El director de la Cátedra UNESCO trabaja junto a municipios y comunas. Buscan acordar una ley de desarrollo territorial.
Lelia Recalde, secretaría de Planificación e Inversión Pública de Entre Ríos, habló con Radio Diputados acerca de las actividades que se llevan adelante durante esta semana –del 12 al 18 de mayo– en el marco del Plan Base UNESCO para el Desarrollo Local. Estas acciones fueron declaradas de interés a través de una iniciativa de la legisladora María Elena Romero.
Las actividades cuentan con la participación del arquitecto urbanista Josep María Llop, quien entre otras funciones fue director de Urbanismo de Barcelona y es director de la Cátedra UNESCO «Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo».
La propuesta se enmarca en las políticas públicas llevadas adelante por distintas áreas de la Provincia, con el objetivo de ordenar el territorio desde una articulación conjunta con los gobiernos locales y sectores de la sociedad civil, mediante un fortalecimiento de las capacidades de los equipos de municipios y comunas.
“Durante el año 2024, esta Secretaría llevó adelante, mediante talleres participativos con distintas áreas del gobierno y legisladores provinciales, un trabajo para arribar a un proyecto de ley de ordenamiento territorial”, explicó Recalde.
Dichos talleres se orientaron a “pensar los conflictos que se deben resolver entre actividades que se desarrollan en el territorio y que generan impacto o colisionan con otras preexistentes”.
“La idea de esta ley de ordenamiento territorial para toda la provincia tiene que ver con cuestiones ambientales, productivas y todo lo vinculado con el asentamiento en el territorio”, explicó la funcionaria.
La Secretaría estableció lazos con la Cátedra UNESCO y ONU Hábitat para contar con su asistencia para los gobiernos locales. “Los proyectos que se identifican como necesarios para hacer obras de infraestructura en los municipios están siendo volcados en un Plan Base, que es lo metodológico de esta asistencia. Es por eso, entonces, que el director de la Cátedra UNESCO de Barcelona está durante esta semana trabajando con los distintos municipios entrerrianos”, agregó.
Escuchá la entrevista completa: