Archivo de la categoría: Salud

Continúa la distribución de los freezers para la Campaña de Vacunación Covid-19

El Ministerio de Salud de Entre Ríos adquirió 21 freezers que insumieron alrededor de dos millones de pesos. Se trata de la tercera partida y los equipos fueron distribuidos en diferentes efectores provinciales para garantizar la refrigeración y cadena de frío de las vacunas Covid-19.

Con el objeto de darle continuidad a las líneas y acciones del Plan Rector de Vacunación Covid-19 que lleva adelante el Ministerio de Salud de Entre Ríos, se adquirió una tercera partida de freezers para garantizar la conservación de las vacunas. En total se compraron 21 equipos que fueron distribuidos en distintos efectores provinciales.

En tal sentido, a través de la orden de compra Nº12/21 se adquirieron 10 unidades, las cuales tienen una capacidad para 325 litros y rango de temperatura de -20°C a -22°C. La inversión en este caso fue de 617.100 pesos

Dichos frezeers fueron distribuidos en el centro de Salud Caseros (Caseros – Uruguay) y los hospitales: José María Miranda (Cerrito); San Francisco de Asís (Crespo); Castilla Mira (Viale) y Pascual Palma (Paraná), todos correspondientes al Departamento Paraná; como así también San Roque (Villa Elisa – Colón); Perú (Galarza- Gualeguay) y Delicia Concepción Masvernat (Concordia). Además, se entregó uno al Centro de Día Federico Leloir de Paraná y el restante permanece en la Cámara ubicada en la Base Aérea.

Por otro lado, mediante la orden Nº20/21, se adquirieron otras 20 unidades que insumieron un total de 1.000.000 pesos. Estos equipos cuentan con una capacidad para 200 litros, son aptos para funcionar a una temperatura de hasta -20ºC y poseen reloj indicador de temperatura.

En esta oportunidad recibieron unidades los hospitales Francisco Castaldo (María Grande); Joseph Lister (Seguí); Brage Villar (Hasenkamp) y el hospital vecinal José de San Martín (Hernandarias) del Departamento Paraná. Además, también se entregó al San Miguel (Bovril – La Paz); Behring (Ibicuy – Islas del Ibicuy); San Isidro Labrador (Larroque – Gualeguaychú); San José (San José- Colón); Sagrado Corazón de Jesús (Basavilbaso- Uruguay); Falucho (Maciá – Tala) y Santa Rosa (Lucas González – Nogoyá).

Vale mencionar que aún quedan pendientes de entrega otros freezers de la segunda compra y previo a la distribución de cada uno el Departamento Bioingeniería de la cartera sanitaria efectúa las pruebas correspondientes respecto a termoestabilidad de las unidades. Además, es importante remarcar que estas compras corresponden a la segunda y tercera orden.

 

Primer orden de compra

Finalmente cabe recordar que, en primera instancia, se adquirieron 20 frezeers por un total de 1.234.200. Estas unidades también poseen una capacidad para 325 litros y rango de temperatura de -20°C a -22° y fueron distribuidas en los hospitales San Martín (Paraná); Delicia Concepción Masvernat (Concordia); Santa Rosa (Villaguay); De la Baxada (Paraná); Fermín Salaberry (Victoria); San Antonio (Gualeguay); Centenario (Guleguaychú); Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay); San Benjamín (Colón); 9 de Julio (La Paz); Santa Rosa (Chajarí); San José (Federación); Justo José de Urquiza (Federal); General Francisco Ramírez (Feliciano); San Blas (Nogoyá); San Miguel (San Salvador); San Roque (Rosario del Tala); Paranacito (Villa Paranacito), Santa Elena (de la misma localidad) y Manuel Belgrano (Urdinarrain).

Entrerriana trasplantada de corazón y pulmones corrió maratón de 5 kilómetros

Durante casi cuatro años esperó por los órganos que necesitaba para seguir viviendo. Entró en emergencia nacional. Hace un año y ocho meses fue trasplantada de corazón y pulmones. Tras pasar la meta afirmó: “Fue un gran logro”.

Atravesó la línea de llegada. Esto se puede decir de Paula González quien, al igual que otros maratonistas, corrió cinco kilómetros en la Maratón Aniversario de Federación, el pasado sábado. Pero esta historia va más allá de un encuentro deportivo.

