Argentina cerró con Estados Unidos un acuerdo arancelario diferenciado

Argentina cerró un acuerdo arancelario diferenciado con Estados Unidos. El pacto, impulsado por Donald Trump y avalado por Milei, busca frenar la hegemonía comercial de China.

Donald Trump avaló un acuerdo arancelario diferenciado con Estados Unidos que beneficia a la Argentina y fortalece su relación con el gobierno de Javier MileiEl pacto comercial forma parte de la estrategia republicana para contrarrestar la creciente influencia de China en los mercados globales, y asegura al país norteamericano un canal de suministros clave frente a una posible ruptura con el régimen de Xi Jinping.

La sintonía ideológica entre ambos líderes fue determinante para avanzar con el entendimiento. La condena de Milei al comunismo y su respaldo explícito al expresidente republicano configuraron un escenario favorable para un acercamiento sin precedentes. Argentina, de esta manera, se posiciona como un socio estratégico para el comercio exterior de Washington en un contexto de tensión geopolítica creciente.

“Estados Unidos necesita garantizar el flujo de bienes estratégicos si la guerra comercial con China se profundiza. Y en ese contexto, la alianza con Argentina se vuelve fundamental”, explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una reunión clave en Washington con el embajador Gerardo Werthein.

 

Cien productos argentinos tendrán arancel cero en EE.UU.

El acuerdo arancelario diferenciado con Estados Unidos contempla una lista de 100 productos argentinos que podrán ingresar sin aranceles al país del norte. Este beneficio es excepcional frente al 10% general que Trump anunció para las importaciones globales desde la Casa Blanca en mayo.

Fuentes diplomáticas indicaron que, excluyendo los rubros sensibles como acero y aluminio —que mantendrán un arancel del 50%—, el resto de los bienes exportables argentinos quedarían alcanzados por reducciones que podrían llegar al 70 u 80 por ciento del total del comercio bilateral.

Se trata de un pacto de fuerte contenido político, pero también de significativas implicancias económicas. Para el oficialismo libertario, el acuerdo representa una victoria en materia de inserción internacional y diversificación comercial. En paralelo, para Trump, Argentina emerge como un “proveedor confiable” en un tablero global donde cada socio cuenta.

 

Milei acelera su alineamiento con la Casa Blanca

El presidente Javier Milei observa en este entendimiento una consolidación de su estrategia de alineamiento con Estados Unidos. No solo por los beneficios económicos del acuerdo arancelario diferenciado, sino también por el respaldo político que implica en un año electoral para Trump y de reformas estructurales en Argentina.

Las negociaciones se aceleraron tras el encuentro entre Werthein y Lutnick, en el que quedó expuesta la necesidad estadounidense de contar con socios con estabilidad institucional, apertura de mercados y previsibilidad regulatoria. La administración Milei promete cumplir con esas condiciones.

En Balcarce 50 ya aguardan que la Casa Blanca defina la fecha del anuncio oficial. El acuerdo ya está cerrado en sus aspectos centrales y representa una bisagra en las relaciones comerciales bilaterales. Argentina busca reposicionarse como un actor clave en el nuevo mapa económico global liderado por Estados Unidos.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))