Archivo de la categoría: Política

Ciudades de la costa del Uruguay acuerdan flexibilizar ingresos durante la temporada

Fue una reunión virtual entre representantes de los municipios en la que pusieron en común las medidas que se llevarán adelante en el marco de la temporada.

En el contacto entre secretarios de Gobierno de las ciudades de Gualeguaychú, Pueblo Belgrano, Concepción del Uruguay, Colón, San José y Concordia se definieron levantar los controles de acceso a las ciudades en el marco del inicio de la temporada turística de verano.

En la reunión se repasaron las medidas de control que se implementan en cada ciudad, tanto a locales gastronómicos y turísticos como en los ingresos a las ciudades.

En el encuentro también se determinó realizar un análisis, de manera conjunta, de levantar los controles de acceso en cada ciudad, teniendo en cuenta que desde este 27 de noviembre, Concordia decidió no realizar más controles en los ingresos.

También remarcaron que es importante mantener las medidas de prevención básicas y primordiales como la distancia física, el uso de tapabocas en todo momento, toser o estornudar en el codo, y realizar frecuentemente el lavado de manos. (R2820)

El Senado aprobó un proyecto que apunta a controlar el peso de los camiones en las rutas entrerrianas

Este miércoles obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores un proyecto que tiene como fin preservar la vida útil de las rutas provinciales. Se busca incorporar plataformas de pesaje de control permanente en la estructura vial.

La iniciativa, presentada por el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú), con la coautoría de Armando Luis Gay (Concordia) y Horacio Amavet (Uruguay) tiene como objetivo una mejor conservación de las rutas provinciales mediante la implementación de tecnologías inteligentes de monitoreo para el transporte vehicular de cargas, estableciendo un control permanente e ineludible de peso y las sanciones correspondientes a quienes incurran en la infracción de extralimitarse.

“Impedir el tránsito de camiones con sobrepeso que dañan la trama vial provincial es también una manera de cuidar el patrimonio de los entrerrianos, dado que la sobrecarga de los transportes es un costo invisible, pero desmesuradamente alto que tributa toda la ciudadanía con sus impuestos”, se indica en el proyecto.

 

Rutas entrerrianas

Así, esta iniciativa propone dar una solución integral al paulatino deterioro de los pavimentos producido por la acumulación reiterada de las cargas aplicadas a los vehículos, dado que “es el proceso físico de acumulación de millones de esfuerzos lo que genera la fatiga de los materiales, que va generando el detrimento que comienza con baches y fisuras, hasta llegar al fin de su vida útil”, se indica en el proyecto.

De ser aprobada, la norma fijará en todo proyecto de obra vial a ejecutarse “al menos, un juego de balanzas dinámicas y estáticas destinadas al control permanente, ágil y obligatorio del peso de los vehículos de transporte de carga”. A tal efecto, el texto normativo contempla que la aplicación de sistema de balanzas deberá contar con dispositivos inteligentes que detecten y sancionen la infracción en el acto.

Asimismo, consignan que la violación de la normativa nacional y provincial en materia de cargas máximas “tan difundida sobre todo en el transporte de cereales y materiales, hace necesario proyectar y planificar acciones tendientes a minimizar los costos totales a mediano plazo, como una manera de conservar el patrimonio del Estado aumentando la durabilidad de las rutas”. APF

La Vicegobernadora presentó el proyecto de ley de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia por Razones de Género

La vicegobernadora Laura Stratta presentó este miércoles el proyecto del Nuevo Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia por Razones de Género que será enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura para su tratamiento.

Lo hizo acompañada por las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira; de Gobierno, Rosario Romero; la senadora provincial Claudia Gieco y la diputada provincial Carina Ramos, titulares de las comisiones de Legislación General de las cámaras de Senadores y de Diputados; y por el equipo que trabajó en el proyecto.

Stratta consideró importante presentar el proyecto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y destacó la voluntad política del gobernador Gustavo Bordet para avanzar en ese sentido.

