Archivo de la categoría: Salud

Covid positivo: El gobernador Bordet continúa en buen estado general y en control de su cuadro clínico

El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes un nuevo parte médico del gobernador Gustavo Bordet. Destacan que se encuentra en “buen estado general”, y continúa en “aislamiento en sala general para realizar estudios y control evolutivo del cuadro clínico”.

El parte emitido por el l Hospital de la Baxada “Dra. Teresa Ratto” de Paraná, al mediodía de este viernes, señala que el mandatario sigue bajo seguimiento clínico por su cuadro de neumonía leve por Sars Cov 2”.

Presenta estudio de laboratorio dentro de los parámetros normales.

Se decide su continuidad en la institución para seguimiento y control evolutivo del cuadro clínico.

Este jueves se registraron 14 fallecimientos asociados a coronavirus en Entre Ríos

El Ministerio de Salud, reportó que se registraron, 14 muertes asociadas a Coronavirus y son 1.267 los pacientes fallecidos con Covid-19 en la provincia. Esta mañana, se habían reportado 829 nuevos casos positivos.

El área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó que este jueves en Entre Ríos, se registraron 829 nuevos casos de coronavirus en 16 departamentos y de ese modo, en la provincia son 81.344 los casos confirmados en la provincia.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, reportó que se registraron, 14 muertes asociadas a Coronavirus en la provincia. Se trata de siete hombres y siete mujeres.

De ellos, siete corresponden a hombres. El hospital San Benjamín de Colón informó la muerte de dos pacientes de la ciudad, de 63 y 78 años. Por su parte el Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso, reportó el fallecimiento de dos hombres de la localidad, de 71 y 83 años.

Además, se informaron los decesos de un hombre de 77 años oriundo de Gualeguaychú, que se encontraba en el hospital Centenario; un paciente de 73 años de Villaguay, internado en el hospital Santa Rosa; mientras que el hospital San Antonio de Gualeguay notificó la muerte de un paciente de la localidad, de 74 años.

Récord de contagios: se registraron 41.080 nuevos casos de coronavirus en Argentina, el número más alto para un día desde que empezó la pandemia

También se informaron 551 muertes. Fueron realizados 121.115 testeos, con una positividad del 33,91%. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.663.215 y las víctimas fatales son 76.135.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que, en las últimas 24 horas, se registraron 551 muertes y 41.080 nuevos contagios de coronavirus, récord para una jornada. Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 3.663.215 y las víctimas fatales son 76.135.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 121.115 testeos, con una positividad del 33,91%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 13.571.645 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 367.606 casos positivos activos en todo el país y 3.219.474 recuperados.

De los 551 fallecimientos, 319 son hombres (76 de la provincia de Buenos Aires, 25 de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de Catamarca, seis de Chaco, tres de Chubut, 25 de Córdoba, 15 de Entre Ríos, 23 de Formosa, siete de La Pampa, 28 de Mendoza, cuatro de Misiones, nueve de Neuquén, 13 de Río Negro, seis de Salta, tres de San Juan, cuatro de San Luis, 57 de Santa Fe, cinco de Santiago del Estero y seis de Tucumán) y 224 son mujeres (72 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Catamarca, tres de Chaco, 16 de Córdoba, cinco de Entre Ríos, cuatro de Formosa, tres de La Pampa, dos de La RIoja, 14 de Mendoza, cuatro de Misiones, seis de Neuquén, nueve de Río Negro, seis de Salta, cuatro de San Juan, cinco de San Luis, 46 de Santa Fe, tres de Santiago del Estero y cinco de Tucumán).

Siete personas (dos de la provincia de Buenos Aires, una de Entre Ríos, una de Formosa, una de Neuquén y dos de San Juan) fueron registradas sin datos de sexo.

Córdoba y Santa Fe superaron a la ciudad de Buenos Aires en el número de casos registrados. Del total, 15.550 son de la provincia de Buenos Aires, 3.093 de la ciudad de Buenos Aires, 572 de Catamarca, 861 de Chaco, 504 de Chubut, 691 de Corrientes, 4.933 de Córdoba, 1.353 de Entre Ríos, 1.104 de Formosa, 228 de Jujuy, 692 de La Pampa, 135 de La Rioja, 1.103 de Mendoza, 159 de Misiones, 903 de Neuquén, 728 de Río Negro, 615 de Salta, 750 de San Juan, 503 de San Luis, 194 de Santa Cruz, 3.542 de Santa Fe, 582 de Santiago del Estero, 79 de Tierra del Fuego y 2.206 de Tucumán.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 6.802 -récord de ocupación- personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 76,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 77,5%.

Ayer se reportaron 532 muertes, de las cuales 305 ocurrieron en el interior del país, lo que representa un 57,33% de los casos totales. Se trata del porcentaje más alto de la segunda ola de coronavirus en el país, con excepción del 20 de mayo. En aquella ocasión el número fue más alto, pero se debió a un retraso en la carga de datos de la provincia de Buenos Aires.

Al día de hoy, las provincias con mayor letalidad (muertos sobre casos confirmados de cada distrito) son del noroeste del país: en primer lugar se encuentra Jujuy, con el 3,95%; seguida por La Rioja, con el 3,20%; y Salta, con el 3,17%. La letalidad en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires se encuentra lejos de esos números: 2,20% y 2,52%, respectivamente.

Desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo a los datos abiertos que publica online el Ministerio de Salud de la Nación, el número es aún más impactante. Del total de ingresados a unidades UTI por coronavirus en todo el país, el 65% perdió la vida. Y de ellos, el 68% requirió asistencia respiratoria, 11.999 internados, lo que implicó que tuvieron un agravamiento de su cuadro durante la estadía en terapia.

“El paciente necesita respirador cuando ya no puede manejar ninguna variable de oxígeno”, explicó el médico infectólogo Eduardo López, quien estuvo en la última reunión de expertos en la que el Ministerio de Salud brindó estos porcentajes de mortalidad entre los que entraban a unidades de cuidados críticos por el virus.

Infobae

El gobernador Gustavo Bordet se encuentra en buen estado general y en control de su cuadro clínico

El Ministerio de Salud dio a conocer este jueves el parte médico del gobernador Gustavo Bordet. Destacan que se encuentra en “buen estado general”, y en “aislamiento en sala general para realizar estudios y control evolutivo del cuadro clínico”.

El parte emitido por el l Hospital de la Baxada “Dra. Teresa Ratto” de Paraná, este mediodía indica que “el paciente llegó al hospital el día de ayer 26 de mayo “por síntomas compatibles con COVID-19”.

A partir de ese momento “se realizaron estudios de imágenes y test de antígeno que confirmaron el diagnostico”.

El mandatario evidencia «un cuadro compatible con una neumonía leve sin asistencia de oxígeno y controlada en forma permanente», finaliza el parte médico del hospital.

Notificaron 26 nuevas muertes asociadas a Coronavirus en Entre Ríos

Este miércoles, el Ministerio de Salud de Entre Ríos amplió su parte epidemiológico de Covid-19, dando cuenta de fallecimientos registrados entre los días 10 y 25 de mayo. Con la actualización de estas cifras, suman 1.253 los pacientes que perdieron la vida en la provincia, desde que comenzó la pandemia.

De ellos, 14 corresponden a hombres. El Hospital Masvernat de Concordia reportó los casos de cinco pacientes, de 21, 31, 50, 68 y 82 años de edad.

Además, fueron notificados los decesos de un hombre de 65 años, oriundo de Federación, que se encontraba en el Hospital San José; otro paciente, con 72 años y domicilio en Maciá, institucionalizado en el Hospital Falucho; un vecino de Paraná, de 63 años, correspondiente al Hospital de la Baxada de la capital provincial; y otro de Viale, con 68 años, ocurrido en el Hospital Castilla Mira.

Por su parte, quedó oficializada la defunción de otros dos hombres, ambos de 76 años de edad, oriundos de Gualeguaychú y Médanos (Departamento Islas del Ibicuy), quienes permanecían internados en instituciones privadas de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, la muerte de un vecino de Concepción del Uruguay, de 79 años, ingresado al Hospital Urquiza; mientras que el San Antonio de Gualeguay hizo lo propio con uno 58 años; y otro paciente, con 82 años y domicilio en Victoria, perdió la vida en un establecimiento privado.

En el caso de las mujeres, el Hospital Masvernat notificó los casos de cuatro pacientes, de 54, 61, 74 y 76 años de edad.

En tanto, el Hospital San Miguel de San Salvador hizo lo propio con dos vecinas de la localidad, de 50 y 51 años. En Victoria, el Hospital Salaberry dio cuenta de los decesos de dos pacientes, de 77 y 98 años de edad. Además, se informó el caso de una mujer 50 años, procedente de San Marcial, que se encontraba en el Hospital Urquiza de Concepción del Uruguay. Y el Hospital San Antonio de Gualeguay reportó la defunción de una paciente local de 57 años.

Por otro lado, Paraná registró otros dos decesos: el primero corresponde a una mujer de 39 años de edad, internada en el Hospital de la Baxada; en tanto el restante a una paciente de 86 años, quien permanecía institucionalizada en el Hospital San Martín.

Argentina superó los 75.000 muertos por COVID-19, a un promedio de 470 fallecimientos diarios en la última semana

Con los 576 fallecidos informados en las últimas 24 horas, Argentina superó los 75.000 muertos por coronavirus. Hace exactamente un año, esa cifra era de 12.668. Hoy, 365 días después, es cinco veces más. En el peor momento de la pandemia en el país, con récord de casos y ocupación de camas de terapia intensiva, las acusaciones políticas se agudizaron. Esta semana el jefe de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, acusó a “la oposición y los medios” y de haber “influido en la cantidad de muertes”, y desde Juntos por el Cambio responsabilizan al Gobierno por la falta de vacunas para enfrentar la segunda ola.

Los decesos por COVID-19 desde el primer fallecimiento de un hombre de 64 años que había regresado de Europa el 7 de marzo del 2020, ubican a nuestro país en la posición 11 en el ranking mundial en cantidad de muertos acumulados sobre una lista de 147 naciones. Aunque si se tiene en cuenta la población, Argentina desciende unos lugares hasta el puesto número 21, con 1.638 muertos por millón de habitantes.

Pero quizás lo más preocupante es el ritmo de fallecimientos del último mes. Según el análisis de la Unidad de Datos de Infobaeen lo que va de mayo, el aumento en el promedio de nuevos muertos diarios fue del 25%. El 1 de este mes, los fallecidos cada 24 horas eran 375; ayer fueron 470. El ritmo de muertes cada 24 horas fue, sin embargo, inferior al crecimiento de nuevos contagios diarios, que alcanzó el 45% en lo que va de este mes.

