Vecinos de Gualeguaychú percibieron fuertes aromas desagradables durante la jornada de este sábado, coincidentes con el aviso de la empresa pastera UPM (Proyecto Orión, ex Botnia) en cuanto a las consecuencias de una paralización programada en ejecución desde el jueves pasado y vigente por 72 horas.
Por su parte, la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú también corroboró el origen de los malos olores.
Vecinos de diversos barrios del Este y Centro de Gualeguaychú, además de Pueblo Belgrano, manifestaron haber percibido en horas de la mañana y el mediodía fuerte olor “como a podrido” o “repollo hervido”. El evento coincide con el anuncio de la empresa que adelantó la posibilidad de los mismos, publicó el portal Ahora ElDía.
La conflictiva empresa UPM informó a la comunidad que se están realizando actividades de mantenimiento en el área de recuperación de la planta UPM Fray Bentos. Las tareas se extenderán por aproximadamente 72 horas. En este período y de forma eventual, podrían generarse episodios de olor en las cercanías de la planta que en ningún caso afectan la salud de las personas, aclararon sin ofrecer ninguna constancia científica.
La subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria de la Municipalidad de Gualeguaychú, Ivana Zecca, confirmó al portal Ahora ElDía que por la mañana recibieron una denuncia y fueron a constatar que efectivamente los olores provenían del procedimiento en ejecución por parte de la empresa finlandesa.
Para males, el Parque Industrial
Por otro lado, el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtió haber detectado fallas en la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial, estrechamente vinculado con la Corporación del Desarrollo.
Tras haber tomado conocimiento de problemas en el funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial, el Foro Ambiental Gualeguaychú constató que las instalaciones presentan fallas desde febrero y se encuentran fuera de servicio desde hace un mes. Según los profesionales, esto se debe a la saturación de barros y al deterioro de diversos componentes, producto de la falta de mantenimiento y control.
“Esta situación nos genera profunda preocupación, ya que los efluentes industriales están siendo vertidos directamente al río sin ningún tipo de tratamiento, afectando gravemente a un bien común fundamental como lo es nuestro río y el ambiente que compartimos”, declararon desde el Foro Ambiental, publicó el portal Ahora ElDía.
Además, el Foro solicitó y concretó una reunión urgente con el Presidente Municipal, además de haber enviado una nota solicitando un encuentro con la totalidad de los integrantes de la Corporación del Desarrollo, que incluye a instituciones, actores industriales y representantes del Municipio. El objetivo del comunicado fue “exigir una solución inmediata y efectiva a este problema que compromete directamente la salud ambiental de nuestra ciudad”.
Análisis