En realidad, Paula, de 22 años, superó ampliamente esa meta, que la hizo transitar por un camino difícil para felizmente atravesar la línea de llegada. Hace un año y ocho meses fue trasplantada. Durante casi cuatro años esperó por los órganos que necesitaba para seguir viviendo. Entró en emergencia nacional 23 días antes de ser trasplantada de corazón y pulmones. Después de un tiempo de tratamiento pos trasplante, regresó a su ciudad, Federación y allí, buscando rehabilitarse y aportar calidad a su salud, empezó a entrenar en el grupo IC.

A la carrera la sufrí un poco pero la terminé”, enfatizó en diálogo con Radio Chajarí. “Ahora puedo tener una vida normal, puedo entrenar, tratar de terminar el colegio. Es cuestión de tiempo, a que mi cuerpo se acostumbre al trasplante. Es como empezar de cero. Para mi fue un gran logro”, dijo entusiasmadas por lo logrado en la maratón.

Por otra parte, contó que sus padres siempre la motivaron a que hiciera aquello que la hacía feliz y si bien “nunca había probado esto de correr”, confesó “uno de mis hermanos me incentivó” y así logró su primera carrera. “Fue un gran logro haber terminado sin abandonar”, apuntó la joven.

Con respecto a lo que opinan los médicos de esta posibilidad de correr, Paula dijo que ellos “hicieron una gran hazaña para lograr este transplante y ahora están impactados y se sienten orgullosos”.

Me siento completa, estoy haciendo lo que soñé. La importancia de la donación de órganos es darle vida alguien más. Conocí a la familia de mi donante, les agradecí personalmente. El día que nos conocimos completamos una parte que faltaba. Su mamá me dice que se siente completa, le da tranquilidad ver que otra persona puede lograr cosas con los órganos de su hijo”, transmitió.

Más allá de los resultados y el respeto y reconocimiento para todos los maratonistas que el sábado participaron del evento en Federación, sin dudas Paula es la gran ganadora, señala la crónica del portal Chajarí al día.

COVID: Dos ciudades uruguayas con frontera a Entre Ríos tienen casos de la cepa brasileña

En siete departamentos de Uruguay se detectó la P1, la variante brasileña del coronavirus con origen en Manaos asociada al incremento acelerado de los contagios en el país vecino. A raíz de esto el presidente Luis Lacalle Pou convocó para este martes una reunión del Consejo de Ministros, según una fuente del Poder Ejecutivo.

Los casos de la cepa brasileña fueron detectados en pacientes de Artigas, Montevideo, San José, Rocha, Canelones, Fray Bentos (Río Negro) y Salto, estos últimos dos departamentos con frontera a las ciudades de Gualeguaychú y Concordia.

«Todas las medidas están sobre la mesa», agregó la fuente sobre la reunión de carácter «urgente» convocada para mañana.

Además, desde el Ejecutivo están en contacto «permanente» con el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), del que recibirán asesoramiento y analizarán sus planteos este martes en el Consejo.

Respecto a si se modifica en alguna medida el plan de vacunación en esta coyuntura, la fuente del Ejecutivo agregó que los expertos del GACH indicaron que no se iba a ver afectado por las características de las vacunas que se brindan a Uruguay.

 

Circulación comunitaria

Este lunes de tarde el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 comunicó los resultados de la primera semana de análisis de muestras del colectivo, que arrojó que en Uruguay hay casos de P1, la variante brasileña del mucho más transmisible y que afecta por estas horas a gran parte de Brasil.

El grupo está integrado por investigadores de la Universidad de la República (UdelaR) de Montevideo y Salto, el Instituto Pasteur de Montevideo y el Sanatorio Americano, quienes realizan el seguimiento de las diferentes variantes del virus que circulan en Uruguay.

De las 175 muestras analizadas por el grupo, se confirmó la presencia de la P1 en 24 casos, según la información brindada en conferencia de prensa hoy. «Dado que se ha encontrado en distintos departamentos a la vez, hace pensar que hay una circulación comunitaria de la variante», dijo Gregorio Iraola, investigador del Instituto Pasteur. Estas muestras fueron tomadas entre el 16 y 22 de marzo.