Dijo que la iniciativa es producto “de un proceso relativamente largo de consultas previas que hicimos con las organizaciones de la comunidad, con los distintos ministerios y con las áreas de la Mujer. También lo enviamos al Poder Judicial para compartir también con ellos estas propuestas y nos parece importante formalizar esta entrega al gobernador, porque también es parte de un compromiso asumido con la comunidad”.

En un repaso del proceso, la vicegobernadora señaló: “En una primera instancia creímos que era necesaria la reglamentación de la Ley N° 10.058 (de adhesión de la ley nacional 26.485 De Protección Integral a las Mujeres), pero cuando avanzamos en esa reglamentación entendimos que necesitábamos una nueva ley” que surge de una mirada reflexiva y crítica desde el Estado.

Esa nueva ley debe contemplar “las singularidades que tiene nuestro territorio y entender la realidad de las mujeres que lo habitan, y por eso también incorpora a las mujeres de las zonas rurales y de las islas, y también avanza sobre los diferentes tipos de violencia”, indicó. A partir de allí, el proceso de revisión abarcó no solo a la ley la 10058, sino también a la de violencia familiar y al Código Procesal de Familia se diseñó un proyecto de una norma “capaz de registrar y reconocer qué le pasa a nuestras mujeres en Entre Ríos y la importancia que tiene para el gobierno de la provincia poder trabajar los procesos de estas características, en articulación con los municipios y con las organizaciones de la comunidad que tienen un reconocimiento y todo un amplio trabajo realizado”.

En ese sentido, remarcó la importancia que tiene” la conformación de las mesas locales, lo que tiene que ver no solamente con los procesos luego de una denuncia sino también la prevención y la sensibilización. Por eso me parece que esta ley es un buen punto de partida para abordar de otra manera la violencia en Entre Ríos, a partir de reconocer el proceso, la diversidad de nuestro territorio, la diversidad de mujeres y de los colectivos LGTBQ+; y también reconocer que como Estado necesitamos siempre tener esta mirada reflexiva y critica que nos ayude a poder avanzar”.

La presidenta del Senado enfatizó en el carácter simbólico de presentar el proyecto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacó la trayectoria de las ministras Paira y Romero respecto del tema, al igual que de las legisladores Gieco y Ramos; y del equipo que trabajo en el proyecto integrado por la senadora nacional (mc) y titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid Kunath ; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi; subsecretaria de Mujeres, Valeria Migueles; y los abogados Sofía Uranga y Alejandro García Garro.

La vicegobernadora trazó un paralelismo con la recientemente sancionada Ley de Paridad Integral y señaló: “Si hay una particularidad que nos demostró la sanción de la ley de paridad integral fue eso, haber podido tener espacios multipartidarios y multisectoriales de debate y de construcción del proyecto. Este proyecto intenta rescatar esa esencia, seguramente será debatido en las cámaras de Diputados y de Senadores; pero es un punto enorme de partida y me parece que tiene que ver con esto de cumplir con la palabra y es el compromiso que asumió el gobernador para no estar siempre detrás de los hechos”.

Respecto del proyecto y su contexto, la ministra Paira indicó: “El gobernador Gustavo Bordet ha marcado la importancia del trabajo articulado entre las diferentes áreas del Estado para generar estrategias integrales ante situaciones de violencia hacia las mujeres y el colectivo de la diversidad, en este contexto ha dado prioridad al abordaje de las áreas específicas. Por eso celebramos la presentación de este nuevo Régimen de protección, que avanzó en un proyecto integral que contempla las diferentes leyes, y que ha sido discutido y consensuado con los organismos estatales y organizaciones de la sociedad civil”.

En tanto que la ministra Romero consideró: “Lo más significativo es que hoy estamos mejorando una norma que a la luz de otras sanciones nacionales y provinciales quedó vieja a pesar de que no tenga muchos años. Pero implica una reforma en el sistema de justicia nada más y nada menos que en materia de género y de violencia. Me parece que es un aporte más en ese sentido, que fortalece, acrece y alimenta esa idea de ir produciendo reformas en un camino de mayores derechos y mayor justicia”.

“Por último, celebro que cada vez más tengamos en la agenda pública la temática de género y violencias. Siempre cuento que costaba en el siglo XX que a las mujeres y a los niños se les crea. Fíjense ustedes como estamos de diferentes ahora. Eso no es fruto de la casualidad sino, precisamente de la capacidad de ir pudiendo enlazar políticas públicas y fortalecerlas desde la mirada de la mujer”, resaltó.

 

Aspectos del proyecto

La iniciativa modifica la ley provincial 10.058 (de adhesión de la ley nacional 26.485) adhiriendo a toda la norma, excepto al procedimiento, para establecer uno propio en el territorio provincial. Igualmente deroga la ley 9.198 de Violencia Familiar, que con una vigencia de 20 años ya estaba virtualmente derogada por otras normas posteriores. Igualmente se modifica la ley del Consejo de la Magistratura 9.996 estableciendo la obligatoriedad de acreditar la formación en géneros del o de la concursante, la perspectiva de género y la formación en abordajes de las violencias por razones de género, como parte de los concursos para la designación de jueces y magistrados.

Se establecen como principios rectores en la aplicación e intervención judicial la perspectiva de derechos humanos y las libertades fundamentales, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, el principio de igualdad real de oportunidades y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Específicamente se recepta la necesidad de dar protección integral de los derechos de las adultas mayores, del derecho a la salud mental, a las personas con discapacidad. Y se considera la protección integral de los derechos del colectivo LGTBQ+ y la prevención de actos discriminatorios.

Igualmente resulta central el principio de no revictimización de la mujer, integrando las tecnologías para evitar la reiteración de declaraciones y la superposición o reiteración de informes innecesarios que revictimicen a la mujer.

En cuanto a la garantía del acceso a la justicia se incluye la gratuidad de todas las actuaciones judiciales; la defensa y patrocinio letrado gratuito; el derecho a recibir un trato humanizado; a ser oída personalmente por el juez o la jueza y que su opinión sea tenida en cuenta al momento de tomar decisiones que la afecten, garantizándole el derecho a participar activamente en el proceso, pudiendo acceder en toda la información que la involucre; la reserva de las actuaciones, la intimidad de las víctimas e identidad del denunciante y la confidencialidad de los datos en términos generales; y recibir protección judicial urgente y preventiva.

La denuncia del caso podrá efectuarse ante: cualquier juez o jueza de cualquier fuero e instancia, ante el Ministerio Público Fiscal, la Oficina de

Violencia de Género del Poder Judicial o la Policía de Entre Ríos. Puede ser realizada en forma verbal, escrita, por vía de correo electrónico o en lenguajes alternativos que permitan la comunicación de personas con discapacidad.

En cuanto a las medidas preventivas el juez debe dictar medidas preventivas urgentes, atendiendo al riesgo y a la evaluación de la situación denunciada. Previo a proveer las medidas deberá cargar el proceso en el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia de la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial, consultar si existen antecedentes y medidas vigentes, e imprimir la Foja de Antecedentes para su agregación al expediente.

Será obligación del Estado la incorporación progresiva de tecnología en el control y aseguramiento del cumplimiento de las medidas dispuestas en los procesos de violencia de género.

Se fomentará la utilización de sistema de control electrónico como dispositivos duales o tobilleras, o tecnologías que se incorporen o reemplacen, en los procesos bajo amparo de la nueva ley.

Se deberá promover la aplicación de las herramientas de la tecnología disponibles, de acuerdo a cada situación y en cada etapa del proceso, para el cumplimiento de los objetivos de la ley.

Pusieron fecha a la vuelta del transporte interurbano en Entre Ríos

Finalmente, la provincia llegó a un acuerdo y, a pocos días del inicio de la temporada turística, dieron a conocer la fecha de la vuelta del transporte interprovincial.

«Llegamos a un acuerdo para que los municipios autoricen a los colectivos ingresar a las terminales de las ciudades. A partir del martes 1 y miércoles 2 diciembre los servicios de colectivos volverían a funcionar paulatinamente», indicó Nestor Landra, secretario de transporte de Entre Ríos.

