Con respecto a la intención de brassicaceas que abarca a la colza, carinata y camelina, se observa mayor interés o consulta por parte de los productores, lo cual indica una tendencia alcista, con una primera proyección donde se superaría levemente las 20.000 ha. En el informe se recuerda que, el año pasado la superficie cultivada abarcó 17.300 ha.
En cuanto a trigo, que es el principal cultivo invernal en la provincia, dos datos claves y que se deben tener en cuenta son que en las dos últimas campañas superó la barrera de las 600.000 ha y que desde 2021 logró un rendimiento promedio provincial superior a 3.100 kg/ha, incluso con muy escasas precipitaciones durante gran parte del ciclo
Actualmente, la tendencia de las precipitaciones muestra que entre la salida del verano y el inicio del otoño se logrará una buena recarga hídrica del perfil, hecho que es una muy buena noticia para el cereal. Y si bien los márgenes son ajustados y con rendimientos de indiferencia elevados, en base a la historia reciente son alcanzables. Por lo tanto, es lógico que pensar que en Entre Ríos cuente con un área similar a la de los últimos dos años.