El País de Montevideo

Afirman que se aplicaron cerca de 15.000 dosis de vacunas Covid-19 en la provincia en la última semana

Continúa avanzando la inmunización contra el covid-19 en distintos departamentos entrerrianos, en función de la planificación efectuada en el Plan Rector. Durante la semana se aplicaron unas 15.000 dosis.

De acuerdo a lo planificado en el Plan Rector de Vacunación covid-19, continúa en los distintos departamentos entrerrianos la inoculación contra el coronavirus que paulatinamente va ampliando los grupos priorizados. Incluso, y tal como lo anunciara el gobernador Gustavo Bordet, en las próximas semanas comenzará con las personas dializadas o trasplantadas.

En ese contexto Entre Ríos recibió 113.450 dosis entre el primer y el segundo componente de las distintas vacunas: Sputnik V (Rusia), Covishield (India) y Sinopharm (China). De ese total se han aplicado 73.099 dosis entre ambos componentes (57.193 de la primera dosis y 15.906 de la segunda).

Asimismo, respecto del avance de la campaña, en la última semana continuaron los operativos diferenciados de vacunación en Entre Ríos. De acuerdo a los datos que se reportan en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOVIMAC), en ese lapso se aplicaron 14.779 dosis siendo los departamentos que alcanzaron la mayor cantidad de personas inoculadas: Paraná (4.269); Concordia (2.466); Gualeguaychú (1.760); Villaguay (868) y Diamante (885).

En cuanto a los grupos priorizados ya se inoculó a más del 90 por ciento del personal de salud planificado; a todos los adultos mayores que están en residencias de larga estadía (geriátricos o residencias) así como al personal auxiliar en las mismas y a los usuarios de instituciones monovalentes de salud mental, tanto públicas como privadas. Además, durante esta semana, recibieron la vacuna un total de 1.260 agentes y funcionarios del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, con lo cual también se completó este grupo.

Cabe citar que para registrar la voluntad de vacunación, el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Modernización, puso a disposición un formulario electrónico originado en Nación (disponible en https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-E). A su vez, también se implementó el 0800-888-8228 para evacuar consultas y dar asistencia en la inscripción. Paralelamente, además se habilitó la posibilidad de que los interesados puedan acercarse al hospital o centro de salud más cercano e inscribirse. Incluso, en algunas localidades, agentes sanitarios recorren sus áreas para asentar la voluntad de las personas que no lo han hecho a través de alguno de los anteriores mecanismos.

 

Recorrido por las cabeceras departamentales

A lo largo de los últimos días se han efectuado operativos especiales presenciales en distintas localidades entrerrianas lo que permite ampliar la cobertura a los distintos grupos priorizados. Allí existe la posibilidad que se reciba la dosis correspondiente en los lugares dispuestos, en los vehículos y, también, se concurre a domicilio para las personas en situación de postración.

Haciendo un recorrido por las cabeceras de Región Sanitaria, el coordinador Departamental de Salud de Concepción del Uruguay, Luis Quinteros, expuso que adecuaron la estrategia de inmunización en dos momentos. En una primera instancia, el operativo se realizó en los centros de atención primaria de la salud, tanto provinciales como municipales, con muy buena respuesta de la gente, que fue llamada previamente para coordinar el turno. Durante la segunda etapa, pudieron aplicar 800 dosis, distribuidas a la mitad durante dos días, en el Centro de Educación Física (CEF) Nº3 Hugo Mario La Nasa. Allí, los adultos mayores accedieron a seis puestos de vacunación y se mostraron muy agradecidos, destacando la prolijidad de la acción. Quinteros destacó que la vacunación en los geriátricos y a los docentes especiales, también tuvo una buena recepción. “Este viernes comenzamos a aplicar la segunda dosis en los geriátricos y continuamos la vacunación en los domicilios para las personas con movilidad reducida”, indicó.

En tanto desde Concordia, la coordinadora Susana Calvo referenció: “La gente estaba esperando que comenzara esta vacunación a los mayores de 70 y también fuerzas de seguridad, docentes (de educación especial y nivel inicial) y bomberos. Nos alegra recibir la conformidad y las felicitaciones de las personas; la respuesta de la gente es muy positiva”. El jueves más de 800 personas recibieron el segundo componente de la vacuna. Ya se vacunó a adultos mayores desde los centros de salud rurales de Calabacillas, Puerto Yeruá y Ayuí. El sábado se aplicaron 1.500 dosis de vacunas a personas mayores de 70 años. En tanto, el lunes continuarán vacunando en el Centro de Convenciones a 200 policías y bomberos y 300 docentes y personal de nivel inicial, totalizando 500 dosis.