«De acuerdo al protocolo que trabajamos junto al COES provincial, los COES municipal, y la colaboración de los intendentes, hemos analizado en síntesis lo referido a ascensos y descensos en las terminales, el uso del tapaboca, el control de temperatura, y la necesidad de contar con el permiso nacional para transitar con la aplicación Cuidar Argentina en el teléfono, como también el porcentaje de capacidad adecuada de pasajeros, como indica el protocolo de Nación», precisó.

 

Protocolos

Según explicó, se aplicará el protocolo dispuesto en el Decreto Nº 764/20 del 1º de junio de 2020. En la producción de dicho protocolo tuvieron intervención representantes del sindicato de chóferes del transporte de pasajeros, representantes de las empresas, el Ministerio de Salud y Ministerio de la Producción, como así también, hubo participación de usuarios (representados por la Asamblea Ciudadana de Paraná).

El protocolo fija medidas de prevención y autocuidado: uso de tapa boca, nariz y mentón durante el viaje. Capacidad reducida de ocupación de las unidades para asegurar el distanciamiento social sugerido (entre un 50, 60, 70 por ciento según modelos), a excepción de pasajeros que sean familiares y/o convivientes entre sí. Se posibilita el uso del transporte público para aquellas personas que desarrollan actividades habilitadas o justifiquen el traslado a través de constancias y certificados expedidos al efecto. (Elonce)

Investigan si una beba murió por mala praxis: Responsabilizan a una médica

Investigan la presunta responsabilidad de una médica de San Salvador en el fallecimiento de una nena de un año y ocho meses. Denuncian que pasó cinco días con diarrea y sangre en la materia fecal, sin recibir el tratamiento que requería.

La Unidad Fiscal de San Salvador investiga las formas y circunstancias en las que una beba de un año y ocho meses de vida falleció tras pasar cinco días con un cuadro de diarrea y sangre en la materia fecal.

Los querellantes por la madre de la niña, Patricia Valin y Miguel Ángel Cullen, presentaron un escrito ante la fiscal, Rosana Luggren. Allí se sostiene que el deceso ocurrió el 2 de noviembre de 2020 en el hospital San Roque de Paraná, pero antes la niña fue abordada en el hospital Delicia Concepción Malvernat de Concordia, donde llegó derivada del hospital de San Salvador. En este nosocomio, según la acusación, la pequeña fue internada en sala de aislamiento estricto Covid- 19 por decisión de la médica Yolanda Beatriz Pol, que comenzó a atender a la niña en su consultorio privado el 28 de octubre de 2020. Para la querella, aquello causó «un retraso en la atención médica necesaria que necesitaba la paciente».

Valin y Cullen, que representan a la madre de la niña, precisaron que ésta «ingresa al Hospital San Roque a las 3.20, del 2 de noviembre de 2020. Se confirma el diagnóstico realizado en Concordia, acentuando que la paciente nunca había recibido los tratamientos adecuados en San Salvador», y añadieron que «por causa de esto la paciente ya presentaba varios cuadros patológicos que hicieron provocar paros cardio respiratorios, y al final su deceso». La querella sostiene que el sábado 31 de octubre, después de varios hisopados, la médica decidió «realizar otro hisopado sin prestar atención al cuadro de enfermedad en que se encontraba la niña».

En el pedido de apertura de la causa, los querellantes señalaron que «los análisis realizados en Concordia no concuerdan con los tratamientos que estaba ejerciendo la médica Pol». En este sentido, añadieron que «los médicos de Concordia piden la derivación al Hospital San Roque de la ciudad de Paraná con un cuadro muy delicado, el traslado era demorado por falta de médico hasta las 6 del lunes 2 de noviembre de 2020″. No obstante, se pudo realizar el domingo 1 a las 23 porque se solicitó que una médica de San Salvador cubriera la falta de asistencia profesional en la ambulancia.

