Archivo de la categoría: Agropecuarias

La sequía en Entre Ríos provocó pérdidas ganaderas por más de U$S492 millones

La sequía que afectó a Entre Ríos los últimos años y las lluvias muy por debajo de los registros normales históricos, tuvo efectos devastadores en la producción ganadera que provocaron pérdidas por al menos U$S 492 millones.

Cerca del 90% de los productores debieron encerrar a la hacienda al no quedar nada de pastoreo y alimento, se detectaron abortos en las vacas por el estrés calórico, y también una importante mortandad de vacunos.

El 2022, según la Bolsa de Cereales entrerriana, fue el año «más seco de los últimos sesenta» períodos, y el trienio 2020/21/22, se destaca como el más seco «jamás observado».

Los registros pluviales en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte de la provincia, donde también las lluvias caídas llegaron a ser hasta seis veces menos de lo que normalmente debe llover.

Ese escenario, y las temperaturas por encima de los valores normales, provocó una casi nulidad de reservas hídricas y un marcado avance de la sequía en el suelo entrerriano.

De esa manera se generó un retraso en las siembras, resiembras, fuertes consecuencias sobre los cultivos, y se complicó la producción de forraje, principal alimento del ganado.

Por eso, los productores ganaderos registraron una importante mortandad de vacunos, debieron vender cabezas al no poder alimentarlos, y la condición corporal del resto del ganado presentó una caída interanual del 30 al 35%.

El sector lechero no logró recuperar los lotes que se utilizan para pastoreo y no obtuvieron reservas de pastura, por lo que a finales del 2022 se registró una caída en la producción lechera del 20 al 30%.

Por otra parte, la Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos analizó y cuantificó las pérdidas producidas en el sector ganadero exclusivamente por la poca producción de forraje hasta el 31 de marzo pasado.

El organismo no tuvo en cuenta la mortandad de animales, ventas forzosas, pérdidas de condición corporal, sobrecostos por traslado de agua y suplementación, entre otros factores.

La entidad dividió la provincia en cuatro zonas: norte; centro y centro sur; islas; y campos bajos (anegadizos).

La zona norte registró pérdidas totales de las 2.343.641 hectáreas destinadas a la ganadería, la centro y centro sur tuvo daños en el 50% de la disponibilidad forrajera, estimada en 1.993.569 hectáreas, mientras que en el resto de las zonas no hubo pérdidas.

Con un valor promedio de $12 por kilogramo de materia seca producida y un rendimiento de 1.800 kilos por hectárea, la pérdida económica fue de 253.113.228 dólares en la zona norte.

Para la siguiente zona con pérdidas, el rendimiento fue de 2.000 kilos de materia seca por hectárea, y la producción forrajera perdió un total de U$S 239.228.280.

La pérdida total es de U$S 492,3 millones en Entre Ríos, algo que «tendrá consecuencias negativas que persistirán por varios ciclos productivos en los productores entrerrianos», detalló el presidente de la Fucofa, Jorge Ruiz.

«Veremos una disminución del rodeo provincial, un menor destete en años próximos y muchas otras consecuencias sobre el sector ganadero en general», completó.

Senasa confirmó el primer caso de gripe aviar en Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informa que este viernes el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5, en una granja comercial de la localidad de General Racedo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informa que este viernes el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5, en una granja comercial de la provincia de Entre Ríos (General Racedo).

De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país y 72 los brotes cerrados (73,4%), desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días (15 de febrero).

En tal sentido, en lo que respecta a la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol) y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.

Los casos confirmados hasta este viernes son en aves de traspatio (75), sector comercial (16) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Mendoza y 1 en Entre Ríos.

