Durante abril de 2025, las precipitaciones en la provincia de Entre Ríos mostraron un comportamiento significativamente inferior al promedio histórico.
En abril de 2025, el promedio provincial de precipitación fue de 68 mm, lo que representa una diferencia negativa de 44 mm respecto al promedio histórico del mes (112 mm). Esta merma equivale a una disminución del 39 % respecto al valor esperado.
Los extremos mensuales también evidencian la reducción en los aportes hídricos:
Máximo registrado: 130 mm en General Galarza (departamento Gualeguay), por debajo del máximo histórico de 150 mm.
Mínimo registrado: 32 mm en Guardamonte (departamento Tala), muy por debajo del mínimo histórico de 85 mm.
Con estos registros, el acumulado anual hasta abril asciende a 445 mm, mientras que el promedio histórico para el mismo período es de 490 mm, reflejando un déficit acumulado de 45 mm o el equivalente a una reducción del 9 %.
La distribución de las precipitaciones acumuladas en abril mostró un patrón deficitario generalizado. Los valores más altos se registraron en sectores del Sureste y Noreste, con valores entre 85 y 130 mm, mientras que en amplias zonas del centro y Oeste provincial predominaron acumulados entre 32 y 65 mm.
Este comportamiento contrasta con el patrón histórico del mes, que presenta valores homogéneos de 85 a 150 mm en la mayor parte del territorio. Departamentos como Tala, Nogoyá, Diamante, Paraná y La Paz estuvieron entre los más afectados por la escasez hídrica.
Según las categorías calculadas para la anomalía de precipitación, gran parte de la provincia se clasificó dentro del rango de sequía moderada (valores entre -1.0 y -0.5). No se identificaron áreas con exceso de humedad, y las regiones restantes presentaron condiciones dentro de los parámetros normales.
Durante abril de 2025, Entre Ríos atravesó un escenario hídrico deficitario, con precipitaciones significativamente por debajo del promedio histórico. La escasez de lluvias fue generalizada.