 

Coronavirus

En la descripción del hecho se sostuvo que la niña fue llevada el miércoles 28 de octubre de 2020 al consultorio privado de Pol, por un cuadro de diarrea y sangre en la materia fecal y se le mandaron hacer análisis clínicos, que se realizaron en un laboratorio privado. Además, se consignó que en la tarde del 28 de octubre, la madre de la niña se comunicó con la médica Pol «porque la niña se encontraba en muy mal estado por la cual», por lo que se decidió internarla en el hospital San Miguel de Sal Salvador. La querella sostiene que «la médica insistió que la internación fuese en sala de aislamiento estricto Covid- 19, causando un retraso en la atención médica necesaria que necesitaba la paciente».
Cronología

De acuerdo a la denuncia, durante la noche del 28 de octubre, «alrededor de las 20, nuestra mandante le solicita la derivación médica a otra institución más equipada ya que no se veía mejoría alguna, y la paciente seguía haciendo deposiciones con sangre y vómitos con un fuerte decaimiento de su estado de ánimo». Según la acusación, Pol le «dijo a nuestra mandante que no era necesaria la derivación porque la paciente se encontraba bien y al estar en zona de aislamiento no la aceptarían en otra institución».

Según la acusación, «el jueves 29 la paciente seguía sin ningún tipo de mejoría, y se realizó un hisopado Covid 19 por la mañana. Ese día nuevamente se pidió el traslado y la doctora alegó que hasta que no estén los resultados no nos autorizaba la derivación porque seguía convencida que la paciente presentaba buen estado de salud». No obstante que la madre no apreciaba una mejora en el estado de salud de su hija, «el viernes 30 fue la médica Pol diciendo a nuestra mandante que estaba todo bien y que el día lunes 2 de noviembre de 2020 le iba a dar el alta. Lo cierto es que nuestra mandante sostiene que no existía ninguna mejoría en la niña».

 

«Ya no se podía levantar de la cama»

El sábado 31, según el relato de la madre, «la niña ya no se podía levantar de la cama. Por la tarde se recibieron los resultados Covid y nos informó que no eran concluyentes», por lo que Pol decidió «realizar otro hisopado sin prestar atención al cuadro de enfermedad en que se encontraba la niña». Al día siguiente, la médica «realizó el control a las 8 de la mañana, expresando que había una mejoría en la niña y a las 9 se realizó un nuevo hisopado».

Sin embargo, la madre, cuando fue a relevar al padre de la niña, sostuvo que «ese día la niña continuó con vómitos y defecando con mucha sangre» y añadió que «es en ese momento que nuestra mandante nota una gran desmejora en el estado de salud, agregando ahora una tensión muscular e irrigación, por lo que volvió a llamar a Pol quien seguía insistiendo en que la niña se encontraba bien». 

El Diario

«Mamarracho express»: El kirchnerismo apura en el Senado el proyecto repudiado por el campo entrerriano

El kirchnerismo emitió dictamen este martes en un plenario de comisiones del Senado al proyecto de ley que prohíbe cambiar el destino de las propiedades que hayan sido afectadas por incendios, aun cuando éstos hayan sido causados por causas naturales o circunstanciales.

Se trata de la iniciativa impulsada por el jefe de los bloque de diputados oficialistas, Máximo Kirchner (Buenos Aires), que modifica la ley de Manejo del Fuego con la intención de impedir que los terrenos y suelos afectados por incendios sean utilizados para emprendimientos inmobiliarios por un plazo que va de los 30 a los 60 años.

El proyecto fue días atrás criticado con dureza por las entidades del campo entrerriano, que no dudaron en calificarlo como un “mamarracho”. Pero, por lo visto, no estaría lejos de convertirse en ley.

A pesar del rechazo cerrado de Juntos por el Cambio y las prevenciones de algunos senadores oficialistas, para quienes el texto avasalla facultades provinciales, el kirchnerismo priorizó dejar el proyecto listo para su tratamiento en el recinto para la próxima semana, ya sea en sesiones extraordinarias o en una eventual prórroga del período ordinario que vence este lunes.