Los brotes cerrados suman 72 sobre 98 detecciones: Buenos Aires: Bahía Blanca (aves silvestres), Azul, Puán, San Cayetano, Tres Lomas, Chapaleufu, Francisco Berra; General Madariaga, Pedro Luro, Conesa, General Belgrano, Tordillo (3) y Las Flores (aves de traspatio) y General Alvear (granja comercial); Córdoba: Las Mojarras (aves silvestres), Alejandro Roca, Alejo Ledesma, Baldisera, Carnerillo, Del Campillo, General Levalle (2), Idiazabal Unión, Los Álvarez, Los Morteritos, San José, La Dormida, Buchardo, Villa del Rosario, Colonia Leguizamón, Jovita, Toledo y La Cautiva (aves de traspatio) y El Espinillo (granja comercial); Jujuy: Laguna de los Pozuelos (aves silvestres); Neuquén: Laguna Blanca y San Patricio del Chañar (aves silvestres), Añelo, Plottier, Chapua y Las Lajas (4) (aves de traspatio); Río Negro: Choele Choel, Mainque (2) y Guardia Mitre (traspatio); San Luis: Alto Pencoso y Santa Rosa de Conlara (aves de traspatio); Santa Fe: Centeno, Venado Tuerto, Zenón Pereira, Grutly, Totora, Rufino y Villa Cañás (aves de traspatio); Salta: Cerrillos (aves de traspatio); Santiago del Estero: Beltran (aves de traspatio); Chaco: Avia Terai (2) (aves de traspatio); Formosa: Colonia Alba (aves de traspatio); La Pampa: Trenel y Toay (aves de traspatio); Chubut: Trevelin y Rawson (aves de traspatio); y Sarmiento (aves silvestres); Santa Cruz: 28 de Noviembre (aves silvestres) y Corrientes: San Cosme (aves de traspatio).

Cayó un 55 % la producción de maíz de primera en Entre Ríos

A raíz del fenómeno de La Niña, la sequía se acrecentó en la provincia y produjo un descenso de los números de la producción de maíz, según valoró la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Según el informe publicado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos la superficie implantada con maíz de primera experimentó una caída interanual del 18% como consecuencia del efecto de «La niña» que se hizo presente por tercer año consecutivo.

«Debido al severo déficit hídrico en el trimestre noviembre – diciembre – enero, que generó una drástica caída del rendimiento del cereal, los productores optaron en la medida de las posibilidades de destinarlo al consumo animal directo y, por lo tanto, se incrementó la superficie no cosechada para grano seco o comercial”, detallaron desde la Bolsa de Cereales de la provincia.

Además, se informó que el rendimiento promedio provincial tuvo una disminución interanual del 35% (1.132 kg/ha) y al comparar con el promedio del último lustro, se detectó una variación del 62% (3.355 kg/ha).

En tanto, la producción de maíz de primera registró una caída en relación al ciclo anterior del 55% (788.380 t), posicionándose en 650.415 toneladas (t).

El SIBER resalta que, si para el cálculo del rendimiento promedio provincial se incluye el área no cosechada, el valor se sitúa en 1.717 kg/ha, lo que apenas representa el 52% del rendimiento de indiferencia, que fue presentado en el boletín económico pre-campaña, ubicado en torno a los 3.314 kg/ha.

En otras palabras, por cada hectárea sembrada de maíz el productor sufrió una pérdida equivalente a 1.597 kg/ha.

APF Digital

Confirman que el fenómeno de «La Niña llegó a su fin»: qué condiciones anticipan

Según el último informe de la NOAA, las condiciones actuales corresponden a una fase neutral y hay un 83% de probabilidad de que se mantengan en el segundo trimestre del año. Afirman que se inicia un ciclo con mayor cantidad de lluvias.

Finalmente, el fenómeno de La Niña llegó a su fin y comenzó la transición hacia El Niño, etapa marcada por una mayor humedad y, por ende, más lluvias.
Así lo confirmó la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el ente internacional más especializado en el tema y el único en investigar específicamente el ENOS, es decir, “El Niño Oscilación del Sur”. De esta manera, finaliza un período de cuatro años de sequía y comienza un 2023 de transición hacia El Niño.

