Este domingo 8 a las 19, se realizará la tercera marcha por la ciudad mientras continúa la investigación judicial. Hay disconformidad con la actuación del cuerpo médico forense de la provincia dijo el abogado defensor.
A 10 días de la muerte de Elías Benítez, el joven de 20 años que vivían en Gualeguaychú, sus amigos y familiares concretarán la tercera marcha este domingo desde las 19 horas, en pedido de que esclarezcan las circunstancias de su muerte.
La movilización será desde los Obeliscos hacia la Costanera Sur para terminar en la cancha de básquet frente al club Pueblo Nuevo.
En tanto, la familia de Elías y su abogado defensor sostienen las sospechas sobre cómo murió, a pesar que la autopsia realizada en el Cuerpo Médico Forense de Oro Verde indicó que se ahogó en las aguas del río Gualeguaychú, sin la intervención de terceras personas.
Al respecto, el representante legal de la familia Benítez, Fabián Otarán calificó como «temerario» al informe de la autopsia y puso en foco ciertas «inconsistencias» a su criterio.
«Evaluamos el informe autopsico y consideramos que es muy deficiente y temerario porque descarta la participación de terceros, pero eso corresponde que lo determine la investigación del legajo que está realizando el fiscal Jorge Gutiérrez», precisó Otarán y agregó que «esa conclusión no la puede decir un informe».
Entre los cuestionamientos de la defensa está que «no se hizo una pericia toxicológica sobre el cuerpo de Elías, no se determinó el grado de conciencia y lucidez cuando ingresó al agua. Hay un montón de errores porque no se conservó el fémur que es donde se aloja el planton y podríamos saber en qué orilla se tiró».
Otarán consideró que «está todo mal hecho y es muy pobre la pericia» realizada en Paraná. Agregó que «pedí la exhumación del cuerpo cuanto antes y que sea conservado en una cámara para que se profundicen los estudios». Entre esos exámenes solicitados a la Fiscalía están los «estudios toxicológicos y otros desde el punto de vista médico».
Dentro de los puntos observados de la autopsia, el defensor puntualizó que «no dice nada de cómo sucedió la muerte, no despeja la cuestión del suicidio pero tampoco si fue un accidente o un homicidio. Queda en el aire este tema, es laxo y muy pobre. Por eso, descartar la participación de terceras personas es temerario».
Otarán subrayó que «seguimos sosteniendo la hipótesis de homicidio por las amenazas y presiones previas. El suicidio lo negamos rotundamente porque un suicida va dejando huellas de esa futura determinación y acá no existen. Al contrario, frente a las amenazas, Elías trataba de conservar su vida le pidió a su madre un machete para defenderse; tenía proyectos de vida y amaba la música».
En la misma línea, lo que molestó de sobremanera a la familia de la víctima, al fiscal Gutiérrez y al defensor Otarán es que «el resultado del examen trascendió al periodismo antes que sepa la familia. Eso es una irregularidad grave de la Justicia», dijo el abogado.
Crédito: R2820