El pico de la primera ola el año pasado fue el 9 de octubre cuando se notificaron 515 fallecidos en un día. Pero el récord de muertos fue hace apenas una semana, el 18 de mayo, cuando se reportaron 745 en solo un día. La cifra, cuando aún no llegó el invierno y en una semana en la que los contagios arañaron 40.000 en una jornada, encendió todos las alertas en el Gobierno Nacional.

Esa cifra de muertos se produjo en paralelo a la cantidad también récord de pacientes internados en terapia intensiva, 6.552 según la última actualización , y una ocupación de las camas UTI del 74,1% a nivel nacional, incluyendo sector público y privado.

La suba en los fallecimientos es interpretada por las autoridades sanitarias como una consecuencia de la escalada de casos a partir de la segunda quincena de abril, ya que desde que el acuerdo de un paciente se agrava y fallece, pasan entre dos y tres semanas.

En esta segunda ola, en promedio, la estadía en terapia se extiende unos 20 días debido a que las cepas son más fuertes, y los afectados son más jóvenes que en la primera ola del año pasado, por lo que pasan más tiempo en las unidades de cuidados críticos.

Al pararse sobre el color de cada barra, se puede visualizar la media móvil de fallecidos por día para PBA, CABA y el resto del país.

El mayor aumento en las muertes por COVID este mes no se dio en los dos distritos más populosos que vinieron siendo el epicentro de la pandemia, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, sino en las provincias del interior: en mayo, el ascenso fue del 77%. Mientras que el 1 de mayo el promedio semanal de nuevos fallecidos era de 110, hoy fue de 195.

En la Provincia de Buenos Aires, el pasado 1 de mayo, el promedio de nuevos muertos diarios era de 220. Hoy fue de 236, lo que implica un aumento del 7%.

En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, se produjo un descenso del 13% en los fallecimientos: pasó de 45 muertos en una jornada el primer día del mes, a 39 en las últimas 24 horas, según los datos del Ministerio de Salud de Nación.

 

La edad y sexo de los fallecidos

Mientras que el 85% de los casos acumulados de COVID-19 corresponden a menores de 60 años, el 83% de los fallecidos son mayores de 60, el grupo etario que concentra la mayor cantidad de decesos durante la pandemia. La edad promedio de los fallecidos es 73 años. Los adultos mayores siguen siendo la población vulnerable desde el inicio.

Según el Monitor Público de Vacunación que depende del Ministerio de Salud de la Nación, 6.419.013 personas mayores de 60 años ya recibieron al menos una dosis de la vacuna. Es el 88% de la población que se encuadra en ese rango etario. Sin embargo, hay 860.381 personas que superan esa edad y aún no recibieron ninguna dosis, el 12%.

La franja más comprometida en cuanto a casos graves que pueden derivar en el fallecimiento es la de mayores de 80 años: 32 de cada 100 contagiados de esa edad perdieron la vida, a nivel nacional.

Le sigue el grupo comprendido entre 70 y 79 años, en el que fallecieron el 28% de los que contrajeron el virus. Si se analiza el resto de las edades, el 22% de los fallecidos tenía entre 60 y 69 años; 10% entre 50 y 59; 4% entre 40 y 49% y el 4% restante eran menores de 39.

En cuanto al sexo, del total de fallecidos en todo el país, el 56% eran hombres, 41% mujeres y, el 3% sin especificar al momento de la carga de los datos.

 

Letalidad y mortalidad

Pese a la cifra de 75.056 muertos alcanzada por Argentina, la letalidad se ha mantenido relativamente estable en todo el curso de la pandemia, alrededor de 2. Esto significa que de cada 100 afectados por el coronavirus, 2 pierden la vida. Hoy, ese indicador es del 2,09%.

En otros países, como México, fallecen 9 de cada 100 contagiados. En Ecuador lo hacen 5 de cada 100; en Bolivia 4; en Reino Unido 3 y en Uruguay 1.

En cuanto a la mortalidad, con los últimos datos, en Argentina registra 1.638 fallecimientos por cada millón de habitantes. Del mismo modo que la letalidad, es un indicador que no ha sufrido grandes variaciones en los últimos días.

Hay 21 países que tienen valores más altos, tales como Hungría (3.021); Bélgica (2.169); Brasil (2.144) e Italia (2.075), entre otros.

En la región, con valores más bajos que Argentina se ubican Chile, con 1.524; Ecuador con 1.187; y Uruguay, con 1.137.

 

La situación en las provincias

En la distribución geográfica, el 52% del total de fallecidos acumulados tenía residencia en la provincia de Buenos Aires; el 12% en CABA y el 36% restante en los demás distritos del país.

En la provincia de Buenos Aires, se produjeron hasta el día de hoy 38.933 muertos, según la cartera de Salud de Nación. En tanto, en el distrito porteño se contabilizaron a la fecha 8.877.

Si se considera el Gran Buenos Aires, la región de mayor concentración poblacional en el ámbito bonaerense, los muertos suman 29.788 (el 78% del total de los fallecidos en PBA). La situación se da en un contexto muy delicado: la ocupación de las camas UTI llegó ayer al 76,2%, uno de los valores más altos durante la segunda ola. El 1 de septiembre de 2020, el AMBA había tenido un pico de ocupación del 69%.

La provincia con menos muertos con relación al total es Catamarca: 146 fallecidos, el 0,20% del total.