Ya en septiembre de 2021 un reporte de dicha entidad, cuya traducción es “Administración Nacional de Océanos y Atmósfera”, indicó que había condiciones favorables en un 70% de pasar de la sequía hacia una Niña neutral, es decir, paso previo al fenómeno de El Niño.
Ahora, el NOAA hizo oficial la despedida a La Niña en sus redes sociales: “La fase fría del patrón climático ENOS ¡ha abandonado el edificio! Después de un año y medio de La Niña, el sistema océano-atmósfera del Pacífico tropical ha hecho la transición a neutral, lo que permite a la NOAA emitir su aviso final de La Niña”, manifestó en un comunicado la agencia científica.

Impacto en el clima

La investigación resultó en que el cambio de temperatura en la superficie del océano fue notable en varios puntos de medición del Pacífico ecuatorial, principalmente en la llamada región “El Niño-3.4″, el área internacional de mayor referencia por su impacto en el clima global. La conclusión fue que la temperatura pasó de estar por debajo de los – 0.5°C a estar por encima de los 0.1°C, en coincidencia con el período neutro, que se caracteriza por promedios que oscilan entre -0.5 y 0.5° C.

Natalia Gattinoni, licenciada en Ciencias de la Atmósfera e integrante del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, expresó que “lo que caracterizó a esta Niña fue lo extenso de la sequía, tanto en el plano temporal como geográfico”.
“A veces hay sequía en algunas provincias, pero llueve en otras; eso fue lo que no sucedió, por lo menos desde la segunda parte de 2022, cuando todo se complicó aún más”, completó en declaraciones a la agencia CTyS-UNLaM.

La reacción del SMN

Que La Niña haya llegado a su fin no significa que de repente va a comenzar a llover. Esto se debe a que uno de los componentes del ENOS, el océano, ya cambió su fase, pero la atmósfera no es tan rápida. “La Niña ha finalizado”, anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “El estado actual del fenómeno ENOS corresponde a una fase neutral. La temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores cercanos a los normales en gran parte de la región. El Índice de Oscilación del Sur disminuyó su valor, tomando valores negativos, consistente con la finalización de La Niña”, explicó en términos técnicos.

Probabilidades

De hecho, el SMN reaccionó a la noticia del NOAA sobre el fin de La Niña con la siguiente aclaración: “En Argentina todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones. A pesar del cambio de temperatura del océano, la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña”.
“De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre abril-mayo-junio 2023 (AMJ), hay 83% de probabilidad de tener condiciones neutrales”, explicó el organismo nacional

Algunos especialistas señalan que el aumento de humedad y precipitaciones ya se ha notado en el último verano y en el comienzo del otoño por lo que, admiten que la transición hacia una época de más humedad y precipitaciones es un hecho.

“Vamos a una normalidad durante este año, en el sentido de que vamos a salir de bajos valores de lluvias y nevadas porque se van a incrementar a valores normales”, explicaron.

 

Más lluvias

Es decir, las estimaciones indicarían que durante este año prevalecerá un “Niño Neutro”, con tendencia a normalizar los valores promedio de lluvias y nevadas. “No hay que olvidarse del fenómeno general, que es el ENOS, y no tomar a El Niño y a La Niña por separados: a todo Niño le sigue una Niña, y a toda Niña le vuelve a seguir un Niño. Entre estos períodos, de tres a ocho años, hay un Neutro. Nosotros llevamos cuatro años de sequía y estamos entrando en un Neutro, que va a llevar más o menos un año. A principios del año que viene, ya en diciembre, se va a empezar a producir el inicio de El Niño”, analizó en diálogo con Los Andes, Raúl César Pérez, doctor en Física especializado en Atmósferas y Nubes.

Pronóstico a largo plazo

Pensando en el largo plazo, el especialista en atmósferas y nubes insistió: “Que va a haber un Niño, va a haber. No sabemos con qué intensidad, aún no la hemos visto. Hay que seguir esperando, hay que acordarse que el período de El Niño va de 3 a 5 años”. Pérez detalló que, dependiendo de ello, el fenómeno cuenta con cinco categorías, del 1 al 5.

