Esta semana, un camión de la Policía Federal Argentina trasladó desde Gualeguaychú hasta un centro de acopio en Bahía Blanca, indumentaria nueva y sin uso para que sea repartida entre las personas que sufrieron las consecuencias del tremendo temporal que afecto la ciudad del sur bonaerense.
Se trata de mercadería que fue secuestrada en un procedimiento realizado a fines de junio pasado, por orden del Juzgado Federal a cargo de Hernán Viri, en una investigación por infracciones a la Ley de Marcas donde se encontraron prendas con nombres apócrifos que simulan ser grandes marcas nacionales.
Los procedimientos se habían concretado en junio, tanto Gualeguaychú como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en localidades del Conurbano bonaerense. De hecho, en septiembre se procesó con prisión preventiva a diez imputados acusados de conformar una «organización criminal que contrabandeaba todo tipo de mercadería» como armas, municiones, relojes, cigarrillos, calzado y ropa de marcas falsificadas, desde la localidad entrerriana de Villa Paranacito hasta la República Oriental del Uruguay.
Asimismo, el magistrado ordenó trabar embargos sobre sus bienes de sumas que van desde los 50 mil hasta los 200 mil pesos para cada uno de ellos.
Según la pesquisa, la mercadería, en gran parte, provenía de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y luego era trasladada hasta Villa Paranacito, para su posterior contrabando al vecino país.
La organización criminal habría funcionado, por lo menos, desde el 17 de agosto de 2022 hasta el 25 de junio de 2024, fecha en que se realizaron los procedimientos por personal de la Prefectura Naval Argentina. R2820