«Celebro el debate pero vamos a emitir dictamen y dejar abierta la posibilidad de proponer modificaciones o firmar un dictamen en minoría», justificó la kirchnerista Ana Almirón (Corrientes), presidenta de la Comisión de Legislación General, el apuro oficialista por avanzar con la iniciativa.

«Todos sabemos lo que pasó en este último tiempo, donde la Argentina ardió en llamas», exageró Almirón la proliferación de incendios registrados este año en varios puntos del país. En ese sentido, citó cifras oficiales según las cuales «el 95% de los incendios fue producto de la acción humana, algunas de manera intencional y otra por falta de cuidado».

 

«Inconstitucional»

La presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gladys González (Pro-Buenos Aires), calificó de «inconstitucional» el proyecto por considerar que avasalla el federalismo. «Avanza sobre facultades provinciales, ya que la Nación sólo puede fijar presupuestos mínimos en materia ambiental, mientras que son las provincias las que tienen que decidir el uso de las tierras».

González también se quejó porque la iniciativa «no distingue entre incendios provocados y accidentales». «Se le está haciendo pagar al dueño de un terreno por un incendio que por ahí provocó otro», sentenció la senadora macrista, quien mostró su desconfianza sobre las verdaderas intenciones de la norma al afirmar que la supuesta preocupación por la protección de los suelos «no tiene un reflejo presupuestario acorde» en el programa de manejo del fuego.

«Esta ley no es buena», sumó su queja Alfredo De Angeli (Pro-Entre Ríos), quien pidió ampliar el giro del proyecto a la Comisión de Agricultura. Este reclamo fue avalado por otros senadores de Juntos por el Cambio, que también se quejaron porque el proyecto no fue discutido en reunión de asesores.

La cuestión constitucional también fue destacada por la oficialista Nora Giménez (Salta), quien pidió incorporar al texto «salvaguardas de la competencia provincial». Sin embargo, y atenta al apuro oficialista, dijo que apoyaba la iniciativa.

El oficialista Mario Pais (Chubut) rechazó que el proyecto avance sobre competencias de la jurisdicción provincial y aseguró que, por el contrario, responde al dictado de presupuestos mínimos en materia ambiental que les corresponde a la Nación.

El legislador reconoció que la iniciativa «seguramente podrá ser mejorada», pero aseguró que «dar esta respuesta en tiempo y forma también constituye un deber del Congreso», «No creo que estemos vulnerando las potestades provinciales», concluyó Pais.

La Nación

Subas de tarifas: qué datos cruzarán para determinar quiénes pueden pagar más

El gobierno prevé que el 2021 será un año de «transición» para las tarifas, por lo que habrá aumentos segmentados. Datos provisorios indican que hay un 40% de usuarios seguirían con valores congelados o tendrían incrementos simbólicos.

El Gobierno de Alberto Fernández prevé que el 2021 será un año de «transición» para las tarifas de los servicios públicos de electricidad y gas natural por red, por lo que habrá incrementos segmentados para que paguen más sólo los que pueden de acuerdo a su capacidad económica.

Para determinar quiénes pueden pagar más, el Poder Ejecutivo empezará a cruzar información disponible para el Estado por medio de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Datos provisorios que ya están siendo analizados por el Gobierno indican que hay un 40% de usuarios que están por debajo de la línea de la pobreza, por lo que el año próximo seguirían con las tarifas congeladas o tendrían incrementos simbólicos, muy bajos.

El resto se divide en dos grupos: un 45% de clase media a la que el Gobierno sí le aumentará las tarifas, pero acorde a lo que vayan incrementándose los ingresos; y el tercer grupo, que conforma el 15%, que sí puede pagar una tarifa más cercana a la real, indicaron fuentes oficiales.

La emergencia tarifaria sancionada por el Congreso en el marco de la emergencia económica y pública que está vigente hasta el 31 de diciembre de 2020 le dio al Gobierno nacional herramientas para intervenir regulatoriamente en el segmento de transporte y distribución de gas y electricidad.