Más allá de a cuánto llegue en este caso, “significa aumento de la temperatura superficial del océano Pacífico, aumento del vapor de agua en atmósfera en el Cono Sur, produciendo más precipitaciones, nevadas y granizo”, aclaró. “Además, como el agua y el vapor de agua tienen alta capacidad calorífica, los inviernos son menos fríos y con menos heladas”, puntualizó.

Por eso, para Pérez “no hace falta pronosticar si va a haber más precipitaciones, ya las hubo”. “Basta con comparar la cantidad de lluvias y granizo que hubo este verano con los años anteriores, y vas a ver que ya hubo más precipitaciones”, sintetizó.

Pronóstico Trimestral

Por su parte, el Pronóstico Climático Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para abril, mayo y junio ya menciona la presencia del Niño Neutro y adelanta “precipitaciones normales sobre el Norte del Litoral, Cuyo, centro y Norte de Patagonia”, y superiores a la media en provincias del Norte y Noroeste del país, Córdoba, Oeste de Santa Fe, Este de San Luis, La Pampa y gran parte de Buenos Aires.

Además, aclara que “debido a la finalización del evento La Niña y tendencia a una posible mayor influencia de forzantes subestacionales, se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos de más corto plazo”.

Pérez insistió y sostuvo que en Mendoza “sin lugar a dudas van a aumentar las precipitaciones”. “Incluso las níveas, por lo que vamos a tener más nieve en Alta Montaña de las que tuvimos en los últimos años”, finalizó. Elonce

Las pérdidas agrícolas en Entre Ríos por la sequía ascenderían a US$ 500 millones

La sequía se quedó con unos 492 millones de dólares del campo entrerriano. Así lo señala un estudio privado que calculó las mermas de los principales cultivos de verano y concluyeron en la alarmante cifra estimada.

La sequía se quedó con unos 492 millones de dólares del campo entrerriano. Un estudio privado calculó las mermas de los principales cultivos de verano y concluyeron en la alarmante cifra que impactará de manera frontal en la economía provincial de los próximos años. Si bien los datos son preliminares, bastan para dar dimensión a la crítica situación.

Sólo en maíz de primera, los agricultores dejaron de cosechar granos por 165,5 millones de dólares; y como el de segunda, todavía busca su espacio vital en la provincia y se cultiva más bien poco, las pérdidas se prevén de 12,6 millones de verdes billetes, indicó Campo en Acción.

Al dar cuenta del sorgo se aportó que en el surco, quedaron rentabilidades esperables del orden de los 8,4 millones de dólares.
Por el andarivel de la soja de primera, la marca se fijó en 178,1 millones y 128,6 para los de segunda.

En el caso del maíz de primera, se estimó sobre la base de una trilla de 2.000 kilos por hectárea en las casi 330.000 hectáreas donde el cultivo llegó a destino y se suman las 50.000 hectáreas que se dieron por perdidas. Y los valores se fijaron a abril con un esquema general de que el 70% de los agricultores trabajó en campos arrendados.

Tardíos

En las variedades tardías estimaron un rinde de unos 2.800 kilos, mismo sistema de acceso a la tierra y precio fijado a septiembre.
Por el andarivel del sorgo, se aportó que el rinde logrado en los campos donde se trilla, unas 93.8000 hectáreas, las marcas serán en torno a las 2,6 toneladas y con un arriendo equivalente al 20% del rinde logrado. Perdidas quedaron 14.000 hectáreas.

En cuanto a las sojas, se consignó que algo más de 130.000 de primera se dejaron pasar al momento de ingresar las cosechadoras y en las 315.000 donde si entraron, lograron 1.100 kilos por hectáreas; y en las de segunda, arrimaron a los 900 kilos en 252.000 hectáreas productivas, mientras que 144.000 se dieron por perdidas.

