La situación judicial del reconocido psicólogo y panelista de televisión Gabriel Cartañá Borlenghi, conocido por su participación en el ciclo Bendita TV de Canal 9, se complica cada vez más. El pasado miércoles 9 de abril, se llevó a cabo una audiencia clave en el marco de la causa por la cual fue demandado por Nahir Galarza, pero Cartañá y su equipo legal no se presentaron, desoyendo la orden judicial.
El Juez Eugenio Labeau, titular del Juzgado Civil N° 80 de CABA, ya había impartido semanas atrás una resolución firme indicando que, ante las continuas evasivas del imputado, toda providencia judicial se considerará notificada de manera automática, incluso si no hay respuesta directa de Cartañá.
La demanda civil en su contra fue iniciada en 2020 por violación del secreto profesional, falsificación de instrumento privado y otros delitos. La querella, encabezada por la defensa de Galarza a cargo del Dr. Horacio Dargainz, acusa al psicólogo de haber incumplido gravemente con su rol profesional durante el período en que se ofreció a peritarla psicológicamente en el marco del juicio que la condenó a prisión perpetua.
Según consta en el expediente, Cartañá viajó dos veces a la Comisaría de la Minoridad y la Mujer en Gualeguaychú, donde entrevistó a la joven durante apenas cuarenta minutos en cada ocasión. Lejos de realizar una pericia completa, habría presentado un informe “básico e incompleto”, el cual fue rechazado por los tribunales debido a su falta de rigor técnico.
Además, la querella denunció que el psicólogo utilizó ese vínculo profesional para obtener información íntima que luego divulgó públicamente en medios de comunicación, obras teatrales e incluso en entrevistas televisivas. Más grave aún, Cartañá presentó una carta supuestamente firmada por Nahir Galarza en la que ella lo autorizaba a hacer públicas esas conversaciones. Sin embargo, peritos calígrafos de parte y oficiales determinaron que la firma era falsa.
Este hecho podría constituir una estafa procesal, contemplada en el Artículo 172 del Código Penal, lo cual le podría acarrear penas de uno a seis años de prisión si se prueba que intentó inducir con engaños a la Justicia para obtener un beneficio legal.
La causa, que comenzó en el Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Paraná a cargo de la jueza Elena Albornoz, pasó finalmente al Juzgado Civil N° 80 de la Ciudad de Buenos Aires ante las reiteradas maniobras dilatorias del acusado. Actualmente, intervienen también la Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 3, a cargo de la Dra. Raquel Mercante, y la Secretaría N° 110 del Dr. Ignacio Bravo D’Andre.
Nahir Galarza, por su parte, continúa a la espera de una revisión internacional de su condena. Tras el rechazo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a reabrir su caso, su defensa apunta ahora a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la esperanza de que se le garantice un nuevo juicio con perspectiva de género. Esto surge luego de que, en 2021, Nahir señalara en sesiones de terapia intracarcelaria que el verdadero autor del crimen de Fernando Pastorizzo habría sido su padre, Marcelo Galarza.
Galarza fue condenada a prisión perpetua a los 19 años, convirtiéndose en la mujer más joven en recibir dicha pena en la historia judicial argentina. Su historia fue reflejada en libros, documentales, y recientemente, en una serie y película producidas por plataformas como Paramount y Amazon, transformando el caso en un fenómeno mediático sin precedentes.
7páginas