Cabe destacar que el departamento Concordia contempla entre los primeros inscriptos al registro de vacunación voluntaria a 7.500 personas. Desde el municipio se los contacta telefónicamente para saber si están postrados o no y así poder coordinar la vacunación domiciliaria.

Asimismo, el coordinador regional de Gualeguaychú, Hugo Giménez, afirmó: “La gente está interesada, ansiosa y agradecida por recibir la vacuna, sobre todo el grupo de mayores de 70 años, y se comunican con los diferentes efectores para saber en qué momento le toca”. Giménez puntualizó, además, que la demanda de información es de parte de la población y de los medios de comunicación respecto a cómo sigue la campaña que está avanzando a un ritmo rápido en la ciudad.

En lo que respecta a la cabecera Paraná, sobre todo en la ciudad capital, la población recibe el Plan Rector de manera positiva. Según destacó la coordinadora de Planificación Ejecutiva del Comité de Emergencia Sanitaria (COES), María Eva Famin, la evidencia está en el ritmo con el que se está desarrollando la aplicación de las vacunas de acuerdo a la disponibilidad de dosis. Para ello, la provincia “buscó establecer dispositivos seguros y cómodos y la población, a su vez, respetó las indicaciones; los horarios, el distanciamiento; la higiene de manos y demás, permitiendo de esa manera agilizar el proceso”.

Finalmente, los turnos son anticipados por correo electrónico o whatsapp y se organiza, en los casos necesarios, la vacunación domiciliaria mediante una estrategia coordinada con los centros de salud de cada barrio. Está previsto, además, incorporar otros centros de vacunación en otras zonas de la ciudad.

Es importante mencionar que los operativos dependen, en principio, de la disponibilidad de dosis que ingresan al país, y la logística de distribución que se organiza desde el Ministerio, como así también de la planificación de cada servicio de salud en cuanto a las jornadas dispuestas para la vacunación.

Caseros: El Centro de Salud local fue elegido para la descentralización de vacunas contra el Covid-19

El Centro de Salud Caseros ha sido elegido estratégicamente por el Ministerio de Salud para poder descentralizar la entrega de vacunadas contra Covid-19 desde el Hospital Justo José de Urquiza hacia los demás Centros de Salud del departamento, siendo estos los pertenecientes a San Justo, Herrera, Pronunciamiento, Colonia Elía y Primero de Mayo.

Vale remarcar que en el Centro local desde hace algunos días ya se está llevando adelante dicha actividad, en el marco del Plan Rector de Vacunación.

Desde dicho Centro se agradece el acompañamiento de la Municipalidad de Caseros, de la Policía de Entre Ríos y de la Cooperativa Ruta J Lta.; todos actores necesarios para poder llevar adelante la mencionada actividad.

Más de 10 mil son para Entre Ríos: Comienza la distribución de nuevas dosis de Sputnik V

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que durante la madrugada del domingo comenzarán a distribuirse en todo el país 337.800 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V luego de la partida que arribó al país ayer, proveniente de la ciudad de Moscú.

Serán utilizadas para fortalecer la inoculación de personas mayores de 70 años, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir el COVID-19.

Luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las vacunas llegarán entre el domingo y el lunes a todas las jurisdicciones.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje (que es de 600 dosis por conservadora), la partida de Sputnik V se asignó del siguiente modo: 127.800 dosis a la provincia de Buenos Aires; 22.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 3.000 a Catamarca; 9.000 a Chaco; 4.800 a Chubut; 27.600 a Córdoba; 8.400 a Corrientes; 10.200 a Entre Ríos; 4.800 a Formosa; 6.000 a Jujuy; 3.000 a La Pampa; 3.000 a La Rioja; 15.000 a Mendoza; 9.600 a Misiones; 5.400 a Neuquén; 6.000 a Río Negro; 10.800 a Salta; 6.000 a San Juan; 4.200 a San Luis; 3.000 a Santa Cruz; 25.800 a Santa Fe; 7.200 a Santiago del Estero; 1.800 a Tierra del Fuego y 12.600 a Tucumán.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 3.063.864 el total de vacunas aplicadas: 2.472.426 personas recibieron la primera dosis y 591.438 ambas.

