La Sala Penal del STJ tiene 10 días para resolver el planteo de defensa y de la querella que pidió el arresto preventivo en la cárcel. El exfuncionario está acusado de la muerte de cuatro jóvenes en la ruta 39.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), integrada por Daniel Carubia, Miguel Giorgio y Claudia Mizawak, deberá resolver si el exfuncionario provincial Juan Ruíz Orrico recibe una flexibilización mayor de las medidas de coerción que cumple actualmente por la muerte de cuatro jóvenes en un siniestro vial o si, como pretende la querella, lo envía a la cárcel bajo arresto preventivo hasta el juicio oral.
Según se supo, este miércoles los abogados defensores Félix Pérez, Leandro Ariel Monje y Leopoldo Lambruschini plantearon su posición con respecto a la medida de coerción que cumple actualmente el exdirector del Instituto Portuario Provincial.
Los letrados sostienen que hasta el juicio oral Orrico tiene que estar en libertad con la única restricción de salir del país. Los abogados están en desacuerdo con las medidas actuales que obligan al imputado a presentarse en forma semanal a la fiscalía de Concepción del Uruguay, todos los días miércoles o el día hábil siguiente si aquel fuese inhábil. Además, tiene prohibido conducir y salir de la ciudad, entre otras medidas.
Tras la posición de la defensa, la querella encabezada por Mario Arcusin pidió que Orríco cumpla arresto preventivo en algunas de las unidades penales de la provincia, ya que hay peligro de fuga.
Los vocales del Superior Tribunal de Justicia también pueden optar por dejar todo como está, ya que el juicio está a poco de comenzar.
Aunque aún no hay fecha estipulada para el juicio oral contra Juan Ruiz Orrico, ya se designó como juez a Darío Crespo, vocal de Cámara de Gualeguay. Ahora se espera la organización de la agenda judicial para determinar el inicio del debate.
Acusado de homicidio culposo agravado
Juan Ruiz Orrico está acusado del delito de homicidio culposo agravado por el nivel de alcoholemia y por la cantidad de víctimas al chocar, en la madrugada del 20 de junio de 2024, en la Ruta 39, a la altura del kilómetro 123, entre las localidades de Caseros y Herrera, Departamento Uruguay.
Entonces, conducía un Volkswagen Passat (vehículo oficial de la provincia) con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre. En el siniestro vial murieron Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, cuatro obreros del frigorífico Fadel de Pronunciamiento, quienes circulaban en un Chevrolet Corsa.
La causa ya está en condiciones de ser juzgada, solo que hay cuestiones preliminares que aún no se resuelven.
En la Cámara de Casación Penal de Concordia hay un recurso presentado por los defensores de Orrico que tratan de apartar a la querella por entender que habría cometido errores procedimentales durante la etapa de Investigación Penal Preparatoria (IPP) que, a su entender, vulneraban el derecho de Orrico a una legítima defensa.
Según Lambruschini, la intervención de la querella perjudicaba la estrategia defensiva del acusado, por lo que era necesario excluirla de la causa antes del juicio. (Ahora)