hoy estamos ampliando derechos”, sostuvo Stratta y resaltó que con esta sanción: “Estamos avanzando hacia una democracia paritaria, una democracia más justa, más plural, con más mas cantidad de voces”.

“Mañana después de sancionada esta ley yo les aseguro que la sociedad avanza, y avanza porque lo que estamos haciendo con esta ley es poniendo un piso de igualdad, un punto de partida más equitativo; no puede haber mérito si no hay un mismo punto de partida, sino hay un piso de igualdad”, subrayó para cerrar la Vicegobernadora “emocionada, orgullosa y feliz”, sin dejar de expresar su especial recuerdo “a las compañeras que lucharon mucho y ya no están”.

 

El debate

El proyecto fue explicado por la senadora Claudia Gieco (FdT – Diamante) que hizo una sintética historización de la lucha para lograr la igualdad de derechos para las mujeres en el Siglo XX, en Argentina. Mencionó la sanción de la Ley Sánez Peña e 1912; la sanción del voto femenino en 1947; y la ley nacional de paridad de género en 2017. Recordó que Entre Ríos, en 2011 sancionó una ley de cupo del 25% sin establecer género.

«Tenemos que seguir trabajando para disminuir las desigualdades», instó y sostuvo que esta es «una ley de carácter innovador porque incluye a los tres poderes del Estado y no sólo a los partidos políticos».

El senador Horacio Amavet (FdT) apoyó la normativa de modo virtual, desde Villaguay. Le siguió el senador Gastón Bagnat (Juntos por el Cambio – Victoria) que también apoyó el proyecto; la senadora Flavia Maidana (FdT-Nogoyá); la senadora Ester González (FdT – Feliciano); el senador Jorge Maradey (FdT Gualeguaychú); el senador Marcelo Berthet (FdT-San Salvador); la senadora Nancy Miranda (FdT-Federal); el senador Armando Gay (FdT-Concordia); y otros.

 

El voto en contra 

Sobresalió la exposición del senador Francisco Morchio (Juntos por el Cambio – Gualeguay), quien se opuso a la Ley de Paridad de Género en la provincia. Dijo que «no es necesaria»; y que su voto negativo «no es en contra de las mujeres sino a favor de la idoneidad para ocupar cargos».

Análisis

AGMER reafirmó su plan de lucha con paros continuos hasta el 4 de diciembre

En un adelanto de las resoluciones y plan de acción fruto del Congreso de AGMER reunido virtualmente este jueves 12 se aprobaron paros y medidas de fuerza.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos [AGMER]votó parar en forma permanente desde el viernes 13 de noviembre hasta el viernes 4 de diciembre.

Además de «exigir la convocatoria a paritaria salarial», el gremio dice que «de no existir esa convocatoria» hará paros de 72 horas los días 16, 17 y 18 de noviembre; se reiterarán 24, 25 y 26 de noviembre y otra vez el 2, 3 y 4 de diciembre.

Por otra parte, rechazó «el regreso a la presencialidad» y decretó «medidas de fuerza, de no asistir a la presencialidad, los días 19 y 20; 23 y 27 y 30 de noviembre y el 01 de diciembre».

También habrá «acciones locales organizadas por cada seccional y el Congreso pasó a cuarto intermedio en fecha a definir por la Comisión Directiva Central».

Entre Ríos simplifica el tratamiento de las declaraciones de emergencia agropecuaria

La Legislatura de la Provincia dio lugar a la creación de una Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario en el ámbito del Ministerio de Producción que conduce Juan José Bahillo para simplificar el tratamiento institucional de eventos climáticos.

La misma, sancionada a través de la Ley Nº 10.836, estará integrada por un representante de cada ministerio con competencia, Producción, Economía, Planeamiento; otro de la Cámara de Diputados; uno por cada federación de productores (ruralistas, cooperativistas y federados) y la Sociedad Rural.

Entre sus principales funciones se encuentran proponer al Poder Ejecutivo Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre en distritos que, por factores de origen climático, biológico o físico que no fueren previsibles o evitables, vieran afectada la producción de una región, dificultando gravemente la normal evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias, fiscales o el pago de contribuciones.

Otra función será la de informar a los organismos competentes del gobierno de la Nación acerca de las declaraciones de Zonas de Emergencia Agropecuaria de desastres dispuestas por el Ejecutivo Provincial y gestionar los beneficios establecidos por la Ley 26.509 para las áreas involucradas; como así también proyectar, coordinar y organizar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de los eventos meteorológicos considerados; y propiciar la elaboración y divulgación de normas para la recuperación de las áreas afectadas; entre otras.

Los productores podrán gozar de los beneficios de dicha ley cuando su producción o capacidad de producción se vea disminuida en por lo menos un 50%, en el caso de las zonas de emergencia agropecuaria; y en un 80% en el caso de las zonas de desastre.

El Ministerio de Producción, por su parte, deberá extender a los productores afectados un certificado que acredite que se encuentran en las condiciones mencionadas, ya que sólo mediante este documento podrán acceder a los beneficios; como así también deberá llevar un registro de los afectados a fines estadísticos.

Es dable aclarar que todo productor que formule falsas declaraciones para acceder a estos beneficios de forma indebida, será pasible de sanciones como la caducidad de los beneficios más el adicional de un interés mensual por el tiempo desde el que se hubieran acordado; y multas de hasta el 20% del monto de los beneficios obtenidos o solicitados.