Los accidentes de tránsito en rutas entrerrianas se cobraron la vida de 49 personas en estos primeros seis meses del 2025.
Los accidentes de tránsito en Entre Ríos son registrados por la la Dirección de Prevención y Seguridad Vial que analiza todo lo que sucede en los caminos de la provincia, ya sea en materia de control policial como de siniestralidad.
Según un relevamiento al que accedió Diario Río Uruguay, en los primeros seis meses del año se registraron 364 siniestros viales en las rutas de Entre Ríos, dejando un saldo de 49 personas fallecidas. La mayoría de los hechos se produjeron por colisiones entre vehículos y tuvieron como protagonistas principalmente a automóviles y motocicletas.
Un reciente informe estadístico revela un panorama preocupante sobre la seguridad vial en Entre Ríos durante la primera mitad de 2025. Entre enero y junio se contabilizaron 364 siniestros en rutas provinciales y nacionales, de los cuales el 71% derivó en víctimas fatales en zonas rurales, mientras que el 29% restante ocurrió en calles y avenidas urbanas.
Tramos más peligrosos
Según el informe los tramos considerados más peligrosos son:
Ruta Nacional 12, especialmente entre Brazo Largo y Ceibas, donde se concentraron numerosos despistes y colisiones.
Ruta Nacional 14, con siniestros dispersos en todo su recorrido sobre la Autovía.
Ruta Provincial 11, entre Colonia Ensayo y Las Cuevas, en jurisdicción del Departamento Diamante.
Otros sectores críticos incluyen tramos de Ruta Nacional 127, Ruta Provincial 32 en la zona de Paraná Campaña, y un segmento de la RN 12 entre Ramírez y Crespo.
Siniestros fatales
La distribución de los siniestros fatales en rutas indica que el 73% ocurrieron en rutas nacionales y el 27% en rutas provinciales. En cuanto al tipo de vehículos involucrados, se observa una incidencia muy similar de automóviles (35%) y motocicletas (35%), seguidos por camionetas (13%), peatones (10%) y en menor medida transportes de carga (3%).
Los datos confirman que el principal factor de riesgo son las colisiones entre vehículos, que representan un 70% del total de siniestros, señalando la conducta de los conductores como elemento determinante.
Perfil de las víctimas
La mayoría de las personas fallecidas fueron hombres, alcanzando un preocupante 82% del total, frente al 18% de mujeres. Por edad, se destaca la franja de 35 a 44 años, seguida por el grupo de 65 a 74 años.
Un dato que contradice la percepción común es que la mayor proporción de los siniestros con consecuencias graves ocurre durante el día (59%), mientras que el 41% restante se registra en horario nocturno.
Río Uruguay