martes 4 febrero 2025

El Grupo Los Grobo y Surcos entraron en concurso preventivo de acreedores

Tras la presentación del concurso, desde Los Grobos aseguran que seguirán trabajando en «una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”. Surcos, la proveedora de insumos que estaba en default desde diciembre pasado, se presentó también a concurso preventivo

El Grupo Los Grobo se presentó en concurso preventivo de acreedores. La situación involucra tanto a Los Grobo Agropecuaria como a su controlada Agrofina.

La empresa comunicó que solicitaron “el concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo”. Consideran que “a partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”.

Y afirman que priorizarán “el compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso”.

La situación financiera de Grupo Los Grobo se complicó el 27 de diciembre último, cuando no saldó pagarés bursátiles por u$s 100.000 y anunció que no pagaría deudas hasta el 31 de marzo, por una deuda estimada entonces en u$s 10 millones. Luego, en enero, surgieron también compromisos impagos con bancos, en medio de protestas de proveedores y clientes en las plantas de acopio de la compañía.

Actualmente se calcula que la deuda total supera los u$s 200 millones, incluyendo los compromisos pendientes con diversos actores financieros y del mercado agropecuario.

La semana pasada el default de Los Grobo sumó un nuevo capítulo a la novela. La justicia de Entre Ríos allanó una de sus plantas de acopio, ubicada en la localidad de Victoria, ante una denuncia por presunta retención indebida de trigo. Más concretamente, según se investiga, Los Grobo debía liquidar el trigo entregado por una empresa agropecuaria y transferir el dinero, cobrando una comisión. Sin embargo, la empresa no devolvió el grano ni confirmó la venta, lo que motivó el allanamiento.

 

El capítulo Entre Ríos: la previa al concurso

La Justicia intervino a partir de una denuncia radicada por la empresa agropecuaria La Capilla, que semanas atrás había denunciado a Los Grobo ante la Unidad Fiscal de Victoria por defraudación, luego de haber entregado 2,4 millones de kilos de trigo y no haber recibido el monto correspondiente por la transacción. La querellante había intimado, mediante carta documento, a la firma fundada por el empresario Gustavo Grobocopatel, a efectuar el pago correspondiente o devolver el cereal.

Según consta en la denuncia, La Capilla intimó primero a Los Grobo a que en el plazo de 24 horas devolviera la totalidad del cereal entregado. Tiempo después, la empresa, que en diciembre cayó en default, restituyó 358.000 kilogramos de trigo y luego otros 60.000 kilos. El 17 de enero, representantes de La Capilla se presentaron con un escribano público en la planta de Los Grobo y reclamaron el remanente, pero no obtuvieron respuesta.

 

El tamaño de los negocios

Según el registro actualizado del BCRA, Los Grobo Agropecuario acumula cheques rechazados por falta de fondos por más de $2.400 millones, mientras que su otra firma dedicada a la producción y comercialización de insumos, Agrofina, tiene cheques rechazados por más de $1.700 millones. A esto se suman los pagarés bursátiles por más de u$s10 millones y deudas con bancos que ascienden a casi u$s30 millones.

Un dato clave es que, según información de la compañía, a noviembre de 2024, la deuda total de Agrofina y Los Grobo Agropecuaria, de forma consolidada, ascendía a u$s207 millones (incluyendo capital e intereses devengados). Sin embargo, en los próximos tres meses vencen nada menos que u$s52 millones entre ON, pagarés bursátiles y descuentos de valores.

Los Grobo Agropecuaria cuenta con una estructura integrada que incluye 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, con una capacidad de almacenamiento de más de 350.000 toneladas. La empresa opera en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, empleando a más de 500 personas. Durante el último ejercicio, acopió más de 2 millones de toneladas de granos y sembró 218.000 hectáreas en alianza con 40 socios productores.

Agro clave

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))