Asimismo, fueron distribuidas 3.846.565 dosis en todo el país.

Se registraron en la provincia tres decesos  asociados a Coronavirus

Dos corresponden a mujeres.   La primera se trata de una paranaense de  72 años, quien se encontraba internada en el hospital San Martín de dicha localidad.

Además,  el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia  notificó el deceso de una paciente de 46 años.

Por último, falleció un hombre de 65 años, procedente de Paraná, institucionalizado en el hospital San Martín de la ciudad capital.

De esta manera, en la provincia son 919 los fallecidos con Covid-19.

Admiten que nuevas cepas llegarán a la provincia y trazan un objetivo: «Que circulen lo menos posible»

«El virus va a circular y hay que evitar que lo haga de una manera tan importante para que estas variantes no impacten tanto”, explicitó Diego Garcilazo, titular de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo.

 

¿La cepa Manaos llegó a la provincia?

Sostuvo que, de las muestras enviadas para detectar si en la provincia ingresó la cepa de Manaos, “todavía no está el resultado que es un proceso de secuenciación genómica que lleva bastante tiempo y se hace en el Conicet o el Malbrán que son los únicos lugres que tienen los equipos especiales”.

Detalló que “desde Entre Ríos se enviaron tres muestras para secuenciación: una de una embarcación que venía de China donde hubo personas con síntomas y varios dieron positivos, si bien no terminaron de bajar a la provincia en la zona de Concepción del Uruguay; otra es de un personal de salud que ya se había aplicado las dos dosis de vacuna y se confirmó su positivo; y la tercera es de un camionero que tenía el antecedente de venir de Brasil, ingresó a la provincia con síntomas, se lo aisló y se confirmó que era positivo”.

 

Cómo está el nuevo transportista

Respecto del transportista, especificó que “no había bajado en ningún lugar de la provincia, lo primero que hizo fue concurrir a una guardia de un establecimiento público de la provincia y lo primero que hizo fue consulta por el cuadro de vías respiratorias, y automáticamente (si bien la persona no quiso en un primero momento porque quería continuar viaje) se lo obligó a cumplir el aislamiento, se le realizó el diagnóstico y en este momento está cumpliendo ese aislamiento”.

 

Objetivo: disminuir el ingreso desde el exterior

En cuanto a la situación con las fronteras, el funcionario afirmó que “lo principal es poder disminuir el ingreso de extranjeros a la provincia y el país; que ese ingreso sea restringido a través de PCR obligatorias, si bien esto no garantiza que la persona luego pueda llegar a tener la enfermedad pero pone una barrera más; y la cuarentena obligatoria a todas aquellas personas que vengan del exterior, sean argentinos o no”.

“Disminuir el ingreso de personas que viajen al exterior es muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con la vía terrestre y con Brasil que es el país que más preocupa al mundo por la situación que está pasando con esta variante nueva que se detectó allí”, reiteró.

 

Otro objetivo: menor circulación posible

Sobre la llegada de las variantes a la región, sostuvo que “en el país ya ingresaron” pero “lo que tenemos que lograr es retrasar lo más posible el ingreso de estas variantes a la provincia y que las mismas no predominen sobre las otras”.

“Igualmente es muy probable que ingresen, es muy probable que tengamos algunas variantes conviviendo en una misma provincia; pero si tenemos un número reducido de casos, las variantes no tendrán un impacto tan importante o no van a predominar sobre las otras. Evitar el ingreso absoluto y completo es casi imposible. Ya en el país se han detectado tres de las cuatro cepas que hoy son de importancia y una ya se detectó en transmisión comunitaria, es decir que se detectó en personas que no tienen antecedente de viaje”, admitió.

Resaltó, por eso, que “lo más importante es tener en cuenta que las medidas para evitar la transmisión son las mismas para todas las variantes, si tenemos un nivel de transmisión bajo el impacto será mucho menor al que se está viendo en otros países”.

“Las variantes tendrán su impacto fuerte o no, dependiendo de la posibilidad que los individuos le demos de transmisión. Hoy hay una especie de relajamiento y gran expectativa con la vacunación pero no es la solución absoluta ni completa del problema. El virus va a circular y hay que evitar que lo haga de una manera tan importante para que estas variantes no impacten tanto”, explicitó.