Para el secretario de Energía, Darío Martínez, «el incremento de las tarifas nunca puede ir creciendo en términos porcentuales en relación al salario de forma que le implique a la gente dejar de consumir otros bienes y servicios».

Martínez ya mantuvo reuniones con empresarios, representantes sindicales de los sectores de la energía y con gobernadores, entre los cuales hay muchos responsables de administrar la distribución en sus provincias.

La gestión Fernández ha descartado de plano que se vaya a aplicar la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que llevó adelante el macrismo dado que eso hizo que las tarifas quedaran prácticamentes atadas a los movimientos que experimentase el precio del dólar.

Las tarifas se mantienen congeladas desde abril de 2019 cuando los entonces ministros macristas Dante Sica, Carolina Stanley y Nicolás Dujovne anunciaron la medida «por seis meses», justo antes de las elecciones presidenciales. (NA)

Coronavirus: el Gobierno definió quiénes tendrán prioridad para recibir la vacuna y espera arrancar con el operativo en enero

Serán 12.063.000 personas, que incluye a los mayores de 60 años y al personal esencial de distintas áreas. Aún no hay ningún tratamiento aprobado. Alberto Fernández pidió en la primera reunión del Comité de Vacunación realizar “una epopeya”.

El Gobierno ya tiene definido el grupo prioritario que recibirá las vacunas contra el COVID-19. Son las casi 8 millones de personas que tienen más de 60 años de edad, el personal de salud, que asciende a 763.000, los 500.000 que forman parte de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad, más las 2.800.000 que sufren distintas situaciones de morbilidad. Esto da unas 12.063.000 personas en todo el país que ya están definidas, según pudo confirmar Infobae con fuentes de la Casa Rosada.

En efecto, en una carpeta que tenía un funcionario que participó de la primera reunión del Comité de Vacunación que hoy se realizó en Balcarce 50, los periodistas constataron que el estudio poblacional ya está preparado y ahora resta coordinarlo con los gobernadores y los intendentes de todo el país para encarar lo que el Presidente pidió que sea una “verdadera epopeya, sin distinción de color político”. “Después de lo que sufrimos como sociedad este año, tenemos que unirnos en este objetivo, porque es un plan de los argentinos para los argentinos”, dijo.

Una vez concluido el encuentro en el que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se realizó una conferencia de prensa que dieron los otros funcionarios que estuvieron presentes, el ministro de Salud, Ginés González García, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, además de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Allí, González García afirmó: “En principio, podríamos empezar la vacunación masiva en la primer quincena de enero, aunque todavía no podemos asegurarlo, porque la verdad es que todavía no hay ninguna vacuna aprobada”, También explicó que esperan poder vacunar en el primer mes de campaña a 5 millones de personas. Por otro lado, los funcionarios también ratificaron que la vacunación no será obligatoria.

El Gobierno se enfrenta al desafío de vacunar a dos tercios de la población (los menores de 18 años no están incluidos porque ningún estudio hasta ahora los incluye) en el menor tiempo posible, lo que en principio supone comprar 60 millones de dosis, que serán adquiridas por el Estado nacional. “Se va a asistir financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento”, se aseguró.

El trabajo en equipo entre la Nación con los gobiernos provinciales e intendencias es clave para la efectividad del plan de vacunación. Al respecto, De Pedro reveló que “los ministros de Salud de las provincias ya mantuvieron una reunión con el Ministerio de Salud en el ámbito del Consejo Federal de Salud (COFESA) para empezar las tareas de coordinación.

Rossi, por su lado, explicó que en ámbitos del Ministerio de Defensa hace un mes que se está trabajando con las Fuerzas Armadas para diseñar el esquema de transporte de la vacunación, de los insumos y de los requerimientos en materia de refrigeración, que pueden ser muy distintos en el caso de cada vacuna. “Hace un mes un trabajo diario organizando la logística de traslado, donde ponemos todos nuestros medios a disposición, tanto aéreos como terrestres, además de médicos y enfermeros”, aseguró. Al respecto, hay que tener en cuenta que la vacuna tiene que ser trasladada y luego hay que hacer el operativo de vacunación en sí mismo, que en principio se realizaría mayoritariamente con personal local debidamente capacitado.