Seguramente tales datos precisados aquí serán ajustados a medida que vayan concluyendo los ciclos productivos de cada cultivo y, muy probablemente, serán engordados cuando se sumen granos regionales como el arroz, del cual ya se sabe que rindió aceptablemente, poco más de 7.200 kilos por hectárea, pero con una merma importante en cantidad de hectáreas que llegaron a destino. Fuente:

Campo en Acción

El Niño generaría «un escenario propicio» para eventuales inundaciones

“Con un aporte de lluvia extra, puede haber inundaciones, pero todavía estamos lejos”, dijo el director de Hidráulica de Entre Ríos. Estimó cuándo podría darse esta crecida y brindó otros detalles.

El río en Paraná llegó este martes a 3,90 metros, la mayor altura desde mediados de 2019, confirmó el director de Hidráulica de Entre Ríos, Cristian Gietz.

Al respecto, sostuvo que “dejamos atrás de manera definitiva estos tres años de aguas muy bajas que ha habido en toda la cuenca del Plata. Actualmente, todos los puertos de Argentina se encuentran en un rango de aguas medias, en lo que serían valores normales”.
El especialista señaló que ya se advierten indicios del “Niño con el aumento del nivel de lluvias que hay en el territorio entrerriano”.

 

El Niño y la Niña

Recordó que “el Niño es una disminución de la temperatura en el Pacífico ecuatorial, lo que genera una combinación termodinámica en la atmósfera que produce mayores precipitaciones en América del Sur. En tanto, con la Niña hay aumento de temperaturas en ese lugar, lo que hace que haya precipitaciones inferiores a lo habitual.”

Acotó que “el evento Niño se ha adelantado un poquito, acortó su transición, porque se esperaba para mediados de año, pero creo que en este trimestre vamos a ver un Niño bien establecido, con más lluvias de lo que veníamos percibiendo en los tres últimos años”. Estimó que las precipitaciones en los meses venideros serán “normales”.

La altura actual del río y la posibilidad de inundaciones
“Estamos a 80 centímetros del nivel de alerta, pero no llegaríamos al mismo, porque los aportes de lluvias en Brasil se han estabilizado. Esta onda de crecida pasará por Paraná en dos días y luego empezará a bajar”, adelantó Gietz.

Interrogado acerca de la posibilidad de que en el transcurso del año se generen inundaciones, el especialista admitió que el Niño generaría “un escenario propicio” para esto.

“Con un aporte de lluvia extra, puede haber inundaciones, pero todavía estamos lejos. Si llega a haber niveles altos en el río, apuntaría más hacia el verano de 2023/2024”, completó el director de Hidráulica de Entre Ríos. (Elonce)

La Argentina retomará exportación de productos aviares hacia Uruguay

La Argentina retomará la exportación de productos aviares a Uruguay, que aprobó hoy nuevos certificados tras gestiones del Senasa a un mes de la detección de influenza aviar en el sector comercial.

La Argentina retomará la exportación de productos aviares a Uruguay, que aprobó hoy nuevos certificados tras gestiones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a un mes de la detección de influenza aviar en el sector comercial.

La detección de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral (comerciales) hizo que la Argentina perdiera temporalmente su condición de país libre de la enfermedad y autosuspendiera las exportaciones de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales.

Desde el 1 de marzo el Senasa inició junto a la Cancillería un trabajo para entablar contacto con los socios comerciales, con quienes se mantienen negociaciones abiertas para lograr readecuar los certificados de exportación.

“Trabajamos para poder readecuar los certificados a la nueva condición sanitaria con los países compradores y así destrabar lo que son las exportaciones de carne aviar, subproductos, ovoproductos y huevos”, explicó el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó “las acciones de coordinación de todos los organismos para fortalecer el sistema de vigilancia y control en todo el país”.

En la última reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio, en Ginebra, el coordinador de Relaciones Internacionales del Senasa, Miguel Donatelli, mantuvo reuniones bilaterales con los principales países compradores de productos aviares argentinos como China, Arabia Saudita, Singapur y Vietnam.
Para aquellos productos que no conllevan riesgo, como la carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, tratamientos que inactivan el virus de IAAP, se avanza en que pueden ser exportados.

