Los controles son habituales en diferentes puntos de la ciudad. En plena temporada de verano, vecinos y turistas son conscientes de la importancia de respetar las leyes en vigencia. Estadísticas y datos de Tránsito Municipal.
Llega el verano y muchos turistas visitan la ciudad. Uno de los puntos que se informan con mayor intensidad, es que en Gualeguaychú hay muchos controles de tránsito.
Este fin de semana, una familia oriunda de Córdoba debió pagar una multa. Las versiones de lo que ocurrió fueron cruzadas -entre lo que dijeron los turistas, y lo que explicaron desde la Agencia de Seguridad Municipal a EL ARGENTINO.
Esteban Izaguirre, a cargo de la Agencia de Seguridad Municipal, explicó que “lo primero que hay que aclarar es que en el procedimiento estaba tránsito municipal; la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Policía”. Es decir, que no fue un procedimiento sólo municipal, sino de tres fuerzas diferentes.
“Unos 30 metros antes de llegar a ellos, el conductor se cambió al lugar de acompañante y tomó el volante la mujer. Cuando llegan al control, le requieren al pasajero que estaba identificado visualmente, que le den la documentación y le explican que tienen que hacerle el control de alcoholemia. Él dice que cuando llegó al lugar, no era el conductor del vehículo”, contó Izaguirre a EL ARGENTINO.
Este es uno de los grandes puntos que difieren del relato de los turistas, quienes nunca relataron un cambio de conductor, pero sí aclararon que la mujer no tenía consigo la licencia de conducir.
Finalmente, el hombre accedió a hacerse el control de alcoholemia, arrojando un resultado positivo. Por este motivo, es que las tres fuerzas intervinientes, deciden realizarle la multa y la retención del vehículo.
¿Cuándo corresponde la retención?
Para aclarar algunas dudas y saber cómo actuar, el referente de la Agencia de Seguridad Municipal, explicó que si una persona viene manejando y se olvidó de su licencia, puede pedir un tiempo (entre 15 y 20 minutos) para que alguien le acerque la documentación requerida.
En este caso el vehículo no será retenido, y el conductor o conductora podrá continuar su curso.
Por otra parte, Izaguirre lo diferenció de lo que ocurre cuando hay una alcoholemia positiva.
“En el caso de la alcoholemia, la Ley dice que la autoridad de aplicación deberá retener o remitir el vehículo a los depósitos”, y aclaró: “Antes, se podía cambiar de conductor y seguir circulando, pero pasaba que muchas veces, hacían unas cuadras y volvía a manejar el que estaba alcoholizado. Hemos tenido muchas muertes por personas con alcohol al volante. Hay familias que han quedado destruidas, hay jóvenes que han terminado en la cárcel por matar a alguien manejando”, resaltó.
En Gualeguaychú, como en muchas ciudades, existen grupos de Whatsapp donde informan dónde se realizan los controles y así, evadirlos. De esto, son conscientes en Tránsito Municipal y buscan “sorprender” con los operativos en diferentes puntos de la ciudad.
En cuanto a la falta de la póliza del seguro, Izaguirre explicó que tiene la misma validez el papel impreso, que el certificado visto desde la aplicación.
“Si te lo mandan por WhatsApp, puede servir pero es mucho más fácil de falsificar, por lo que lo correcto es tener el papel o el certificado de la app”, indicó.
En cuando a la posibilidad de “cambio de conductor”, Izaguirre, indicó que “si una persona se olvida de su licencia y el acompañante puede tomar su lugar; no hay problema que así sea.
Multas elevadas para generar conciencia
El objetivo es prevenir, evitar muertes, y que Argentina deje de encabezar la lista de países con más muertes por alcohol al volante.
“Las multas por alcoholemia, promedia entre 600.000 pesos y puede llegar hasta 1.200.000 pesos. Una persona que se niega a un control de alcoholemia, se toma como una máxima, una presunción de positivo. El costo final de la multa lo aplica el Juez de faltas, de acuerdo al valor del combustible”, aclaró Izaguirre.
EN FOCO
Durante el mes de enero se realizaron 523 actas, de las cuales fueron 326 retenciones. De ese total, 223 fueron conductores de Gualeguaychú y 103 fueron turistas.
En tanto, durante el primer fin de semana de febrero se retuvieron 36 vehículos; se realizaron un total de 1964 controles. Las alcoholemias positivas alcanzaron a un total de 16, mientras que 3 se negaron a realizar el test.
Por Mónica Farabello, El Argentino.