FAA recordó la creación de la Colonia Guardamonte en campos decomisados a ex senador condenado por corrupción

Se trata de un campo de más de 2.000 hectáreas que le fue decomisado al ex senador Mario Yedro, y la Justicia pasó al Estado provincial. Allí, hace cinco años y por iniciativa de Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, se creó la Colonia Productiva Guardamonte. Trabajan 20 productores, 13 con ganadería y siete con producciones intensivas, “cumpliendo el sueño de jóvenes que anhelaban tener su propio campo”.

 “La Colonia Productiva Guardamonte cuenta con 13 campos ganaderos y siete intensivos, en los cuales se desarrollan producciones hortícolas, además de una Cooperativa conformada por alrededor de 25 productores”, según se puede leer en la web de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos Años. Desde la institución, a cinco años de la creación de la Colonia, se recordó que “años atrás, la justicia de la provincia de Entre Ríos decomisó un campo de más de 2000 hectáreas al ex senador Mario Yedro, luego de haberlo condenado por hechos de corrupción, pasando el campo a manos del Estado provincial”.

También se recordó que “en junio de 2017, el actual síndico de FAA y en aquel entonces Director del Distrito III, Elvio Guía se reunió con primer mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, a quien le presentó el proyecto federado para organizar la Colonia en esos campos”.

Según se precisó desde FAA Entre Ríos, “posteriormente, el Diputado provincial, Juan Navarro tomó el proyecto y lo presentó en la Legislatura provincial, donde obtuvo aprobación por unanimidad en 2018, en ambas Cámaras y quedó sancionado como Ley Nº 10.664, de ‘Creación de la Colonia Guardamonte’”.

Finalmente, “en enero de 2019 se constituyó una Comisión, en la que FAA participó, desarrollando un pliego para determinar el puntaje para elegir luego los proyectos que se aprobarían. Es así que se establecieron bases fundadas en la actividad desarrollada, que se tratara de hijos de productores, que tuvieran experiencia productiva, que fuesen familias jóvenes, entre otros criterios. Posteriormente una comisión integrada por más de diez miembros determinó a los proyectos titulares y suplentes, por orden de mérito”.

Federados

Luciano Woloschuk, junto a Hernán Gagolín, son dos jóvenes federados que lograron el acceso a la tierra, algo que de otra manera hubiese resultado inviable, como ellos mismos lo destacan.

La Colonia Productiva Guardamonte cuenta con 13 campos ganaderos y 7 intensivos, en los cuales se desarrollan producciones hortícolas, además de una Cooperativa conformada por alrededor de 25 productores, de la cual Gagolín es secretario.

El productor contó: “Trabajo en un campo de 120 hectáreas que fueron las que me tocaron, luego de que la Comisión distribuyera los lotes en valor productivo. Es así que tenemos campos desde 119 hasta 198 hectáreas. En mi caso trabajo la superficie mencionada, cumpliéndose en el mes de febrero del 2025 que estamos en Guardamonte (Departamento Rosario del Tala) cinco años”.

Gagolín precisó que “primero, con un comodato por parte del gobierno, que fue lo que nos habilitó al ingreso a las casas y luego a los campos para trabajar los mismos” y recordó que “cuando se presentó el proyecto decidimos postularnos y aquí estamos, cumpliendo con el sueño de la tierra propia, luego de andar de un lado para el otro, arrendando en distintas escalas, tratando de tener un animal, y hoy, estar en este campo, tener la escritura del mismo, poder tener la certeza de invertir en el campo, es un sueño cumplido”.

Antes de llegar a Guardamonte, Woloschuk rememoró que “en Mansilla arrendaba cañadones, lugares donde no llegaba la agricultura. En esos lugares, considerados marginales para la producción, tenía algunas vacas, mientras hacía apicultura que es mi oficio y mi fuerte. Tenía un pequeño rodeo de Aberdeen Angus, pero en Guardamonte, por las características del lugar, me decidí por tener cruza con algo de cebú”.

El productor expresó: “Me gusta mucho trabajar en ganadería. Es apasionante y te presenta, constantemente, desafíos que son posibles gracias a la oportunidad que nos dieron, cumpliendo la Federación Agraria un rol fundamental, para que nuestro sueño que parecía tan lejano se hiciera realidad. Tener tu propio campo que vamos pagando con el esfuerzo diario, no es lo mismo que estar alquilando, dado que la mitad de lo que producís se va en arriendo; mientras que como propietario vas manteniendo vientres y agrandando el rodeo”. (APF)

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))