Advirtió asimismo que “el grupo de población que no va a estar vacunado es el que mayor nivel de contagios tiene, que son los adultos jóvenes, es decir que claramente vamos a tener un invierno con una circulación de coronavirus importante, pero tenemos que lograr que sea la menor posible”.

 

Las variantes Sudáfrica y Manaos

En este marco, explicó que “la cepa de Sudáfrica es la que claramente se ha determinado a través de investigaciones con la vacuna de Astra Zeneca que la efectividad fue menor y hasta se tuvo que suspender el uso de esa vacuna porque tenía efecto con esa cepa. Es una variante que claramente tiene la capacidad de evadir la respuesta inmune generada por la vacuna, sin embargo esto no está claro con la variante de Manaos”.

“La variante sudafricana no ha entrado a nuestro país pero con la de Manaos sí se ha confirmado que las personas que tuvieron coronavirus de otras variantes no generaron inmunidad para la variante de Manaos y se sospecha que podría pasar lo mismo con la vacuna. Esto no está confirmado y hay que esperar los estudios que se hagan”.

De todos modos, indicó que “estas investigaciones se hacen en poblaciones bastante reducidas y tampoco sabemos si tenemos una vacunación muy grande, con mucha gente inmunizada cómo se van a comportar estas variantes, eso se verá más adelante”.

Asimismo, planteó que “las vacunas que se producen con la plataforma de vectores virales rápidamente podrían llegar a adaptar las vacunas a estas nuevas variantes, pero eso requeriría otra vez una vacunación masiva. De todos modos, muchos laboratorios ya estarían para actualizar las vacunas”. “Esto pasa con las influenzas, que se vacuna todos los años porque las variantes de influenza van cambiando todos los años, y esto es una situación natural dentro d los virus respiratorios, ya se sabía que esto iba a pasar y que es probable que en algún momento haya que volver a vacunar por estas variantes”.

Para finalizar, admitió que “hoy claramente se necesitan más vacunas para poder acelerar el plan de vacunación, si bien se empezó mucho antes de lo que se pensaba el ritmo de llegada de vacunas no es el esperado y unos gustaría poder acelerar un poco más para tener más gente vacunada en los próximos meses”.

Análisis Digital – Radio de la Plaza

Se registraron en la provincia 10 fallecimientos asociados a Coronavirus

Siete corresponden a mujeres. Tres de ellas, de 81, 51 y 66 años, eran oriundas de Paraná y estaban internadas en el hospital San Martín de la ciudad.

Asimismo, el hospital San José de Diamante notificó el deceso de dos pacientes de 76 y 93 años procedentes de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, respectivamente.

Además, se informó la muerte de una mujer de 79 años de Gualeguaychú que estaba hospitalizada en un efector privado.

Por otro lado, se registró el fallecimiento de cuatro hombres. Tres de ellos eran de Paraná y estaban institucionalizadas en el hospital San Martín. Tenían 76, 81 y 87 años.

Por último, el hospital Masvernat de Concordia reportó el deceso de un hombre de 65 años, oriundo de dicha ciudad.

Según informó la Dirección General de Epidemiología, cinco de los fallecimientos registrados en la ciudad capital corresponden a casos actualizados que tienen su correlato con registraciones anteriores al mes en curso.

De esta manera, en la provincia son 913 los fallecidos con Covid-19.

¿Alimentos adictivos? Los factores que generan deseo intenso por la comida

Estudios de neuroimágenes funcionales sugieren una superposición significativa en las áreas del cerebro que se activan tanto con la ingesta de comida como con el consumo de drogas.

“Mi droga de elección es la comida. La utilizo por las mismas razones que un adicto recurre a drogas: para reconfortarme, para calmarme, para aliviar tensiones”, es una frase popular de Oprah Winfrey.

La idea de que ciertos alimentos puedan ser capaces de desencadenar una respuesta de consumo en algunas personas, similar a la que producen ciertas sustancias, cobra cada día mayor relevancia dado que puede conducir a una sobrealimentación no intencional que desencadene sobrepeso, obesidad u otros trastornos metabólicos.

Estudios de neuroimágenes funcionales sugieren una superposición significativa en las áreas del cerebro que se activan tanto con la ingesta de comida como con el consumo de drogas. Específicamente, áreas del cerebro implicadas en el funcionamiento ejecutivo, el placer y la experiencia de recompensa.