En cuanto a la letalidad, Jujuy es la que muestra el peor valor con 4 fallecidos por cada 100 infectados detectadosLa Rioja Salta muestran valores cercanos a 3, por encima de la letalidad a nivel nacional.

Tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad el indicador está en línea con la media nacional.

“La letalidad ha ido descendiendo desde julio del año pasado hasta esta parte de manera sistemática mes a mes. Hoy fallecen menos personas que el año pasado en relación con la tasa de contagios que es mucho más alta. En estos días, en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos una tasa de fallecimiento muy parecida al peor pico de agosto del año pasado”, explicó el titular de la cartera sanitaria porteña, Fernán Quirós, el domingo. Advirtió que “el hecho de tener aplicada al menos una dosis de la vacuna baja entre 80 y 90 por ciento el riesgo de fallecer”.

En las provincias de Córdoba y Santa Fe la letalidad es menor de 2. El distrito con letalidad más baja es Catamarca: 0,69%.

Sin embargo, si se analiza la mortalidadCABA tiene el número más elevado: 2.883 muertos por cada millón de habitantesEs un 31% más alta que en la provincia de Buenos Aires, donde fallecen 2.198 de los infectados con el virus sobre esa misma base poblacional.

En Santa Fe, la mortalidad es de 1.472 muertos por millón, en línea con la media nacional. Y en Córdoba, bastante menos, 986.

De las provincias con más de un millón de habitantes, la que menor mortalidad muestra es Misiones, con 210

 

Cómo se procesó la información

La Unidad de Datos de Infobae monitorea diariamente la progresión de la pandemia usando como fuentes a nivel nacional los repositorios del Ministerio de Salud de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. A nivel mundial se recogen diariamente los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Sobre esos datos, se calculan los principales indicadores epidemiológicos.

Si desea consultar y/o descargar la hoja de cálculo, siga este enlace.

Infobae

Pese a la falta de vacunas, el Gobierno argentino rechazó una donación de 15 mil vacunas de Chile para Río Turbio

Así lo informó la Cancillería chilena al Senado de su país. El lote incluía dosis de Pfizer y de Sinovac.

El documento enviado por parte del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, al Senado de su país, donde se especifica el rechazo de la Argentina a la donación de vacunas

El gobierno argentino rechazó una donación de 15.000 vacunas provenientes de Chile destinadas a la ciudad santacruceña de Río TurbioEl argumento oficial fue que el lote estaba integrado por dosis que aún no fueron aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La iniciativa había sido impulsada a finales de marzo por el senador chileno Carlos Bianchi Chelech, quien había ofrecido las miles de dosis desde la región de Magallanes a la ciudad ubicada en la Cuenca Carbonífera, al sur de Santa Cruz. En esta región de 15.000 habitantes, suelen cruzar la frontera un gran número de chilenos para cobrar jubilaciones y otros tipos de haberes. Incluso, hay miles de ciudadanos del país trasandino radicados en ese punto del Sur argentino.

Precisamente la idea del senador era la de inocular a todos los vecinos de Río Turbio con el fin de poder recuperar los vínculos laborales y personales que históricamente han unido a los habitantes de ambos lados de la frontera.

El 31 de marzo, el Senado chileno emitió una carta formal al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, con el fin de que se agilicen las negociaciones con el Gobierno argentino y así poder encauzar la donación de las 15 mil vacunas, procedentes de los laboratorios Pfizer-BioNTech y Sinovac.

Así, Infobae tuvo acceso a la respuesta por parte del titular de la Cancillería chilena, Andrés Allamand, a la solicitud realizada por el Senado trasandino.

El promotor del proyecto de donación de las 15.000 vacunas, el senador chileno Carlos Bianchi Chelech

En ese comunicado, Allamand se dirigió a la presidenta del Senado chileno Yasna Provoste, donde especificó que el gobierno argentino resolvió declinar la oferta de donación, ya que las vacunas en cuestión no se encontraban habilitadas por la ANMAT para su distribución en el país.

“Me permito informar a usted que nuestra Embajada en Buenos Aires, junto con revisar la normativa sanitaria local, ha tomado contacto con el director de la ANMAT de la Argentina, Manuel Rodolfo Limeres, para conocer la posición de su país respecto de las vacunas Pfizer y Sinovac”, rezó el comunicado.

“Al respecto, la autoridad sanitaria informó que los antes citados laboratorios no cuentan, en estos momentos, con registros vigentes para sus vacunas en el país, ni tampoco han solicitado el inicio del trámite para ese fin, por lo que no existe autorización para vacunación con tales fármacos (…) Consecuentemente, las referidas vacunas, en la actualidad, no están contempladas dentro del plan de vacunación aprobado por la Argentina, ya sea para sus nacionales o extranjeros residentes en ese país”, finalizó el documento firmado por Allamand y emitido el último 22 de abril.

La vacuna Pfizer BioNTech está aprobada en la Argentina, pese a que aún no se definieron las negociaciones de su distribución en el país (EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI)

Parte del comunicado no coincide con la realidad, ya que la vacuna Pfizer fue la primera aprobada en la Argentina, pese a que se hayan frustrado las negociaciones con el laboratorio para formalizar un acuerdo.

De acuerdo a los últimos estudios, se constató que la vacuna Pfizer tiene una eficacia de inmunización del 80 por ciento con una sola dosis y del 91,3 por ciento con las dos inoculaciones. Por su lado, la de Sinovac cuenta con una eficacia total de entre el 50 y el 62 por ciento y, efectivamente, no fue aprobada aún por la ANMAT.

