El Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS) cuestionó duramente una reciente resolución del Gobierno de Entre Ríos que autoriza la caza comercial de hasta 150 mil coipos (nutrias roedoras) en la provincia, y la calificó como una medida «contradictoria» con las políticas de promoción turística.
Según detalló la organización ambientalista en un comunicado, “la controvertida medida permite matar hasta 150 mil coipos en la temporada y resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el Gobierno entrerriano”.
La Resolución Nº 1194, emitida por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, habilita la caza de estos mamíferos acuáticos entre el 24 de junio y el 29 de septiembre, exceptuando las áreas protegidas. El coipo (Myocastor coipus), conocido vulgarmente como nutria roedora, es un animal nativo de los humedales de la región, y su caza masiva ha generado fuerte rechazo entre sectores ambientalistas.
Según Ceydas, la dependencia oficial justificó la decisión argumentando que el coipo “puede transformarse en un recurso dañino del entorno”, especialmente por su impacto en terraplenes y cultivos de nuez pecán.
Desde CEYDAS, sin embargo, consideran que esta autorización representa “otro avance del Gobierno de Rogelio Frigerio en la desprotección de la fauna autóctona”, recordando que en mayo pasado el Ejecutivo ya había sido demandado judicialmente por habilitar la caza de aves nativas.
“La medida, además, contrasta notablemente con la campaña de promoción turística bajo el lema #ModoCarpincho lanzada por el propio Gobierno donde se invita a disfrutar de la tranquilidad y naturaleza de Entre Ríos”, concluyó el comunicado.
Análisis