Un juez argumentó que lo conocía “de la noche” y benefició con prisión domiciliaria a un delincuente que ahora está prófugo | GENESIS24.NET
sábado 15 junio 2024

Un juez argumentó que lo conocía “de la noche” y benefició con prisión domiciliaria a un delincuente que ahora está prófugo

El maleante violó dos veces la prisión domiciliaria: la primera para robar una estación de servicio, la segunda para darse a la fuga y evitar la cárcel. La pista de su búsqueda ahora se pierde en Brasil.

Ricardo Manuel Videla fue condenado el 6 de febrero de 2024 a 6 años y 4 meses de cárcel por ser el responsable de una estructura dedicada a la venta de drogas (narcomenudeo). Esa sentencia fue apelada en la Cámara de Casación de Concordia por su abogado defensor y fue revisada en audiencia el miércoles 17 de abril.

Cuatro días después, el domingo 21, Videla quebrantó la prisión domiciliaria para darse a la fuga. Al otro día, comenzaría el juicio por jurados al que tenía que presentarse en calidad de coimputado por un robo a mano armada a una estación de servicio, perpetrado mientras se encontraba en prisión domiciliaria previo al juicio por narcomenudeo.

Este martes, la Cámara de Casación de Concordia confirmó la condena en primera instancia por el delito de narcomenudeo. Videla debería estar preso, pero sin embargo, por estos días se cumple un mes de su fuga al exterior aprovechando que el juez Arturo Dumón -magistrado de Gualeguaychú- le otorgó el beneficio de la domiciliaria.

Fue justamente durante la audiencia que se celebró el mismo día que Videla fue condenado por liderar una red de comercialización de estupefacientes, cuando el juez Dumón le dijo al condenado, de acuerdo al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal ante la Cámara de Casación: “Míreme Ud. me conoce, me conoce de muchos lugares, incluso de la noche”, señaló el magistrado.

En esa audiencia, luego de reconocer que “Videla quebrantó un arresto domiciliario oportunamente dispuesto” Dumón supuso que “el Sr. Videla habrá internalizado lo que implica incumplir una restricción, las consecuencias que tuvo en ese sentido, sí o no Videla? –le preguntó- incorporó el conocimiento de que se le dio un beneficio y Ud. lo quebrantó y por eso está en la Unidad Penal”.

Frente a la pregunta el imputado contestó que sí, a lo que el juez argumentando la cercanía en la conclusión del debate explicó: “Voy a disponer la morigeración de la medida que actualmente sufre y voy a disponer la continuidad de la condición de detenido pero en arresto domiciliario”, y más adelante reclamó: “Míreme, Ud. me conoce, me conoce de muchos lugares, incluso de la noche, cuando hablo, hablo con mucha firmeza», aunque señaló que «la peligrosidad procesal que ha demostrado, es el quebrantamiento de la medida» y que no «se había efectuado una peligrosidad específica para el proceso”, aseguró Dumón a la vez que agregó que “con la medida de arresto domiciliario en el inmueble de Camino de la Costa será suficiente” y que “complementariamente con otras medidas que voy a disponer y escúcheme bien –insistió Dumón- ante el mínimo quebrantamiento vuelve a la gayola, más claro no puedo ser como juez”.

La resolución de Dumón fue recurrida por la fiscal Martina Cedrés –quien llevó a cabo la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) y el juicio por el delito de narcomenudeo-. Finalmente, Videla quebrantó la domiciliaria y no volvió “a la gayola” sino más bien todo lo contrario, se fugó hacia Brasil.

 

Los costos de buscar un prófugo en Brasil

La fiscal Cedrés confirmó que “seguimos la pista de Videla hasta Brasil. La catástrofe climática que se vive en ese país no contribuye con la búsqueda. Se hicieron los pedidos correspondientes a INTERPOL, a Cancillería respecto a detenciones en países limítrofes, etc. En el caso de dar con su paradero, darle continuidad al proceso implica que tenemos que hacer un juicio de extradición -que en caso del femicida Leandro “Coño” Martínez implicó 1 año y 18 meses de cárcel en el norte de Brasil- el pago de honorarios, de traductores, etc, sin contar los recursos que invirtió el Estado en las horas de vigilancia durante un año de investigación, las medidas adoptadas, recurridas, revisadas, etc”.

Videla, de 43 años de edad, es oriundo de la provincia de Buenos Aires. Llegó a Gualeguaychú hace 8 años, para montar talleres mecánicos. El registro policial cuenta con allanamientos por amenaza con armas a vecinos en jurisdicción de comisaria Cuarta desde aquella época. Se presume que allí habría comenzado la comercialización de estupefacientes.

Radio2820

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))
error: Solicite la noticia a info@genesishd.net y se la enviaremos a su correo