Nosotros en Magallanes tenemos vacunados con las dos dosis al 85 por ciento de nuestra población. Y en Chile ya se vacunó a más de 8 millones de personas. Esta actitud del Gobierno argentino no se explica. No sé si será por orgullo de poder, por cuestiones políticas, pero no se entiende”, le aseguró el promotor del proyecto de donación, el senador Carlos Bianchi Chelech, en declaraciones a Infobae.

“Chile ya ha donado vacunas a Ecuador y a Paraguay y no hubo ningún tipo de problema. La gente lo que quiere es salvarse de este virus, no le importa de qué laboratorio es cada vacuna. Es como si se estuviera jugando con la salud humana”, agregó.

Fuentes oficiales justificaron la decisión en diálogo con Infobae: “La vacuna Sinovac no está aprobada en el país. Es imposible meter un producto médico que no tiene la aprobación de la ANMAT”.

Desde hace años existe un muy estrecha relación entre los residentes de Río Turbio y los ciudadanos chilenos

Pese a haber sido la primera vacuna aprobada en la Argentina ante la emergencia del covid-19, la disponibilidad de la Pfizer en el país aún transcurre a través de un laberinto.

“Las negociaciones a veces sufren algunos impases, se frenan, luego se retoman, en ningún caso están cerradas o imposible de poder firmar o avanzar. Ahora, tiene que haber acuerdos entre las partes, y eso significa (no solo) ponerse de acuerdo en las cláusulas que en su momento no estábamos de acuerdo, sino también tener una propuesta interesante para la Argentina de entrega de esas vacunas en tiempo y forma”, afirmó hace unos días la asesora de presidente Alberto Fernández Cecilia Nicolini, en declaraciones a la radio Futurock.

El hospital Dr. Sánchez de Río Turbio cuenta con apenas nueve camas de terapia intensiva y nueve respiradores

Por su lado, en Río Turbio se había generado una gran expectativa con la posibilidad de las vacunas donadas desde Chile. Si bien ahora no se encuentran con saturación de su sistema de salud a causa de los casos positivos de covid-19, desde la comunidad se mostró preocupación respecto a la precariedad del sistema de salud de la ciudad.

“La problemática de Río Turbio siempre fue así: un pueblo que depende de las minas del carbón y que si alguna vez llega a pasar algo ahí, el hospital no está preparado”, afirmó el vecino de Río Turbio Roberto Bucarey a Infobae hace unas semanas.

Asimismo, el vínculo entre la ciudad santacruceña y Chile es desde hace décadas muy fuerte. El senador Bianchi Chelech, que durante años fue presidente del Comité Parlamentario Chileno Argentino advirtió que al menos unos 60 mil chilenos que alguna vez hayan trabajado en la Argentina, cobran la pensión jubilatoria en Río Turbio. Ante la actual situación de pandemia con cierre de fronteras, para esos ciudadanos resulta imposible acudir a tierras argentinas para poder cobrar ese dinero.

Infobae

Reportaron diez fallecimientos asociados a Coronavirus en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de la provincia informó este lunes 10 fallecimientos asociados a Coronavirus. De esta manera, en Entre Ríos son 1.227 los fallecidos por Covid-19. Reportaron 1.649 casos de coronavirus en las últimas 48 horas.

El área de Vigilancias Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que en Entre Ríos entre este domingo y lunes se registraron 1649 nuevos casos de coronavirus, distribuidos en 873 el domingo y 776 el lunes.

De acuerdo al parte diario emitido por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, este lunes se registraron 10 fallecimientos asociados a Coronavirus.

Seis decesos corresponden a mujeres. El hospital San José de Diamante informó el deceso de una paciente de 42 años de la misma localidad; y se notificó la muerte una mujer de 68 años, de Gualeguay, internada en el hospital San Antonio. Además, el hospital De la Baxada Dra. Teresa Ratto de Paraná reportó dos fallecimientos: una mujer de 60 años oriunda de San Benito y otra de 46 años de la capital provincial.

Por su parte, se notificaron los decesos de dos mujeres paranaenses, de 46 y 53 años respectivamente, que estaban internadas en un prestador privado de la ciudad capital.

Asimismo, se registraron los fallecimientos de cuatro hombres.

Corresponden a un paciente colonense de 50 años internado en el hospital San Benjamín; a un hombre de 79 años de San José que se encontraba en el hospital homónimo de la localidad; a otro paciente de 76 años, oriundo de Ibicuy, que permanecía institucionalizado en el hospital Centenario de Gualeguaychú; y de un paciente de 79 años de Gualeguay, internado en el hospital San Antonio.

De esta manera, en la provincia son 1.227 los fallecidos por Covid-19.

Hay más de 6 millones de argentinos que esperan la segunda dosis contra el Covid-19

En medio del impacto de la nueva ola de coronavirus, la esperanza del Gobierno es ganar días apostando a la llegada de más vacunas que aumenten la inmunización. Sin embargo, las dosis que aterrizaron en Ezeiza, hasta ahora, son mucho menos que las anunciadas. Hasta el cierre de esta nota, habían llegado al país el 19 por ciento del total de las prometidas. Para ser precisos, 12.698.145 de las 66.589.842 acordadas con distintos laboratorios y/o Estados amigos.

