El ajuste en el INTA avanza con retiros voluntarios, remate de vehículos, cierre de agencias y eliminación de programas. Gremios presentaron un amparo judicial.
El Gobierno nacional confirmó un profundo ajuste en el INTA, que incluye el cierre de 41 agencias, la apertura de un plan de retiros voluntarios, la eliminación de programas técnicos y sociales, y la subasta de 600 vehículos oficiales. La medida fue comunicada por autoridades de la Secretaría de Agricultura y del organismo a los representantes de la Mesa de Enlace durante una reunión realizada en la Exposición Rural de Palermo.
Entre los principales cambios ya ejecutados se destaca la reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, la eliminación del cargo de Jefe de Grupo y la clausura total de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) AMBA. También fueron eliminadas 75 plataformas y redes técnicas que, según el Ejecutivo, “no reportaban resultados concretos”.
El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, junto al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otros funcionarios, encabezaron la exposición ante representantes de la Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA. La decisión de reducir el tamaño institucional del INTA fue justificada por el Gobierno como parte de un proceso para “transformarlo en un organismo de tecnología aplicada” y reducir su “estructura sobredimensionada”.
Retiros, recortes y reorganización del patrimonio
El plan de retiros voluntarios en el INTA comenzará el 1° de agosto y se extenderá por 30 días. Estará dirigido a personal en condiciones de jubilarse, como parte de un proceso de revisión de la planta y reducción de 1264 cargos jerárquicos. A la vez, se avanzó en el cierre de programas vinculados a Agricultura Familiar, Apicultura y desarrollo rural, los cuales serán reemplazados por una nueva categoría denominada “Agricultura de Pequeña Escala y Producciones Regionales”.
En paralelo, el Gobierno confirmó el remate de 600 vehículos del INTA, entre los cuales figuran autos oficiales, camionetas y unidades de transporte utilizadas en las distintas dependencias del país. Además, se eliminarán 1500 líneas telefónicas, tarjetas YPF en Ruta, y se rescindirán contratos de alquiler de oficinas y cocheras en CABA. También se venderá el histórico edificio de la calle Cerviño, en Palermo.
Otra medida incluye la formación de pooles de autos compartidos para movilidad institucional y el inicio de una Red Nacional de Laboratorios para evitar superposición de funciones, buscando eficiencia y reducción de costos. La estrategia de investigación y desarrollo será rediseñada con foco en la demanda del sector privado.
Rechazo sindical y judicialización del decreto 462/25
Frente al avance del ajuste, los gremios Apinta y ATE, junto con la Mesa Agroalimentaria Argentina, denunciaron que el Decreto 462/2025, que habilita la reforma, “pone en riesgo el patrimonio del INTA y miles de puestos de trabajo calificados”. Según indicaron, se trata de una “disolución encubierta” del organismo, que vulnera la ley de creación del INTA.
El lunes pasado, los sindicatos presentaron una acción de amparo en la Justicia, donde solicitaron una medida cautelar para frenar despidos, traslados y cesantías, y pidieron la habilitación de la feria judicial por la urgencia del caso. Argumentan que las reformas impulsadas por el Ejecutivo y respaldadas por la Ley Bases vulneran derechos constitucionales y afectan la estabilidad laboral del personal.
Desde el Gobierno, en cambio, ratificaron que el proceso de transformación del INTA “apenas comienza” y aseguraron que se está avanzando hacia una evaluación institucional con medición de impacto para continuar únicamente aquellas líneas técnicas que tengan resultados verificables. Mientras tanto, la tensión entre las autoridades y el personal del organismo continúa en aumento.
Elonce/LaNación