Desde Provincia advierten que «de continuar esta crisis van a seguir los despidos» | GENESIS24.NET
jueves 27 junio 2024

Desde Provincia advierten que «de continuar esta crisis van a seguir los despidos»

El despido de casi 15 empleados de una fábrica del PIG y el anuncio del cierre de otra a fin de año encendió las alarmas. Crearán un Monitor del Empleo en Entre Ríos pero se cree que si persisten la recesión, habrá más desocupación.

Futura y Gonella encendieron la mecha que estaba en piloto automático tras los despidos en Longvie Paraná. A partir del anuncio de los casi 70 obreros que perdieron sus trabajos la Provincia alertó que «hubo mucha pérdida de empleos» en la primera mitad del año y «de continuar este contexto económico vamos a seguir con más despidos».

La afirmación la realizó Mariano Camoirano, el secretario de Trabajo de Entre Ríos en una entrevista con R2820 preocupado por la situación actual donde el Estado Nacional se transformó en el principal desempleador.

«Las estadísticas sobre empleo y desempleo tienen muchos sesgo y, por lo general, no arrojan datos profundos. En Entre Ríos no tenemos datos concretos sobre el empleo en negro», explicó Camoirano y agregó que tampoco los datos sobre el sector formal son confiables.

Respecto de los despidos en las empresas del Parque Industrial Gualeguaychú aseguró que se «enmarcaron en la ley y se pagarán indemnizaciones. En Longvie Paraná los empleados están suspendidos, pero esa suspensión tiene un tiempo determinado y lo que sigue es o la reactivación o un despido con pago de indemnizaciones».

Para Camoirano «la generación de empleo genuino y en blanco es muy complejo, es muy probable que ese despedido no se pueda reinsertar en el mercado laboral y «de continuar este contexto económico vamos a seguir con más despidos».

«Tenemos datos que nos permiten concluir que hubo mucha pérdida de empleos que obtenemos del SIPA y del cierre de cuentas sueldo en los bancos. En la construcción la situación fue más grave por la merma de la obra pública y también en la obra privada. Quiero ser optimista, teniamos expectativas que la salida de la Ley Bases iba a generar buen clima e incetivar al sector privadon a invertir, pero se demoró y no me animo a decir cuando habrá un cambio de tendencia o un repunte de la economía», aseguró el secretario de Trabajo.

En la provincia, uno de los sectores dónde más despidos hubo desde la asunción del presidente Javier Milei fue en el empleo público: «A nivel nacional hubo muchisimos despidos en todos los departamentos donde tenían organismo federales como ANSES, INTI, de empleados con contrato de obras, hay organismos que cerraron y sus empleados todavía desconocen que va a pasar con ellos como en INADI o el RENAPER que no cobraron sus indemnizaciones».

Camoirano marcó una clara diferencia con el sector provincial donde «no hubo despidos, más allá de alguna desvinculación de tipo político. Los gremios comprenden y entienden la situación actual de Entre Ríos y por eso hay una buena negociación paritaria, aunque se reconoce desde el Estado la pérdida del poder adquisitivo. En los Municipios no hubo gran cantidad de despidos», aclaró.

Con la apuesta a lograr una provincia «autosustentable» en la generación de puestos laborales, desde el Ministerio de Trabajo salieron a buscar datos de empleo: «cuando llegamos a la gestión empezamos a buscar estadísticas y datos, pero lo que existe es muy discontinuo. No teníamos información fidedigna sobre cuantos empleos existen en la provincia y, por eso surgió el Monitor del Empleo».

Al respecto el secretario de Trabajo indicó a R2820 que «en la Encuesta Permanente de Hogares, INDEC toma datos de dos conglomerados como lo son el Gran Paraná y Concordia, pero falta el resto de la provincia. Nuestra fortaleza es tener las Universidades Públicas con las que podemos trabajar para generar información a través de los datos que tomemos de los sindicatos, entes privados, las cámaras sectoriales y de algunos informes de organismos. Vamos a trabajar con la UNER que accederá a las distintas bases de datos del mercado laboral entrerriano».

Para Mariano Camoirano «generar datos permite evaluar las potencialidades, trazar alianzas con cámaras e industrias para brindar capacitaciones a los empleados. Creemos que en dos meses tendremos los primeros datos del Observatorio que se van a publicar en forma progresiva».

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))
error: Solicite la noticia a info@genesishd.net y se la enviaremos a su correo