En cuanto a cuáles serán las vacunas que estarán disponibles, González García precisó que ya están firmados los contratos con AstraZeneca y Pfizer, y todavía no con el fondo que encargado de la comercialización de Sputnik. “Nos falta todavía el contrato con los proveedores rusos”, dijo.

Infobae

Trabajan en la donación de terrenos para la construcción de viviendas sociales en Basavilbaso

La donación de terrenos para la construcción de futuras viviendas sociales en Basavilbaso fue el tema abordado en la una reunión de trabajo que mantuvo el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, con ediles justicialistas de esa localidad.

Al respecto, el titular del IAPV dijo que para «el gobierno de Gustavo Bordet la construcción de viviendas tiene un profundo sentido social y da respuesta a las demandas de una sociedad que comienza a vislumbrar su futuro a partir del acceso a una vivienda digna, siendo la vivienda el espacio físico en el que se consolida un hogar, cimiento fundamental de la sociedad».

Aseguró que «estuvimos viendo la disponibilidad de terrenos para la futura construcción de soluciones habitacionales, dada la importante demanda que tenemos en esta localidad».

En ese sentido, destacó que la “ejecución de nuevas viviendas asegura la continuidad de las obras, lo que moviliza las economías regionales y genera mano de obra local, a través del sector de la construcción”.

Por su parte, el presidente del Bloque de Concejales Justicialista de Basavilbaso, Lucas Vallejo, señaló que «fue una reunión muy productiva y tenemos la esperanza de poder llevar más obras de vivienda para las familias que tanto anhelan contar con su casa propia».

Seguidamente, indicó que se detalló en la reunión “todas las gestiones sobre los terrenos que impulsamos desde el Concejo Deliberante para la ejecución de nueva viviendas para que sean transferidas al IAPV para construir nuevos grupos habitacionales”.

Confirmaron el monto del bono de fin de año para beneficiarios de plan social

«Vamos a dar un bono de $9.400 a los beneficiarios de Potenciar Trabajo y a duplicar el monto de la Tarjeta Alimentaria», confirmó el ministro de Desarrollo Social, quien destacó el «plus para los beneficiarios de la AUH».

El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó hoy que se otorgará un bono de fin de año de 9.400 pesos para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y un plus a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que «cobrarán 12.000 pesos en diciembre».

«Vamos a dar un bono de fin de año de 9.400 pesos a los beneficiarios de Potenciar Trabajo, y también a duplicar el monto de la Tarjeta Alimentaria», confirmó hoy el ministro en declaraciones a la radio online FutuRock, en las que agregó que también se le dará «un plus a los beneficiarios de la AUH, que van a cobrar 12.000 pesos en diciembre».

En ese marco, el funcionario respondió que «no hay ánimo de un conflicto social en la Argentina», al ser consultado sobre si el Gobierno espera tensiones al acercarse las fiestas de fin de año, y puntualizó que «viene bajando la cantidad de personas que asisten a comedores».

«No hay ánimo de un conflicto social en Argentina. No creo que se venga un diciembre caliente en ese sentido», respondió Arroyo.

El ministro añadió que «hace cuatro semanas viene bajando la cantidad de gente que va a los comedores en el conurbano, según nuestro relevamiento».

A esto sumó el otorgamiento del bono de fin de año, sobre el cual aclaró que «las 700.000 personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, y cobran la mitad del salario mínimo, con cuatro horas de trabajo como contraprestación, van a cobrarlo».

En el mismo sentido, el funcionario pidió «combinar racionalidad económica con todos adentro» y analizó que «es evidente que han aumentado los alimentos en un año donde mucha gente ha tenido dificultades con el trabajo» como consecuencia de la pandemia.

A su vez, el ministro de Desarrollo Social agregó que se ha duplicado el volumen de las cajas navideñas con el objetivo de alcanzar a «1.700.000 familias». Elonce