Si se tiene en cuenta la definición habitual de droga como cualquier sustancia que en pequeñas dosis produce cambios significativos en el cuerpo, en la mente o en ambos, algunos alimentos sin dudas que entrarían en la lista.

Las numerosas señales generadas por las comidas, en combinación y armonía con las derivadas del soma, modulan el funcionamiento del genoma en un intento de alcanzar su mejor expresión adaptativa al ambiente.

Estudios de neuroimágenes funcionales sugieren una superposición significativa en las áreas del cerebro que se activan tanto con la ingesta de comida como con el consumo de drogas

Sin embargo, cuando la alimentación es causa de efectos metabólicos adversos, la mayoría de las personas son incapaces de modificar sus ingestas en el largo plazo. Los obesos suelen recaer en su peso corporal elevado después de repetidos intentos dietarios y quienes no lo son, no consiguen sustraerse a dietas que los predisponen a diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer y afecciones degenerativas. El ciclo de sobreconsumo, dietas y recaída es similar al de intoxicación con drogas de adicción, abstinencia y recaída.

Por lo tanto, en la última década el concepto “adicción a comidas” se ha convertido en un punto de interés en el área de la alimentación generando un creciente debate social. Electroencefalogramas y neuroimágenes demostraron que personas obesas y excedidas de peso presentaban hipoactividad de regiones cerebrales que regulan el control inhibitorio y aumento de la conectividad de áreas correlacionadas similarmente a lo observado en los desórdenes por abuso de sustancias, en particular con accesos de consumo (craving: deseo intenso de consumir) y síntomas de deprivación .

 

Drogas que se comen

Los alimentos de alta palatabilidad tienden a generar una conducta alimentaria hedónica que algunos autores encuadran en el concepto de adicción alimentaria, por compartir similitudes de comportamiento y correlatos neuronales superpuestos con adicciones.

Las sustancias adictivas rara vez se encuentran en su estado natural: se han alterado o procesado de una manera que aumenta su potencial de abuso. Hay alimentos naturales que contienen azúcar (como las frutas) o alimentos que naturalmente contienen grasas (p. ej., nueces). En particular, el azúcar y la grasa difícilmente se encuentran en el mismo alimento de forma natural, pero muchos alimentos sabrosos al procesarlos requieren cantidades artificialmente elevadas de ambos (por ejemplo, los productos de pastelería, panadería, pizzería, chocolatería) determinando un aumento en la disponibilidad de lo que se conoce como alimentos altamente procesados.

Los alimentos de alta palatabilidad tienden a generar una conducta alimentaria hedónica que algunos autores encuadran en el concepto de adicción alimentaria (Foto: Cuartoscuro)

Otro factor importante es la carga glucémica (C.G) de un alimento que no solo refleja la cantidad de carbohidratos en un alimento, sino también la velocidad en la que son absorbidos por el aparato digestivo y la intensidad de la respuesta insulínica que va a provocar ese alimento. Del mismo modo que con las drogas, una dosis concentrada de un agente adictivo y su rápida tasa de absorción aumenta su efecto.

Numerosas investigaciones han sugerido que los alimentos con mayor C.G pueden activar los circuitos neuronales relacionados con la recompensa, similares a las sustancias adictivas y aumentar el deseo y el apetito, lo que puede llevar a comer en exceso.

En cuanto a la cantidad de grasa contenida en los alimentos, hay estudios que indican que ésta, al mejorar la palatabilidad, activa las regiones somatosensoriales del cerebro. En ciertos estudios observaron que un mayor contenido de grasa era un predictor significativo de una alimentación adictiva. Generalmente mayores cantidades de grasa pueden aumentar la probabilidad de que un alimento se consuma de manera constante, independientemente de las diferencias individuales y no exclusivamente para aquellos que informan consumir alimentos de una manera adictiva.

Los alimentos altamente procesados tienen la capacidad de inducir cambios estructurales en el sistema nervioso central, específicamente en regiones implicadas en motivación y refuerzo de una conducta, áreas de placer y recompensa, incentivando el acto de comer. Pero dicho comportamiento de consumo se encuentra condicionado por diversos factores relacionados con las preferencias individuales e influencias multisensoriales.