«Estamos proponiendo a nuestros principales compradores garantizar otro esquema, donde hay un caso en aves comerciales, restringir un radio específico al máximo y de esa manera, poder permitir que el resto de la zona que está libre de la enfermedad pueda comercializar”, explicó Donatelli respecto de las medidas de control y prevención.

Entre las reaperturas de mercados para productos aviares, Uruguay aprobó hoy los nuevos certificados de exportación para prefritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de la Argentina.
También se alcanzaron acuerdos para retomar los envíos a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong, Japón y algunos países de África, de carne fresca aviar de zonas libres de la enfermedad donde el Senasa es un gran pilar para estas negociaciones.

Asimismo, se trabaja en las negociaciones sanitarias para restituir las exportaciones de genética aviar a países del Mercosur y de México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

Entre el 19 y el 22 de abril el Senasa participará de un encuentro que llevará a cabo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en México con todos los países americanos para hacer una evaluación sobre las distintas herramientas de lucha contra esta enfermedad, entre ellas la vacuna, y su impacto en el comercio.

Este encuentro será un preámbulo de lo que ocurrirá en mayo en la Reunión Ordinaria de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA con todos sus miembros, en París, donde la influenza aviar será un tema central, ya que distintos países del mundo pasan por esta situación.

La Federación Agraria Entre Ríos se declaró en estado de alerta y movilización

La entidad que nuclea a los pequeños y medianos productores se declaró en estado de alerta y movilización. Llevará sus reclamos a Capital Federal y no descartó volver a las rutas entrerrianas en el mes de abril.

Este jueves 23 de marzo, en Aranguren, se reunieron dirigentes de la Federación Agraria de Entre Ríos con Cooperativas Federadas para analizar la profunda crisis que soporta el sector como consecuencia de la sequía más intensa de los últimos 100 años.

Sin dudas, ninguna medida que se instrumente revertirá las pérdidas de una campaña del sector paupérrima, que atraviesa a todas las actividades por igual, pero será necesario que el Gobierno, tanto Provincial y Nacional, asuman que se deben adoptar medidas extraordinarias, que tengan como única premisa sostener a los productores dentro del sector.

Hasta ahora no se han dado respuesta a la altura de la crisis, siguen restricciones para el financiamiento, como lo son las comunicaciones del BCRA, que castigan y discriminan al agricultor, a tal punto que la tasa usuraria, que se le cobra al productor en emergencia o desastre agropecuario es del 93,60 % anual. La AFIP busca hasta el último vestigio para reconocer los certificados de emergencia, solo para postergar los pagos del por ejemplo el impuesto a las ganancias (que no habrá) y cobrando interés, y así podríamos seguir enumerando palos en la rueda, que persisten afectando a todos los productores.

En este marco, la Federación Agraria de Entre Ríos se declara en estado de alerta y movilización, que en primera instancia llevará sus reclamos a la Capital Federal, en marco de las acciones aprobadas a nivel nacional, no descartando en el mes de abril volver a las rutas de Entre Ríos, si no hay respuestas positivas a los reclamos.

Evalúan un caso sospechoso de gripe aviar en Entre Ríos

La gripe aviar es una enfermedad que viene desde Estados Unidos, y afecta la producción avícola nacional. En el caso de Entre Ríos, tiene 70 millones de pollos comiendo en la actualidad y se faenan por día un millón y medio.

Cristián Gómez, supervisor de la Coordinación Regional de Sanidad Animal del Senasa, informó que empezó en la zona de Jujuy, y se han recibido denuncias desde Buenos aires, pero se ha detectado el virus en los animales silvestres de la zona.

El eslabón donde está prestando más atención el personal de SENASA es en las aves traspatio, ya que muchas personas en Entre Ríos que viven en zona rural, tienen arroyos o lagunas de las cuales las aves se hidratan y en esta instancia pueden beber la misma agua que las aves silvestres.