La falta de vacunas condiciona las decisiones de la Casa Rosada e interpela a las autoridades políticas y sanitarias a dar explicaciones. En las últimas horas del sábado, se supo oficialmente a través de un comunicado que, entre domingo y lunes, llegarían poco más de un millón de dosis de la ansiada vacuna de AstraZeneca. Es una buena noticia, aunque es menos del 10 por ciento de las ya arribadas, consignó un informe publicado en el portal de Infobae.

En Argentina, 8.673.465 personas recibieron al menos una dosis de una de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus. Es el 19 por ciento de la población, según se desprende del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que refleja online el avance de la inoculación en el país día a día. Pero solo 2.360.858 personas recibieron la segunda, apenas el 5 por ciento. Las segundas dosis, en medio de la escasez de vacunas, es un gran interrogante.

El 26 de marzo pasado, los 24 ministros de Salud del país tomaron la decisión de postergar un mínimo de tres meses la aplicación de esa segunda dosis, más allá del intervalo recomendado por sus fabricantes para las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca.

La decisión estuvo forzada por la realidad: la falta de vacunas. El Gobierno decidió así inmunizar a la mayor cantidad de gente de los grupos prioritarios con, al menos, medio esquema, para hacer frente a la segunda ola y tratar de evitar una mayor cantidad de muertos. La vacunación no evita completamente la posibilidad de contagiarse, pero sí garantiza transitar en forma más leve la enfermedad y reduce drásticamente la mortalidad.

“La estrategia de diferir la segunda dosis establece un intervalo mínimo de 12 semanas entre la primera y la segunda. Implica, justamente, una distancia mínima que puede extenderse en razón de la disponibilidad de vacunas. No obstante, la Argentina ha realizado gestiones para procurar la llegada del componente 2 de vacunas Sputnik V. También las vacunas de AstraZeneca, tanto las del mecanismo COVAX, como las 3.960.000 que llegarán entre esta semana y la próxima, serán utilizadas para completar e iniciar esquemas”, señalaron el viernes fuentes del Ministerio de Salud de la Nación ante la consulta de Infobae sobre la falta de disponibilidad de dosis para completar la vacunación de aquellos que recibieron una primera aplicación.

Para el médico infectólogo Roberto Debbag, “no es la opción más adecuada, pero resulta imperioso hacerlo debido a la escasez de vacunas. Es decir, tomar el riesgo para vacunar más rápido a más personas”. Actual vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, aseguró que “el cuerpo tiene memoria y aunque el momento de la segunda dosis sea más tarde, se puede completar la cobertura”.

Al Presidente Alberto Fernández le gusta comparar la situación de Argentina con otros países cuando los números la dejan bien posicionada. A nivel mundial, Argentina está en el puesto 44 entre 137 países en cantidad de población vacunada con al menos una dosis. Israel es el país que más segundas dosis aplicó con relación a su población en el mundo: el 59 por ciento de sus habitantes ya tiene el esquema vacunatorio completo. Estados Unidos tiene el 38 por ciento y el Reino Unido, el 31 por ciento. En la región, lidera Chile que tiene el 40 por ciento de su población con dos dosis. Le sigue Uruguay con el 28 por ciento. Los dos son gobernados por líderes de la derecha en la región.

 

El segundo componente de la Sputnik V

Quizás porque las alianzas de la Argentina van en sentido contrario, la vacuna más aplicada en el país es la proveniente de la nación gobernada por Vladimir Putin. Rusia se convirtió en el principal proveedor de Argentina en los cinco meses transcurridos desde que empezó la campaña de inoculación por parte del Gobierno. Al Aeropuerto Internacional de Ezeiza llegaron 7.035.745 entre primeras y segundas dosis de Sputnik V, de los 20 millones originalmente acordados con el Instituto Gamaleya, que en abril se ampliaron a un total de 30 millones. O sea, que llegó hasta ahora menos del 24 por ciento de lo comprometido.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el viernes en declaraciones radiales que estaban por llegar dos cargamentos más de la Sputnik V en los próximos días. Sin especificar cantidades, señaló que serían todas dosis del componente uno, y que serían destinadas a iniciar el proceso de inmunización en personas que hasta el momento no habían sido convocadas a inocularse, destacó el portal de Infobae.

Ayer, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, adelantó en un tweet que esta madrugada salía el décimo sexto vuelo hacia Moscú para buscar uno de esos dos embarques, que traería 600.000 dosis el lunes por la tarde. El otro vuelo tendría lugar también esta semana. Con Moscú, no hay precisiones hasta el último minuto.

La Sputnik V es la única vacuna que funciona con dos componentes distintos por lo que, para completar la inoculación contra el COVID-19, deben darse los dos. Hasta ayer, 5.057.945 residentes en el país habían recibido el primero, y sólo 896.755 el segundo. Esto significa que hay 4.161.190 personas esperando completar su esquema vacunatorio con la vacuna rusa.

Según el análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae, de las 1.060.160 segundas dosis que llegaron al país, solo quedan en stock 163.405 del componente dos de la Sputnik, que solo alcanza para vacunar al 4 por ciento de esos cuatro millones de personas. Este número surge de cruzar los datos de las que arribaron con la información de las ya aplicadas, según la última actualización de la base de datos abiertos que publica online la cartera de Vizzotti.

