A seis meses del arranque de la gestión con el «mayor ajuste de la historia», según sus propias palabras, el presidente de la Nación mantiene un alto nivel de respaldo en la provincia. Además, su centralidad beneficia a los intendentes.

La crisis económica se hace sentir en cada rincón del país, sin embargo, aún los votantes mantienen su alto respaldo hacia el presidente de la Nación incluso por arriba de los intendentes y gobernadores. La población parece no atribuirle la responsabilidad de no llegar a fin de mes a Javier Milei.

En Entre Ríos, Milei cosecha entre el 52 y 55 por ciento de respaldo según detalló a R2820, Jorge Majluf, encuestador del Grupo Mercado y analista político. «Tras una leve caída de la imagen, ahora con la Ley Bases aprobada el Presidente puede tener un rebote de su buena imagen que ronda un 55 por ciento en todo el país».

«El nivel de imagen positiva de Milei en las ciudades entrerrianas anda entre el 52 a 55 por ciento. Cuenta con un núcleo duro del 30%, un 22% es más blando en su apoyo y es el que está esperando la mejora económica, pero hay un 40% muy duro en contra de su gestión», detalló Majluf.

Sobre la imagen del gobernador Rogelio Frigerio, el consultor dijo que «en estos días, la agenda está cooptada por Mile,i por lo cual, la gente no percibe las acciones de un gobernador o intendente. Su construcción de imagen aún es muy débil y se lo visualiza poco por la saturación de noticias de Milei, tanto en buen como en mal sentido».

Por su parte, los intendentes entrerrianos sufren el recorte en fondos que llegan desde Nación pero, al mismo tiempo, se benefician por la centralidad política de Milei. Todavía la gente no los apunta como responsables de la crisis. «Sobre los intendentes la gente aplica el recuerdo de la campaña, es decir, se les está dando tiempo para cumplir sus promesas. Son beneficiados por la centralidad de Milei y el votante no los mira con agudeza, todavía tiene tiempo para demostrar su labor de gestión», analizó el titular de la consultora Mercado.

A menos de una semana de la sanción en el Congreso de la Ley Bases, en medio de disturbios en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Majluf sostiene que «fue el primer triunfo político de la gestión Milei tras seis meses de gobierno. Es la primera victoria y esa lectura es la que hacen los mercados con un repunte de los bonos y acciones de inmediato».

Sin embargo, para el analista eso no significa «un relanzamiento de su gobierno», aunque le trae algo de paz porque Milei venía de dos o tres semanas de complicaciones como el caso de los alimentos, la debilidad de la ministro de Capital Humano Sandra Petovello, alguna denuncia de corrupción -que la gente lo ve como parte de la vieja política y no de la nueva política- y la corrida de los dólares.

Finalmente, sobre el costo político de los tres senadores entrerrianos que votaron a favor de la Ley Bases, Majluf aseguró que «no Stella Olalla ni Alfredo De Angeli pagan el costo político porque son dirigentes del PRO y, hoy, son una versión lavada de los libertarios. El electorado que los votó comulga con las ideas de Milei y ellos le respondieron en el Senado».

Por su parte, respecto del peronista Edgardo Kueider que también dio su voto a favor, Majluf lo calificó como «el más disruptivo de los tres senadores ante el electorado que lo apoya. Es muy pronto para saber que costo político podría llegar a pagar, si hay que decir que la dirigencia peronista entrerriana ha sido muy dura con Kueider, veremos cómo lo juzgan».

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))