En caso de que se detecte algún caso, lo que se hace es un vacío sanitario de 20 días y se elimina el lote de animales. En este sentido, el coordinador regional de SENASA, señaló que “estamos a la espera de una muestra que se sacó, pero todavía no tenemos casos”. Además, se han descartado otros dos.

Los síntomas de la gripe aviar suelen ser los siguientes: respiratorios, pueden empezar con un chasquido, crestas, barbillas, y algunas patas azuladas, aumento de la mortandad, diarrea y secreciones.

Si bien es un virus de alta contagiosidad y mortandad en los animales, no ocurre lo mismo con los humanos. “No implica peligro el consumo de carne y huevos. La temperatura mata todo, es un virus muy débil.”, destaca Gómez.

Sin embargo, el humano puede trasladar el virus en su ropa o herramientas y de esta forma llevarlo de una granja a otra, por eso se en los galpones comerciales se toman medidas de bioseguridad, y los veterinarios que van a comprobar algún caso deben esperar 72 horas para poder ingresar en otro establecimiento”.

Si se observan algunos de los síntomas mencionados, no dude en comunicarse con SENASA y hacer la denuncia, una de las maneras puede ser descargando la aplicación a través de PlayStore.

Radio Máxima

Extreman los controles en los puentes sobre el río Uruguay para evitar casos de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles de vigilancia epidemiológica ante la detección de casos de influenza aviar con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.

En Entre Ríos, en el marco de las acciones previstas por la declarada emergencia sanitaria nacional, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la Provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, dado que en ese país se registró un caso de influenza aviar.

En los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay en los puentes “Gral. San Martín” (Gualeguaychu/Fray Bentos), “Gral. Artigas” (Colón/Paysandu), “Salto Grande” (Concordia/Salto), se implementó la desinsectación de todos los vehículos, adicionando la acción a los controles de equipajes de los viajeros y de las cargas comerciales ya existentes.

Controles en Córdoba y Salta

En las provincias de Córdoba y Salta el Senasa se encuentra atendiendo los casos en traspatio, realiza relevamientos en las zonas donde se detectaron los casos positivos y continúan los rastrillajes y la vigilancia en ambos territorios. Además, en el marco de la emergencia sanitaria declarada, en la provincia de Entre Ríos, se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay donde se detectó un caso en el departamento Maldonado.

Confirmados los casos positivos de influenza aviar por el Laboratorio del Senasa, en dos patos silvestres en la laguna Las Mojarras del Departamento de General San Martín, y en pavos de traspatio ubicados en Alejo Ledesma en Córdoba, técnicos y funcionarios del Organismo acompañados por personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación provincial relevaron las instalaciones y condiciones del establecimiento donde fueron hallados los animales, el cual se encuentra interdictado.

Además, el personal verificó el estado general de los animales que se encontraban en el predio, tomaron muestras para ser analizadas en el Laboratorio del Senasa ubicado en Martónez, Provincia de Buenos Aires, que consistieron en hisopados cloacales en aves de traspatio.

También, delimitaron un perímetro alrededor del predio para rastrillar y verificar posibles aves muertas o con sintomatología compatible con la enfermedad; al tiempo que entrevistaron vecinos, dueños del establecimiento y a quienes realizaron las notificaciones. En ese marco se atendieron 7 notificaciones, se tomaron muestras y se enviaron a laboratorio.

En este contexto autoridades y técnicos nacionales y regionales del Senasa participaron de una reunión virtual con funcionarios y técnicos de la Provincia en la que se repasó la situación de la influenza en Argentina y específicamente en Córdoba y se intercambiaron comentarios sobre las acciones entre las instituciones luego de confirmado el primer caso positivo.

Senasa

Portal web de noticias

error: Solicite la noticia a info@genesishd.net y se la enviaremos a su correo
Salir de la versión móvil