El primer arribo del segundo componente de la Sputnik V fue el 16 de enero, cuando se recibieron 300.000 dosis. El 28 de ese mes llegaron 110.000 más. Recién tres semanas después, el 18 de febrero, otras 188.800 dosis aterrizaron en Ezeiza. Marzo fue el último mes de arribos: el 2 llegaron 211.360; el 26, otras 200.000, y el 30 de marzo, las últimas 50.000. Ni en abril ni en lo que va de mayo llegaron segundas dosis de la vacuna rusa.

La mayoría de los que tienen las dos dosis de la Sputnik V aplicadas corresponden al personal de salud, el primer grupo que se priorizó al comienzo del plan de inmunización, cuando solo había llegado la vacuna rusa al país. El resto de los residentes en el país que recibieron esta vacuna, ya cumplieron o están cerca de cumplir con el intervalo de tres meses para la segunda dosis.

Vizzotti reconoció el viernes que tienen problemas para acceder al componente dos, esperado por muchas personas que ya recibieron la primera inyección hace casi tres meses. “Es más difícil acceder al segundo componente porque está demorada la producción y porque también se están aplicando las segundas dosis en Rusia en este momento”, planteó.

Si bien el Instituto Gamaleya había recomendado la segunda aplicación de la Sputnik V entre los 21 y los 28 días, informó que el intervalo entre las dos aplicaciones podía extenderse hasta un máximo de dos meses, pero no hizo referencia a ampliarlo a tres meses o más.

Sin embargo, la Sputnik V tiene a su favor la alta efectividad de inmunización con la primera dosis, de alrededor del 90 por ciento, y superior al 97 por ciento con las dos, según las autoridades rusas.

Este cuello de botella con la fabricación del segundo componente generó que Moscú autorizara a principios de este mes, la “Sputnik light”, la vacuna monocomponente contra el COVID-19. Según las autoridades rusas y el Instituto Gamaleya, ayudará a prevenir la propagación del coronavirus mediante una inmunización más rápida de grandes grupos de población, con una eficacia cercana al 80 por ciento, además de mantener una alta inmunidad en las personas que han padecido la enfermedad.

Ni la Sputnik V, ni la versión Light fueron hasta ahora aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Hasta el momento, la OMS incluyó en la lista de uso en emergencia a las vacunas de Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson, Moderna, AstraZeneca, y Sinopharm.

 

La vacuna de AstraZeneca

En Argentina no solo hay 4 millones de argentinos esperando el segundo componente de la vacuna rusa. También hay otras 2.158.039 personas que aún no completaron su esquema de vacunación con las otras tres vacunas disponibles hasta ahora en el país.

De las 1.082.400 dosis de AstraZeneca que llegaron el 17 de febrero a través del mecanismo solidario de Covax que coordina Naciones Unidas, ya no quedan dosis en stock. Según la última actualización del dataset de vacunación del Ministerio de Salud, 1.046.739 residentes en el país recibieron su primera dosis y apenas 63.083, la segunda.

Esto implica que hay 983.656 de personas esperando por la segunda aplicación de la fórmula desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford, cuando la mayoría de ellas ya está cumpliendo los tres meses desde la primera aplicación. En esta vacuna, la primera dosis logra un 76 por ciento de efectividad y su eficacia aumenta a partir de la semana 12.

La ministra de Salud aclaró el viernes que “quienes ya cumplieron los tres meses, si se pasan una semana o dos no se vence la vacuna. El intervalo se fijó arbitrariamente, pero van a tener prioridad para ser vacunados”.

Cuando Infobae publicó una primera nota sobre la demora en la llegada de las segundas dosis a principios de mayo, Juan Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, explicó: “Los esquemas de vacunación tienen intervalos mínimos. Puede haber una variación de varios días en la aplicación de la segunda dosis. No tiene que ser una fecha exacta”. Y advirtió que “con la primera dosis se genera una respuesta inmunitaria y disminuye la posibilidad de que la persona desarrolle la enfermedad. Con la segunda dosis, se prolonga en el tiempo esa respuesta de inmunización”. La estrategia de diferir la segunda dosis tres meses fue – según señaló – la misma que usó el Reino Unido y Canadá.

Respecto de las 580.000 vacunas Covishield que llegaron al país, con la misma fórmula del mismo laboratorio anglo-sueco AstraZeneca pero fabricadas en India, 633.486 personas recibieron la primera aplicación, pero solo 4.866 la segunda. Por la gravedad de la crisis sanitaria en se ese país, se suspendió sin aviso el envío de otro cargamento de igual cantidad acordado, consignó el portal de Infobae.

En medio de la incertidumbre sobre la aplicación de la segunda dosis, el Gobierno confirmó anoche que hoy domingo arribaron a las 6:15 en un vuelo de la compañía KLM, 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas por nuestro país a través del mecanismo Covax. La cifra es bastante inferior a la informada oficialmente el viernes, cuando fuentes del Ministerio de Salud informaron que llegarían esta mañana 843.600 dosis.

Para compensar esa merma, desde la Casa Rosada también precisaron que “el lunes 24 por la tarde, llegarán otras 843.000 dosis de AstraZeneca provenientes de Estados Unidos”. Se trata de la primera entrega del contrato suscripto por Argentina con este laboratorio por 22.4 millones de dosis, del que aún no habían llegado ninguna vacuna pese a que, en Argentina, el laboratorio mAbxience – del empresario Hugo Sigman- elaboró el componente activo que luego envió al laboratorio Liomont, en México, para su proceso final.