Numerosas investigaciones han sugerido que los alimentos con mayor C.G pueden activar los circuitos neuronales relacionados con la recompensa (Shutterstock)

Las características organolépticas de un alimento determinan la aceptación que tendrá el mismo por parte del individuo. El análisis sensorial es la disciplina que estudia la relación entre dichas caracteristicas “sensoriales” y su aceptabilidad, aunque no sólo se limita a eso.

La evaluación sensorial de los alimentos es una función primaria del ser humano: desde su infancia y de una forma consciente, acepta o rechaza los alimentos de acuerdo con las sensaciones que experimenta al consumirlos. De esta forma se establecen criterios para la selección de los alimentos que se van afianzando en los individuos y que determinan una de las facetas de la calidad global del alimento, la calidad sensorial.

Un individuo tiene una carga de información preexistente que condiciona la aceptación o el rechazo de un determinado alimento: un sabor que evoca un buen o un mal recuerdo, un aroma que resulta familiar, una combinación de ingredientes que resulta en una coloración similar a aquel alimento que gustaba o disgustaba mucho, un ruido, una textura, en fin, enormidad de situaciones complejas que determinan preferencias. Por lo tanto, dada esa complejidad, es fácil también reconocer que acá entran en juego otras cuestiones que son estudiadas por la psicofisiología. Esta, es la rama de conocimiento que se encarga de intentar explicar la forma en que nuestros sentidos se impresionan, así como su posterior interpretación y respuesta en el cerebro. O sea, para poder predecir y más aún mejorar el impacto que potencialmente tendría un alimento es necesario conocer algo de la fisiología del gusto, de la vista, del olfato, del oído y del tacto.

La cultura, usos y costumbres modulan también nuestras preferencias que sin duda pueden resultar muy diferentes a las preferencias de otras culturas del planeta.

Con respecto al gusto y el olfato, lo que se modula en el alimento es el sabor y el aroma. Se integran para dar una sensación única y generalmente es mucho más que la simple combinación de ingredientes y el sabor que aporta cada uno de ellos (como es el caso de un chocolate amargo con cáscaras de naranjas y licor dulce).

Se sabe que el olfato juega un papel crucial en el comportamiento alimentario. La exposición al olor a alimentos parece aumentar el apetito por productos similares en sabor y densidad de calorías. Por ejemplo, oler un chocolate aumenta el apetito por productos dulces y/o ricos en calorías en lugar de apetito por productos salados u otros bajos en calorías. Los aromas de los alimentos podrían convertirse en estímulos condicionados y la exposición a los mismos puede desencadenar respuestas anticipatorias específicas del cuerpo para facilitar la posterior ingestión y digestión de los alimentos.

(Shutterstock)

Con respecto a la vista sin duda los colores dominan, pero también son importantes la opacidad o la transparencia que pudiera tener el alimento.

En un estudio publicado recientemente, investigadores establecieron la relación entre la intensidad de los colores y el atractivo de los alimentos. El color constituye la parte central de nuestra experiencia visual con el alimento, ya que nos proporciona pistas sobre si ese alimento es comestible o no y sobre la identidad e intensidad del sabor.

Además, entre los diferentes atributos asociados al aspecto, como la forma, el tamaño o el color, éste último es el que se destaca por encima de los otros ya que nos ofrece información clave sobre el producto influyendo incluso en el sabor.

Finalmente, la textura es otro gran atributo de los alimentos: allí podemos mencionar aspectos como crocancia, dureza/terneza, presencia de corteza, viscosidad, tamaños de partículas, etc. La textura, determina la sensación al paladar que produce la ingesta del alimento y que dicha sensación sea más o menos agradable condiciona la preferencia.

Cada vez surge evidencia más clara de la relación entre las características sensoriales de un alimento y su impacto psicofisiológico en el ser humano. En líneas generales, muchos trabajos se centran en cómo la estimulación omnipresente con alimentos palatables contribuye a la obesidad.

Un estudio reciente confirmó el impacto de las señales alimentarias visuales en la producción de hormonas relacionadas con el apetito. Se puede afirmar que existe una estrecha relación entre las características sensoriales de un alimento y su aceptabilidad, lo cual se da en base a diferentes mecanismos de estímulo del apetito o bien de respuesta fisiológicas previas a la ingesta. La oferta de comidas placenteras, ricas en grasas, fue considerada importante factor ambiental de riesgo para el desarrollo de obesidad.

Infobae