Un grupo de trabajadores estatales que se desempeña en un área del nivel central del Ministerio de Salud de la provincia manifestó preocupación ante la posibilidad de que se disuelva el organismo en el que cumplen funciones, lo que los dejaría en condiciones de ser trasladados.
La situación afecta a unos 20 empleados del área Automotores de la cartera. “Ellos ya han tomado nota de la avanzada y habrían decidido llegar hasta las últimas consecuencias si es que, lo que denominan parte del desguace del Estado como línea incluso del discurso que baja del presidente Javier Milei, sigue su curso”, informó a ANÁLISIS una fuente del ministerio.
El problema en cuestión quedó en manos de un funcionario de segunda línea que ya avanzó con la idea haciéndolo saber y si bien no ha tomado forma institucional aún es porque están a la espera del retorno del titular de la cartera Guillermo Grieve quien está de vacaciones, se indicó.
Por lo pronto, los empleados ya buscaron el respaldo gremial, lo que se concretará con una reunión que se llevará a cabo a principios de la semana que viene, para luego ir a presentar las discrepancias a las autoridades superiores.
“Si es, claro está, que el equipo de Grieve ratifica lo dicho por el funcionario que se hizo cargo del tema o bien si en verdad es parte de un anuncio desproporcionado y, en realidad, tal lo consideran como opción, es parte de un amedrentamiento disciplinador”, advirtió la fuente consultada.
Según fuentes gremiales, al área de Automotores del Ministerio de Salud le han ido esmerilando su razón de ser de modo gradual, motivado por decisiones que en casi la mayoría de las veces las cosas que se reparan tienen como destino talleres privados o lisa y llanamente se dispone la compra de repuestos y motores.
Sobre la compra de motores, hay quienes sostienen que en muchos casos es una estrategia fallida porque terminan cambiando motores en ambulancias que aún responden medianamente y que quizás con erogaciones menos onerosas para el Estado se podrían superar la distintas coyunturas.
En el mismo rumbo, advierten que a ambulancias que se les ponen motores cero kilómetro no se contempla que al poco tiempo hay que corregir la situación de las carrocerías.
Otro tema esquivo entre el área de Automotores y la coordinación del Ministerio de Salud tiene que ver con que para avalar las tramitaciones específicas en curso tienen que estar con todas las firmas de rigor, lo cual suele no suceder, aseguran, “porque no habría decisión de estampar firmas en papeles volátiles que no terminan de sintetizar en el mismo acto lo que se rubrica con la constatación real”.
Uno de los enfoques concretos es que las actuales autoridades están trabajando con el parque automotor heredado y, como en lo que va de gestión no han podido invertir en nuevas compras, van por detrás de las situaciones que se suceden a diario por que obviamente la dinámica de una flota de ambulancias vive sujeta al día a día y al intenso uso que se hace de ellas con todo lo que implica.
Por lo pronto, el Estado de tensión existente va a mantenerse en estar “atentos” a lo que haga el Ministerio, a la espera de que Grieve defina la situación, a la que calificaron de ciertamente significativa en tanto el tema se echó a rodar en momentos en que el ministro no iba a estar en funciones.