“Estas dosis son muy importantes para muchas personas que fueron inoculadas en febrero con Covishield y ya transitaron las 12 semanas recomendadas para diferir aplicaciones”, señaló Vizzotti el viernes al adelantar la llegada de los vuelos de hoy y el lunes con las vacunas de AstraZeneca.

Infobae analizó la cantidad de dosis de Covishield y AstraZeneca aplicadas en el país hasta ahora y detectó que el número supera a las vacunas arribadas, según la propia información oficial. Ante la consulta de este medio sobre esta diferencia, desde el Ministerio de Salud de la Nación respondieron que “en algunos casos en los que coexisten dosis de Covax y AstraZeneca, al ser intercambiables, se producen errores en la registración de una u otra, ya que en muchos casos del país la carga se hace de manera manual”.

Agregaron que como estas vacunas son multidosis, está “el tema del excedente o remanente de seguridad’ es decir, “un plus por sobre las cinco dosis que incluye cada frasco”, por el cual, cuando se alcanzan las cinco dosis, ese “remanente” se aplica como una sexta.

 

El stock de la Sinopharm

En cuanto a la vacuna Sinopharm, producida por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, llegaron 4.000.000 dosis de esta vacuna china. Un total de 1.900.774 personas recibieron la primera aplicación y 1.355.011 la segunda. Eso implica que hay 545.763 que esperan completar su esquema vacunatorio con esta vacuna china. El stock disponible hasta ayer era de 744.215 dosis.

Pese a que en el Manual Vacunador Sinopharm publicado por el Ministerio de Salud en febrero se recomienda la aplicación de la segunda dosis entre 21 y 28 días, el 22 de abril último, esa cartera comunicó que la totalidad de los últimos dos millones de dosis arribadas estarían “destinadas para completar los esquemas de vacunación ya iniciados”, por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

La explicación oficial fue que, con esos dos cargamentos que ingresaron al país a fines de abril -con los que se completaron 4 millones de dosis-, “se dan por cumplidos los contratos celebrados y vigentes a la fecha con el laboratorio productor, además que la gestión de nuevos contratos y cronogramas de entrega posibles no tienen fecha definida”.

La Sinopharm fue desarrollada con una tecnología diferente a la de las otras dos vacunas disponibles en el país, ya que se trata una vacuna monovalente compuesta por antígenos del virus SARS-CoV-2 inactivado. Según los resultados preliminares del ensayo clínico de Fase III, después de 14 días de vacunación con un esquema de dos dosis, la eficacia contra la COVID-19 fue del 79,34 por ciento.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 375 muertes y 24.801 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 3.539.484 y las víctimas fatales son 74.063. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 73.5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires del 76.6%.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, en las últimas 24 horas, se registraron 375 muertes y 24.801 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia, asciende a 3.539.484 y las víctimas fatales son 74.063.

El miércoles 19 de mayo Argentina registró el pico de casos diarios desde que inició la pandemia con 39.652 contagios en un solo día. A partir de esa fecha, aunque la cifra de casos fue en descenso, los números continuaron siendo altos. El jueves 20 de mayo fueron 35.884; el viernes 21, 35.468 y, ayer, sábado 22, 32.171. La alta circulación del virus, sumada al pico de 745 fallecidos reportados en un solo día y la ocupación en las Unidades de Terapia Intensiva, que solo en el AMBA trepa el 77%, hizo que el Gobierno decidiera decretar 9 días de confinamiento estricto, hasta el domingo 30 de mayo inclusive.

Les pido que se queden en casa todo lo posible, salir solo para lo indispensable, no participar de reuniones sociales y maximizar los cuidados cuando salgan de casa”, rogó el Presidente Alberto Fernández.

Según el Primer Mandatario hay tres problemas que se deben corregir. “En algunos lugares no se cumplieron las medidas que dispusimos; en otros se implementaron de manera tardía, cuando es decisivo anticiparse a la expansión de contagios; y algo fundamental, en muchos lugares los controles se relajaron o han sido muy débiles o simplemente no existieron. Hay ciudades y provincias que tienen su sistema de salud al límite y están al borde de no poder dar respuesta”, sostuvo.

El anuncio se realizó cuando menos del 5% de la población esta vacunada con las dos dosis. Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 11.067.550 las vacunas aplicadas: 8.701.971 personas recibieron la primera dosis y 2.365.579 ambas. El 58.98% de las aplicaciones (6.527.318 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 40.83% a hombres (4.518.472 dosis).

Entre los más de once millones de inmunizados hay 2.201.016 trabajadores de la salud; 1.227.862 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo; 6.363.434 adultos mayores de 60 años; y 1.258.604 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.

La falta de vacunas condiciona las decisiones de la Casa Rosada e interpela a las autoridades políticas y sanitarias a dar explicaciones. En las últimas horas del sábado, se supo oficialmente a través de un comunicado que, entre domingo y lunes, llegarían poco más de un millón de dosis de la ansiada vacuna de AstraZeneca. Es una buena noticia, aunque es menos del 10% de las ya arribadas.

De acuerdo con el último relevamiento de la Unidad de Datos de Infobae, hay más de 6 millones de personas en Argentina que esperan la segunda dosis contra el COVID-19. De ese total, 4 millones tienen que recibir la Sputnik V, pero solo hay stock de la vacuna rusa para completar la vacunación del 4% de los inoculados. El vuelo que salió hoy a la madrugada hacia Moscú solo traerá dosis del primer componente.